• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Hacienda remite a Ceuta el convenio de 13,8 millones de euros para ayudas directas

Las cantidades que corresponden a cada autonomía se transferirán en un plazo de diez días desde la firma del correspondiente convenio

Por Redacción
16/04/2021 - 09:10
delegacion-gobierno
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Ministerio de Hacienda ha remitido entre este jueves y viernes a las autonomías de régimen común y ciudades de Ceuta y Melilla los convenios que regulan la colaboración entre la Administración Central y cada una de ellas para poner en marcha las ayudas directas que el Gobierno de España aprobó el pasado 12 de marzo para los autónomos y las empresas de los sectores económicos más afectados por la pandemia. A Ceuta le corresponden 13,862 millones de euros.

Las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla tienen que firmar estos convenios para poder comenzar a disponer de los recursos que a cada una de ellas le corresponden de los 7.000 millones de euros que el Gobierno ha aprobado para destinarlos a inyecciones directas al tejido productivo. El Ministerio de Hacienda aprobó una Orden el pasado 25 de marzo con el reparto territorial de las ayudas, con un compartimento para Baleares y Canarias de 2.000 millones de euros; y otro para el resto de autonomías y Ceuta y Melilla, dotado de 5.000 millones.

A esa Orden se suma una segunda, aprobada el 12 de abril, en la que se detallaban los requisitos más técnicos de elegibilidad de los beneficiarios de las ayudas y los criterios para fijar la cuantía de los apoyos directos que recibirán.

Con el Real Decreto-ley, que aún está tramitándose por decisión del Parlamento como proyecto de ley, las dos Órdenes Ministeriales y los convenios que las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla ya tienen en su poder, a falta de que los gobiernos de cada territorio firmen estos últimos documentos, se estaría en condiciones de comenzar a desplegar las ayudas directas.

Recursos en un máximo de diez días

Tal y como establece el Real Decreto-ley, Hacienda transferirá los recursos que corresponden a cada autonomía en un plazo máximo de diez días desde la firma del convenio, salvo que las comunidades soliciten que el libramiento se haga en un momento posterior.

El Ministerio de Hacienda insta a los gobiernos autonómicos a que inicien a la mayor brevedad los trámites necesarios para proceder a la firma. E invita a valorar la posibilidad de tramitar esa rúbrica con carácter de urgencia.

El texto del convenio que se ha remitido para su rúbrica ya está adaptado a la perspectiva de que un cambio normativo permita a las comunidades autónomas ampliar los sectores beneficiarios e incluir también como potenciales receptoras de las ayudas a las compañías afectadas por la quiebra de Thomas Cook.

Los convenios que se suscribirán entre la Administración Central y cada una de las autonómicas regulan cuestiones relativas al intercambio de información entre los diferentes organismos tributarios, además de la obligación de proporcionar los detalles sobre las convocatorias de ayudas realizadas y los resultados de éstas, es decir, sobre los pagos o transferencias a los beneficiarios.

En particular, cada comunidad autónoma y las ciudades de Ceuta y Melilla deberán remitir semanalmente a la Agencia Tributaria un fichero con la relación de solicitudes de ayudas recibidas durante la semana anterior, así como, una vez iniciada la tramitación de las ayudas, información mensual al Ministerio de Hacienda sobre la ejecución de las mismas.

Los convenios tendrán una duración de cuatro años desde la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación.

Además, se prevé la posibilidad de incluir adendas al texto principal de los convenios, si fuera necesario, por ejemplo, por la tramitación parlamentaria como proyecto de ley del Real Decreto-ley 5/2021, que es el marco que regula las ayudas directas.

Esta medida de apoyo a la solvencia empresarial muestra el compromiso del Gobierno con el tejido productivo, en especial con los sectores más golpeados por la pandemia, y se suma a otras políticas adoptadas con anterioridad, como las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Tags: Ayudas becas y subvencionesEconomíaMelilla

Related Posts

recurso-jubilacion-mayores

Jubilarse en 2025 sin perder un euro: las claves para cobrar el 100% de la pensión

hace 11 horas
camara-amplia-plazo-inscripcion-fase-crea-crece-impulsa-startup

La Cámara amplía el plazo de inscripción de la fase Crea y Crece de Impulsa Startup

hace 15 horas
Aznar

La propuesta que enfureció a Aznar: "Chirac me dijo que entregara Ceuta, Melilla y el Sáhara a Marruecos"

hace 16 horas

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 19 horas
palacio-asamblea-ayuntamiento

La Ciudad abrirá en septiembre el pago voluntario de las cuotas del IAE

hace 21 horas
ofertas-empleo-ceuta-churrero-empleadas-hogar-panaderos

La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

hace 1 día

Comments 1

  1. Vaya tela marinera comentó:
    hace 4 años

    Dejarles un poco de tarta a la empresa de autobuses que dicen que tienen pérdida, que morro, quien se estará mojando con las subvenciones a esta empresa privada que debería estar mejor municipalizada ya, a ver si le paráis ya el grifo a estos accionistas, que el pueblo no puede mantener a estos personajes que maquillan las pérdidas económicas.MUNICIPALIZACION SEÑORES que la vaca no tiene más leche.

Lo más visto hoy

  • operacion-sonder-rampa-guardia-civil-narcolanchas-portugal-6

    Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023