La llegada de fechas señaladas como la Fiesta del Sacrificio, la Romería de San Antonio, San Juan o las Fiestas Patronales podría verse empañada por la falta de efectivos en la Policía Local. Así lo ha advertido el sindicato CSIF, que denuncia una “pésima gestión en materia de personal” por parte de la Consejería de Presidencia y Gobernación y advierte de los posibles efectos que esta situación puede tener sobre la seguridad y la atención a la ciudadanía durante los próximos festivos.
Desde el sindicato aseguran llevar “años advirtiendo a la Administración de la pésima gestión en materia de personal” y afirman haber aportado soluciones “sin que la administración dé ningún paso en el camino de solucionarlo”.
Carencias en turnos clave y exceso de unidades
CSIF denuncia que actualmente hay una grave falta de personal en turnos y días clave, como noches, fines de semana y festivos. Unidades esenciales como Atestados o Metrología se han visto en muchas ocasiones “sin ningún efectivo”, y en la Unidad de Seguridad Ciudadana “la presencia policial en algunos de los turnos sea de tan solo dos efectivos”.
El sindicato califica esta situación de “intolerable, no solo por la falta de atención adecuada a la ciudadanía sino también por el exceso de carga de trabajo para nuestros compañeros, a lo que debemos sumarle el incremento del riesgo en cada una de las intervenciones al no contar con apoyo suficiente de otros compañeros”.
Según relatan, ha sido necesario redistribuir personal entre grupos de distintas Unidades y que “en próximas fechas será necesario unificar grupos debido a las carencias de personal durante el periodo estival”.
Malestar en las Unidades y falta de diálogo real
CSIF asegura que las Unidades Operativas están mostrando malestar, ya que “ven como sus demandas no solo no quedan resueltas, sino que desde el Gobierno se anuncia una negociación con las Organizaciones Sindicales que a día de hoy no existe”.
Critican que “se ha utilizado públicamente a través de los medios de comunicación la negociación colectiva para clamar los ánimos del personal”, y que dicha calma “es momentánea, dado que ni la solución a las carencias de personal llega, ni desde el Gobierno parece existir la más mínima intención en buscar esas soluciones”.
Ante esta situación, el sindicato reclama medidas urgentes “para evitar sorpresas”, recordando la proximidad de eventos que implican un refuerzo del dispositivo policial.
Soluciones propuestas por CSIF
Entre las soluciones aportadas por el sindicato se encuentran cuatro medidas principales:
-
Cumplimiento del organigrama aprobado: CSIF exige que se cubra “de manera real el total de efectivos previsto en el organigrama de la Policía”, advirtiendo que, incluso con las 15 nuevas incorporaciones previstas, la merma es de “más de 20 efectivos”.
-
Convocatoria de nuevos puestos: Solicitan crear y ofertar “15 nuevos puestos para la Unidad de Seguridad Ciudadana por concurso antes de la incorporación de los nuevos efectivos”.
-
Disolución de la UPAC: Consideran necesario desmantelar esta unidad y redistribuir a sus agentes en otras, como Seguridad Ciudadana y Tráfico, ya que “desde el Gobierno se resisten a hacer desaparecer esta Unidad por motivos que desconocemos a pesar de haberse demostrado que a día de hoy no cumple con la finalidad para la que se constituyó”.
-
Fin de órdenes de servicio rotatorias: Finalmente, CSIF demanda “eliminar las órdenes de servicio que obligan a agentes de Unidades Operativas a cubrir otros puestos distintos de los propios diariamente”.
De lo que nadie se acuerda es que en 1972 cuatro de los mejores hombres del ejercito americano que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito que no habían cometido, no tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos, hoy buscados todavía por el gobierno sobreviven como el Equipo A, si usted tiene algún problema y se los encuentra quizá pueda contratarlos…
La gestión de la policía local en Ceuta es nefasta.
Desde que llegó. Vivas se ha cargado este Cuerpo,lo ha desvirtuado por completo, más o menos como ha hecho con el Partido Popular.
Mucho vago
La policia local se parece a las brigadas verdes, se sabe que están, pero no se les ve por ninguna parte .
Que saquen a todos los que tienen en oficinas escondidos y los liberados sindicales , de vergüenza me parece que estén quejándose cada dos por tres , pero la culpa la tiene el Ayuntamiento que les pone oído, mano dura y se les quitará la tontería. Ya me gustaría ver a más de uno trabajando en la península , trabajando más y cobrando menos.
Hay unos 400? Y “antiguamente” los veías por Hadú y por el Morro (por decir alguna barriada) y ahora que hay más, se ven menos. Pregúntele a su jefe, las órdenes que les da.
Barrio sésamo vamos a aprender a sumar y restar, hace 20 años había 270 policías , cada año y según el año, se jubilan promociones enteras , más o menos en 20 años se habra jubilado unos 90 y han entrado no llega a 40 , ósea seria una plantilla de 200 y poco , con lo que hay menos no mas, más envejecidos y peor organizada. Más jefes que indios , más unidades que la guardia civil y más gente emboquetada que en el gobierno, más policías en segunda actividad, más gente sin hacer noche por tener más de 50 años y más y más y más
Ese es el problema no las tonterías que se dicen sin conocimiento
De vergüenza después s lo q cobran kieren más q caras duras cn pico y pala podría a más db1 flojo q sois unos flojos
Y tu un envidiosos resabiado , no sabes ni leer, se pide organización que hay servicios y días que están 4 policías en la calle y la administración mira para otro lado
4 policias ? si sois en plantilla mas de 400 venga hombre no nos tomes el pelo a los caballas
Por desconocimiento y sin acritud, porque a veces pienso que interesa enfrentar a la ciudadanía, y esto no beneficia a nadie.
Existe este servicio en otras localidades y comunidades autónomas?
Hay otros cuerpos de seguridad del Estado que pueden realizar esas funciones?
Son funciones de un funcionario municipal, las que realiza esta unidad especial?
Tengo más preguntas, pero para no hacer interminable el comentario, a lo mejor habría que replantearse cuál son los servicios que debe realizar un policía municipal.
Podírias informarte un poco antes de hablar , no pierdo más el tiempo no mereces la pena ni das ni una
Nada, lo primero es poner a trabajar a los liberados sindicalistas y lo segundo pagar horas extraordinarias...
Pero no acaban de entrar otros 15 policías locales?
No me lo puedo creer, que faltan guardias? Pues yo no paro de verlos paseándose con los coches. los sindicatos como siempre
Lo más sensato es disolver a la UIR y reforzar la UPAC con los agentes más cualificados y con mayor sentido de vocación al servicio del ciudadano; de este modo, tanto la Jefatura como la Consejería de turno, centrarían sus esfuerzos en una policía local moderna, vocacional y entregada al bienestar del ciudadano.
Cualquiera que pase unos exámenes preliminares puede llevar un uniforme, pero no todos son policías las 24 h del día y con el sentido del deber hacia el ciudadano sin discriminación de ningún tipo.
Disolver la UIR?? sigue soñando....que dure muchos años y la refuercen que hay muchos becerros suelto en ésta ciudad.
Tiene razón: ¡¡¡Hay muchos becerros de un lado y de otro!!!
Estaría bien hacer una comparativa con otras poblaciones, a ver cuántos policías locales por habitante hay en otras localidades. Sin contar con el apoyo que tiene Ceuta de otros cuerpos y seguridad del Estado. Es una vergüenza que los sindicatos siempre luchen por los mismos puestos de trabajo, por los mismos grupos mayoritarios.... los policías locales de Ceuta del sueldo no se pueden quejar, de hecho es el grupo laboral que más complementos específicos disfruta,... no es por falta de policías locales es por la mala gestión de personal que hace la ciudad autónoma.
👍
Haz una comparativa , pero con todo , con el nivel de criminalidad,las características fronteriza de la ciudad, puerta de Europa, ya que nuestra policía colabora con el resto en todo, sino mira los acuerdos de la Junta de seguridad (si sabes que es) con la productividad de la policía local, en relación a intervenciones, incautaciones, denuncias …. ( que por cierto una de las mejores vista de España pero bueno ya sería raro defender lo nuestro.
Podríamos hacer la comparativa con Melilla, qué te parece? Creo que la policía local está mal gestionada, no es posible decir que faltan policías locales, vuelvo a decir que hay otros cuerpos de seguridad del Estado y en cuanto a la frontera, no creo que la policía local tenga competencia.
Sería mejor definir las funciones que tiene la policía local y gestionar al personal. Por la misma regla de tres si faltan policías locales, también faltan educadores sociales faltan monitores deportivos, faltan educadores en la barriadas, faltan programas de educación social y de intervención social en barriadas con jóvenes... pero no pueden faltar policías locales porque sois muchos, algo se estará haciendo mal. Es el único servicio que no ha amortizado. Personal es el servicio que más ha crecido dentro del ayuntamiento, pero como otro servicio, la gestión es nefasta.