El Helipuerto de Ceuta continúa consolidándose como una infraestructura clave para la conectividad aérea de la ciudad autónoma con la península. Según los últimos datos publicados, durante el mes de mayo de 2025 un total de 7.137 pasajeros utilizaron esta instalación para sus desplazamientos, distribuidos en 596 vuelos comerciales que conectaron principalmente con el Helipuerto de Algeciras y el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Estas cifras suponen un incremento del 0,6% en el número de usuarios y un crecimiento del 4,2% en el número de operaciones comerciales respecto al mismo mes del año anterior. Aunque se trata de aumentos moderados, reflejan una tendencia sostenida de recuperación y consolidación del tráfico aéreo en esta infraestructura estratégica para Ceuta.
Buen comportamiento del tráfico aéreo
El Helipuerto de Ceuta no solo sirve como enlace rápido y eficaz con la península, sino que también se ha convertido en un pilar fundamental para la movilidad de residentes, trabajadores, profesionales sanitarios y turistas que visitan la ciudad. Su proximidad al centro urbano y su eficiencia operativa permiten ofrecer una alternativa de transporte ágil, especialmente útil en situaciones de urgencia o necesidad de conexión inmediata con otros medios de transporte en el sur peninsular.
El buen comportamiento del tráfico aéreo durante mayo ha tenido un impacto directo en el balance acumulado del año. Entre enero y mayo de 2025, el helipuerto ha registrado un total de 35.099 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las operaciones, se contabilizaron 2.949 movimientos comerciales, con una subida del 4,5%.
El Helipuerto, clave para el transporte
Estos datos ratifican el papel creciente del helipuerto dentro de la red de infraestructuras de transporte de Ceuta, permitiendo no solo la conexión con puntos estratégicos del sur de España, sino también actuando como una infraestructura de apoyo en momentos clave, como emergencias sanitarias o traslados institucionales.
Cabe destacar que el Helipuerto de Ceuta forma parte del Grupo Aena, que gestiona en total 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, además del Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil. En conjunto, los aeropuertos del Grupo Aena cerraron el mes de mayo de 2025 con 34.482.916 pasajeros, lo que supone un aumento del 3,8% respecto a mayo de 2024. Asimismo, gestionaron 297.321 movimientos de aeronaves (+2,6%) y transportaron 126.911 toneladas de mercancía, lo que representa un crecimiento del 5,4% interanual.
En este contexto de crecimiento general, el Helipuerto de Ceuta destaca como uno de los elementos más dinámicos de la red, contribuyendo a mejorar la cohesión territorial y el acceso de los ciudadanos ceutíes a otros puntos de España. Su operativa, centrada fundamentalmente en vuelos de corta duración, ofrece tiempos de desplazamiento muy reducidos frente a otros modos de transporte marítimo, lo que lo convierte en una opción cada vez más valorada por los usuarios.
El Helipuerto de Ceuta, referente
Además, el helipuerto no solo tiene valor desde el punto de vista de la movilidad civil. También cumple un papel esencial en situaciones de emergencia, evacuaciones médicas y servicios de transporte urgente, siendo una infraestructura que aporta valor estratégico a la ciudad en términos de seguridad y respuesta rápida.
La evolución positiva que sigue experimentando el Helipuerto de Ceuta en este 2025 reafirma la necesidad de seguir apostando por su mantenimiento, modernización y promoción como una herramienta vital para el desarrollo económico, social y turístico de la ciudad autónoma. Con cada nuevo pasajero y cada nueva operación, el helipuerto refuerza su posición como un eje imprescindible de la conectividad ceutí.