A finales de noviembre nuevos coroneles llegaban a la ciudad por aquellos que decían adiós. Entre quienes comenzaban su andadura en Ceuta se encontraba el nuevo jefe del Estado Mayor del Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta, José Manuel Galvañ Bonmatí.
Su amplia trayectoria connota un atractivo profesional que insta a indagar y conocer un poco más su persona e hitos militares.
Por eso, hemos tenido el enorme placer de profundizar en la figura de José Manuel Galvañ Bonmatí en la Comandancia General de Ceuta.
¿Cómo ha vivido su llegada a Ceuta y cuál fue la primera impresión que tuvo de la ciudad?
Pues la verdad que muy bien, muy bien. Me esperaba una ciudad como la que he encontrado, pero me ha sorprendido la cantidad intercultural que hay; el movimiento, la vida que tiene la ciudad y la verdad que es una experiencia muy buena y un inicio de llegada muy interesante.
"Mi vida ha pasado durante muchos años en unidades de helicópteros"
Entrando en terreno militar, ¿nos podría contar cuál ha sido su trayectoria militar antes de su llegada a Ceuta?
Pues yo en 1992 ingresé a la Academia General Militar y en 1997 salí de teniente de Infantería. Durante un pequeño corto espacio de tiempo estuve en el Regimiento de Infantería Mecanizado La Reina Nº 2 en Córdoba e hice el curso de helicópteros. A partir de ahí, mi vida ha pasado durante muchos años en unidades de helicópteros.
Estuve de teniente y capitán en el Batallón de Helicópteros de Maniobra Nº 4 en Sevilla y cuando ascendí a comandante y, tras mi curso de Estado Mayor, pasé destinado a Sevilla también, pero al 4º General de la Fuerza Terrestre.
Cuando finalicé el empleo de comandante y ascendí a teniente coronel pasé a mandar el Batallón de Helicópteros de Ataque I en Almagro durante tres años, regresando posteriormente otra vez allí al 4º General de la Fuerza Terrestre en Sevilla y ya con el ascenso al coronel he acabado aquí en Ceuta.
Una trayectoria amplia por lo que veo, ¿no?
Sí, la verdad que dividida un poco entre unidades de helicópteros y Cuarteles Generales. Es prácticamente toda la trayectoria, aparte de las operaciones en el exterior que he llevado a cabo, pero sí ha estado dividida en esas dos trayectorias de unidades de helicópteros y Estado Mayor y Cuarteles Generales.
"Yo soy el jefe de Estado Mayor de aquí, del Cuartel General, y es el órgano principal de asesoramiento al comandante general"
Y, aquí en Ceuta, ¿qué misión o proyectos tiene de futuro?
Mi proyecto no deja de ser... Yo soy el jefe de Estado Mayor de aquí, del Cuartel General, y es el órgano principal de asesoramiento al comandante general en su toma de decisiones. Entonces, todos mis proyectos pasan por ser los proyectos del comandante general.
Apoyar su proceso de toma de decisiones, en los cuales tenemos que tener como objetivo principal la preparación de todas nuestras unidades para llevar a cabo los cometidos que tenemos asignados, tanto aquí en la plaza de Ceuta como aquellos que se nos puedan asignar en zonas de operaciones.
Volviendo un poquito a su trayectoria, he leído que fue en su persona cuando por primera vez un militar español del Ejército de Tierra lideraba un grupo táctico de Fuerzas Aeromóviles, siendo jefe del Batallón de Helicópteros de Ataque I. ¿Cómo llegó a ese hito, qué supuso para usted y qué función cumplía?
Es verdad, no es cosa meritoria mía porque ya estaba mandando el Batallón de Helicópteros de Ataque allí en Almagro y se participaba anualmente en ese ejercicio multinacional en Francia con medios aéreos nuestros. Pero ese año nos dieron a España la oportunidad de liderar un grupo táctico de helicópteros multinacional y dentro de nuestro proceso de planeamiento y de disponibilidad de unidades, pues era mi batallón el que tenía que liderarlo.
Entonces fue un poco coincidencia en tiempo la designación mía, pero fue la verdad muy, muy interesante porque tuve la oportunidad de liderar no solo un grupo táctico de helicópteros de las diferentes unidades de aquí de España, sino que también se integraron unidades de helicópteros francesas y contamos además con la participación de una compañía de Infantería de la Legión del 4º Tercio, con lo cual fue una experiencia muy, muy gratificante.
Y, no solo eso, también ha participado en misiones internacionales en Irak, en Bosnia, en Líbano, etcétera. ¿Me puede contar cómo se viven esos escenarios y qué labores llevó a cabo?
Depende mucho de las operaciones. He estado en seis operaciones y dependiendo sobre el amparo de qué organización internacional pues llevas a cabo la operación, se llevan a cabo unos cometidos u otros.
Depende si es de Naciones Unidas, yo he estado en el Líbano bajo el amparo de la resolución de Naciones Unidas allí; he estado también en otras misiones en las que vas al amparo de una organización internacional como la OTAN o incluso en la Unión Europea.
En la Unión Europea suelen ser misiones, en las que he participado yo, de entrenamiento a las fuerzas que hay en ciertos países para prepararlos y combatir el terrorismo que tienen en sus países y en función de la operación, los procedimientos cambian un poco en un sentido o en otro.
He estado participando con unidades de helicóptero en ciertas operaciones y en otras he estado en los Cuarteles Generales Multinacionales llevando a cabo el planeamiento de esas operaciones. Con lo cual es muy variopinto dependiendo de la operación y bajo amparo de qué organización internacional pues se ven cometidos dispares.
Todas tienen en común estar fuera de casa y sobre todo la dificultad y lo que dejas aquí en casa al final que es la familia, quien sufre la misión, más que nosotros, porque al final nosotros estamos haciendo el trabajo que tenemos asignado y que es en defensa de los propósitos que tiene España en el exterior.
"En nuestras unidades siempre uno de los objetivos es que nuestra gente esté en las mejores condiciones posibles"
¿Me puede contar cómo se vive allí el día a día? Algo más personal de lo que se... no digamos se sufre, sino ¿se vive?
Pues el día allí al final, uno cuando está en zona de operaciones no hay sábados, no hay domingo porque al final todos los días son de trabajo. El que esté llevando a cabo patrullas, el que esté llevando a cabo cualquier operación o lo que sea tiene que seguir haciéndolo. Entonces se trabaja todos los días.
Es verdad que hay que buscar momentos también de asueto para que la gente descanse. Yo en todas las operaciones que he estado, pues la verdad que no nos podemos quejar porque se come realmente bien. Además, en nuestras unidades siempre uno de los objetivos es que nuestra gente esté en las mejores condiciones posibles y tenga la mejor comunicación.
Es verdad que las primeras misiones en las que yo estuve no eran las mismas que ahora. Es decir, la posibilidad de estar interconectado con la familia hace 20 años no es lo mismo que hoy en día. Ahora la gente tiene la posibilidad de hablar con la familia diariamente.
Tiene condiciones además de vida muy buenas con gimnasios, zonas de deporte también para, en los momentos de descanso, tener su momento.
También el tiempo pasa muy rápido porque todos los días tienes algo que hacer, todos los días hay una actividad que hacer y estás centrado en la operación, con lo cual, no es rutina porque cada vez se hace una cosa diferente, pero bueno, al final los seis meses o cuatro meses o el tiempo que uno pasa fuera de zona de operaciones los que realmente lo sufren al final es la familia.
Nosotros al final estamos en otra familia que es la familia militar cuando estamos en zona de operaciones y el tiempo pasa rápido y se aprende mucho.
"Yo me levanto por la mañana y me gusta lo que estoy haciendo"
Mirando al futuro, ¿cuál sería su mayor objetivo o logro militar?
La verdad es que, si te soy sincero, no tengo ningún logro o no tengo ninguna meta.
Mi meta diaria es desarrollar el trabajo que estoy haciendo porque además me gusta el trabajo que hago.
Yo me levanto por la mañana y me gusta lo que estoy haciendo. Y siguiendo con esta actividad el ponerse metas creo que desde mi punto de vista no te lleva a nada. Si uno hace su trabajo día a día lo que tiene que hacer pues el futuro te llevará donde te tenga que llevar. Yo tenía dos objetivos. Voy teniendo metas a corto plazo.
Uno era mandar un batallón. Tuve la oportunidad de mandar un batallón de helicópteros. Y la otra era tener el mando de una unidad o de un Estado Mayor. En este caso el mando me ha dado la responsabilidad de liderar la jefatura de Estado Mayor de aquí de esta Comandancia. Con lo cual yo ya tengo mis retos hechos hasta ahora. ¿Qué vendrá en el futuro? Pues lo que venga vendrá y estará bien seguro.
Lo que el mando decida que tengamos. No aspiro a nada o no tengo un objetivo de decir quiero llegar a esto.
Para finalizar, ¿ha venido solo o con su familia?
Tengo la suerte de que mi esposa tiene un trabajo que puede desarrollar de forma online. Con lo cual me acompaña ella aquí en Ceuta. Tengo dos hijos más, pero uno es sargento de artillería antiaérea y está destinado justo aquí enfrente en San Roque. El otro sigue los estudios en Sevilla que es donde hemos pasado gran parte de nuestra vida. Con lo cual tengo ahora la oportunidad de disfrutar de la ciudad con mi esposa.
Y, ¿qué es lo que más les ha llamado la atención de la ciudad desde que están aquí? ¿Se están adaptando a Ceuta?
Pues la verdad que nos estamos adaptando muy bien y lo que más me ha sorprendido es la vida que tiene la ciudad. Tiene muchísima vida. La interculturalidad que se vive en la ciudad; lo bonita que está nos ha sorprendido mucho, gratamente. Y, sobre todo lo que te comentaba, venimos de Sevilla y llegamos a otra ciudad que se vive mucho en la calle. Y eso nos ha gustado mucho.