• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Estudiar en Ceuta: una experiencia de vida

La formación en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, a través de la Universidad de Granada, representa no solo una preparación académica en Enfermería, sino también un viaje personal y comunitario que marca la vida de los estudiantes | En 2026 cumple medio siglo

Por Paloma Abad
12/05/2025 - 11:50
especial-estudiar-ceuta-experiencia-vida
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Desde sus inicios, en 1975 asociada a Cruz Roja, el Grado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la Universidad de Granada en Ceuta ha dado lugar a centenares de profesionales de la Enfermería que hoy prestan sus servicios a lo largo y ancho del país, estando muy valorados dentro del sector.

La Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ceuta, asociada a la Universidad de Granada, destaca como un referente en la educación de futuros profesionales de la Enfermería. Cada año, atrae a numerosos estudiantes de distintas ciudades que llegan a Ceuta para comenzar su formación en esta disciplina.

En este contexto, cuatro estudiantes de 4º curso -ya a días de finalizar el Grado, nos cuentan sus experiencias, aspiraciones, miedos y vivencias tanto en el ámbito académico como en su adaptación a la ciudad. Málaga, Granada, Sevilla y Jaén son las ciudades de origen de María, Esther, Guillermo y Mª del Carmen, aunque llevarán por siempre un trocito de Ceuta en su corazón.

Al llegar, algún que otro miedo, pero más vinculado a estar lejos de sus familias y entornos que a la ciudad en sí, como le pasaría a cualquier universitario que se traslada de ciudad para comenzar a poner en marcha su vida de un modo más individual y personal.

Algunos como María, manifiestan que Ceuta no le resultaba conocida, aunque eso no ha sido impedimento para, como Guillermo, Esther y María del Carmen, llevar a cabo la consecución de su pasión: ser enfermeros.

En todos los casos, estudiar el Grado de Enfermería en la ciudad es apreciado como una oportunidad y una experiencia que ha marcado positivamente sus vidas.

Los cuatro han sido y serán auténticos embajadores de esta tierra en sus ciudades de origen y en las que desarrollarán en aprendizaje aquí desarrollado, sin embargo no todo han sido flores en este ramo de rosas, como suele decirse. Algunas espinas son harto conocidas por las autoridades: la falta de una residencia de estudiantes para acoger a estos estudiantes (y a cualquiera que quiera cursar sus estudios en Ceuta) o, al menos, facilitar de alguna manera alojamientos asequibles. Lo más complicado de Ceuta es, sin duda, el alojamiento en la ciudad: precios desorbitados, falta de oferta y dificultad de acceso son aspectos en los que coinciden, siendo las tres variables los principales hándicaps que se encuentran al llegar a la ciudad. "Es difícil -refiere Guillermo- encontrar alojamiento. Sería ideal que, al menos para el primer año de curso, tuviéramos la opción de contar con una residencia en sentido tradicional. Luego ya es normal que busquemos un piso compartido entre aquellos con los que tengamos más afinidad, pero eso también es tarea complicada, porque algunos propietarios también son reacios a alquilar sus pisos a la comunidad estudiantil". Su argumento es muy similar al resto de testimonios.

Sin embargo, esos obstáculos, que por otra parte están generalizados en la ciudad por los elevados alquileres que se deben pagar -haciendo inaccesible el tema de vivienda a un parte importante de la población en general-, no hacen sombra a la grata experiencia que ha supuesto vivir en Ceuta durante los cuatro años que duran los estudios.

Guillermo, María, Esther y Mª del Carmen han creado en Ceuta vínculos que durarán toda la vida: "Con nuestros compañeros de clase y amigos que hemos hecho aquí, hemos formado nuestra propia familia, en la que nos hemos apoyado al sentirnos lejos de la propia", refiere María.

"A veces, con el tema de los alquileres, se aprovechan -señala María del Carmen- siendo habitual que nos pidan hasta 450 euros por una habitación en un piso compartido. Yo no sé cuál sería la fórmula para dar más accesibilidad al alojamiento, pero imagino que estipular ayudas o regular estos alquileres. La residencia es una opción, pero con un concepto más completo, no el que existe actualmente", argumenta esta jiennense.

María del Carmen afirma que, fuera de la ciudad, existe un gran desconocimiento de Ceuta, de lo que es la ciudad, y se necesita informar más fuera de las bondades de la ciudad. "Las dos primeras semanas, cuando llegué a Ceuta, fue el choque, en el que tuvo que ver todo: estar lejos de casa y mi familia, enfrentarme sola a una nueva ciudad, hacer amigos, y la experiencia vivida no ha podido ser mejor", señala; solo ampliaría un aspecto, en cuanto a las prácticas, que las haría más extensas, y aunque hoy por hoy se siente preparada para el mundo laboral, continuará el próximo curso con un máster en urgencias, que es lo que a ella le gusta y donde ha tenido oportunidad de realizar las prácticas en el Hospital Universitario de Ceuta.

Satisfacción y un gran agradecimiento a la oportunidad de estudiar en Ceuta es el sentir generalizado de estos estudiantes, que aquí son 4, pero que en la promoción serán más de 100, entre los que hay ceutíes aunque también estudiantes de fuera.

Guillermo Teba: “Estudiar en Ceuta ha sido una gran oportunidad y una excelente experiencia tanto personal como académica”

Guillermo Teba, se trasladó desde Sevilla a Ceuta para cursar el Grado de Enfermería. En cuanto le confirmaron su admisión, no dudó un momento cruzar el Estrecho y apostar por su sueño: ser enfermero.

Este 2025 está cursando el 4º curso, su último año, y cuenta a El Faro de Ceuta sus experiencias en la ciudad desde que empezó, en 2021, hasta estos días, cuando ya está a un paso de su graduación y de iniciar su etapa laboral como profesional de la Enfermería.

Para Teba el mayor hándicap es el tema del alojamiento y las dificultades que tienen los estudiantes para acceder, además de por precio, a un piso: "los caseros suelen ser reticentes a tenernos como inquilinos", señala. "No es ya que quieran alquilar a estudiantes, es que también es difícil encontrar pisos en alquiler", especifica.

Respecto al tema de vivir en Ceuta, opina que una residencia de estudiantes sería una solución óptima, al menos para el primer curso, "después, ya piensas en compartir piso con los compañeros con los que mejor te llevas, que es mi caso".

Conductor profesional de emergencias, desembarcó en Ceuta por el tema de la nota de acceso -sacó un 10'95-. Aunque lo tenía muy decidido, contó con el apoyo de su familia que lo respaldó económicamente para cursar los estudios que siempre quiso. Cuando finalice el Grado, Guillermo lo sigue teniendo claro: cursasá el próximo curso académico un Máster de emergencia. Urgencia, emergencia, catástrofes y ayuda humanitaria. En verano, si surgiera la posibilidad, le gustaría quedarse en Ceuta trabajando.

En relación al tema de la alta demanda de enfermeros por parte de países europeos, Guillermo lo tienen claramente meridiano: "De momento, no me lo planteo. Sí que es verdad que si el día de mañana la situación laboral no es buena, no es favorable o no encuentro trabajo, valoraré la opción de irme al extranjero.

Guillermo valora positivamente su experiencia en Ceuta, en todos los sentidos: tanto en la formación como en las experiencias vividas en la ciudad: "La verdad es que el balance es muy positivo, siento que he tenido mucha suerte. Los profesionales que me han tocado, tutoras y tutores, han sido estupendos. Me noto mucho mejor preparado y me veo capaz del día de mañana enfrentarme por mí mismo", manifesta.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Guillermo ha sido el sentido de comunidad que ha encontrado entre sus compañeros. A pesar de ser jóvenes de diferentes partes, esta mezcla ha promovido una estrecha relación, creando un ambiente colaborativo que ha enriquecido su formación.

María Macías: “He cumplido mi sueño: ser enfermera y la etapa que he vivido aquí la considero un auténtico regalo de la vida”

María Macías, malagueña y ya un poquito caballa, se prepara para despedirse de su Grado en Enfermería en su último año de curso.

María es una persona de desafíos: "Estudié muchísimo durante  Bachillerato para obtener una buena nota, pero veía que las de corte cada vez eran más altas". señala. A pesar de su 11'32 , Málaga no era una opción para estudiar lo que quería y ese era un sueño al que no quería renunciar bajo ningún concepto.

En Ceuta era posible cursar este Grado pero el panorama en un principio resultaba algo difuso en cuanto a la ciudad: "No sabes, nadie habla de Ceuta, nadie conoce Ceuta, pero yo sí que vi que había compañeras de mi colegio habían estado aquí". Algo dentro de ella le decía que tenía que venir: "Te tienes que ir, te han cogido por algo, tú eres enfermera, para adelante".

Lo cierto es que muchos de los estudiantes vienen aquí llorando, pero yo me vine feliz porque iba a estudiar Enfermería y al final era lo que quería", manifiesta.

Reconoce que fue "un poco duro al principio por dejar a familia y amigos atrás, y por enfrentarme un poco a lo desconocido sin saber exactamente que te deparará la ciudad", recuerda.

"Después pienso que es la mejor decisión de mi vida: todo lo que he aprendido aquí, no solo en enfermería sino de la vida en general, lo que he crecido, lo que he madurado, las pruebas que he tenido que superar, vivir lejos de mi familia... Al final ha sido un regalo que la vida me ha hecho y el mayor de mi vida y toda mi familia, toda mis amigas, han venido a conocer Ceuta porque pienso que, más bonita, no puede ser", dice emocionada.

Sobre la formación, no puede estar más contenta: "me ha gustado hacer las prácticas, sin duda, porque al final empiezas a tocar lo que es enfermería, después los profesionales son increíbles igual que el profesorado: "Me gusta esa familiaridad de los profesores y profesionales: saben tu nombre, quién eres. Están siempre dispuestos a ayudarte, tanto los profesionales de las prácticas como los profesores. Es una pequeña familia, y ya no es solo la familia de los profesores, sino la familia que se crea aquí con tus amigos, tus compañeros, que al final muchos de ellos son hasta vecinos".

Entre las principales dificultades no duda en apuntar al alojamiento. Para ella, "una residencia de estudiantes sería lo ideal, pues la del campus tiene carencias. En Málaga conozco a amigos que valoran venir aquí al contarles mi buena experiencia en todo, en la formación y en lo personal". A María le gustaría que las instituciones pensaran más en los estudiantes y les facilitaran el acceso a una residencia o un alquiler: "Tenemos 18 años y muchos tenemos que tirar de familia e incluso compatibilizar con trabajos para poder perminitirnos estar aquí",

Personalmente, valoro mucho la formación que hemos recibido, con unos profesionales que llevaré conmigo durante toda mi vida, "que ya no solo me han enseñado procedimientos de enfermería como diagnóstico, tratamiento. Al final te enseña a valorar la enfermería y a mirar al paciente, ponerte en su lugar y poder ayudar y cuidar no solo el dolor, sino demostrarle que va a tener tu ayuda y que va a tener tu apoyo. Al final la enfermería es cuidar al otro y mirar al otro", reflexiona emocionada.

Ceuta le ha dado mucho, reconoce: "Estos días, estamos todos muy nostálgicos. Es muy hermoso todo lo que hemos vivido aquí. Si alguien me pregunta, sin duda le diré que si te dan la oportunidad es porque tienes que hacerlo, que te adelantes y vivas la oportunidad, porque creo que es una experiencia que te va a marcar de por vida, ya no solo la enfermería, que pienso que es la carrera más bonita del mundo. Todo lo que aprendes aquí como persona, todo lo que creces, lo que maduras, lo que vives aquí es increíble.

La gente que conoces, tus amigos aquí, se convierten en tu segunda familia, porque tu familia no está aquí. Creamos aquí familias. Estamos todos ahora mismo súper nostálgicos porque al final cada uno después va a tirar para otros lados. Lo que hemos vivido en Ceuta se va a quedar con nosotros el resto de nuestras vidas", dice con seguridad y convencimiento, además de nostalgia.

Esther Aguilera: “Me alegra haber cursado mis estudios en Ceuta y recomendaría la formación recibida en la Facultad de Enfermería”

La historia de Esther comienza de igual manera que la de sus otros compañeros aunque el final de su etapa de estudiante de Enfermería es bien distinto.

Esther dejó su Granada natal para formarse en Enfermería: "Yo hice la prueba de acceso para mayores de 25 y me quedé a una décima de entrar en Cádiz y en Ceuta. Y me vine aquí", afirma sin titubear. La ciudad la acogió bien desde un primer momento, sintiéndose muy arropada. "Creo que lo más brusco es venir y no saber cómo es la ciudad. En los medios no te cuentan cómo es realmente la ciudad de Ceuta. Sí. Vienes un poco a ciegas", lamenta.

Esther se topó con las mismas dificultades que sus compañeros de fuera, encontrar alojamiento: "Creo que lo más brusco es el tema de la búsqueda de piso, no sabes con quién te va a tocar, no sabes dónde está ubicado todo bien. Al principio estuve compartiendo pisos y a mí me parece que se aprovechan un poco de los estudiantes, la verdad. Nos niegan el alquiler por ser estudiantes. Entonces, al final, para mí eso es aprovecharse porque o piden muchísimo dinero al mes o directamente no te dejan alquilar", se queja.

Después de los 15 días de aclimatarse a un nuevo lugar, todo fue casi rodado:"La verdad, que la ciudad me acogió súper bien", cuenta satisfecha.

Esther estuvo al principio compartiendo piso con compañeros de clase pero los dos últimos años se fue a vivir con el que, el próximo 25 de octubre, contraerá matrimonio, Aitor Villalta, militar y ceutí.

Cuando le preguntan por la experiencia de venir a Ceuta y cursar estos estudios, no lo duda un instante: "Lo recomiendo, porque la calidad de las clases es alta. Luego, los profesores aquí se implican mucho con los alumnos y la ciudad es acogedora. Además, los mismos profesores que están en la Universidad son los que, muchos, están dando las prácticas en el hospital. Saben quién eres y se implica muchísimo en la formación, lo que es el conocimiento. Recomendaría que, incluso, que la Facultad de Enfermería de Ceuta no fuera una última opción, sino que fuera una primera. De hecho, me he alegrado mucho de no haber entrado, por ejemplo, en Cádiz y de haber entrado en Ceuta ", reflexiona.

Esther espera encontrar trabajo en Ceuta, ya sea en la sanidad pública o en la privada, pero también le interesa la investigación, por lo que tiene pensado hacer un máster, sin embargo no tiene aún claro si la docencia es algo por lo que se decantaría. Es joven y tiene tiempo de pensar sobre ello.

María del Carmen Fernández: “Me siento afortunada por haber podido estudiar en Ceuta el Grado de Enfermería”

María del Carmen, jiennense, ha expuesto lo que asalta a muchas personas que no conocen la ciudad, o que conocen su aspecto menos amable, por lo que partía de esa base un tanto negativa: "La gente habla fatal de aquí, luego es una cosa totalmente distinta. Una vez que haces tu selectividad y llevas tu nota, echas la preinscripción en todos los sitios para que sea y entré en Ceuta", cuenta.

La ciudad le encantó, no era nada de cómo lo había imaginado, destacando que se sentía segura y, al menos las zonas que eran su paso habitual, notaba fuerzas de seguridad a menudo, lo que le inspiraba bastante confianza. "Lo que es la ciudad me pareció muy bonita. Todo es súper bonito, que la gente va tranquilamente por la calle. Y que me di cuenta que pasaba mucha policía y guardia civil. Luego, lógicamente, llegué con muchos nervios porque era la primera vez que estaba fuera de casa y lejos de mi familia", manifiesta.

Está contenta con la formación recibida, aunque un enfermero "nunca termina de formarse, es algo contínuo: Siempre estás aprendiendo y tú crees que lo estás haciendo muy bien pero siempre lo puedes hacer mejor. Es todo cuestión de práctica, que yo las extendería un poco más en el tiempo de lo que están actualmente planificadas".

María del Carmen se siente, después de estos cuatro años, una persona afortunada por haber cursado sus estudios aquí: con la prácticas en urgencias: "La verdad es que he tenido mucha suerte, porque he coincidido que ha caído en Urgencias, que era lo que yo quería. Me ha encantado realizar las prácticas en el hospital.

Carmen reconoce que el hándicap del piso es uno de los más reiterados para todos los estudiantes. Sin embargo, afirma que "estar lejos de mi casa era mi mayor preocupación, la verdad, pero ahora ya me he acostumbrado a estudiar aquí muy bien y a mí ya no me cuesta trabajo estar lejos de mi casa. Sí, es complicado el tema de alquiler pero creo que al final cuando alquilas, depende por donde te muevas, porque en Sevilla también es muy caro y también depende de la zona", señala.

Ya tienen fecha de graduación, el 14 de junio en el campus universitario, aquel que fue testigo mudo de clases, nervios y estudios.

Finalizada esta etapa de estudiante, Carmen piensa en realizar un máster porque "como las especialidades de Enfermería están tan mal, yo preferiría hacer un máster porque no me gusta ninguna. En este momento voy a esperar, voy a ver dónde me llaman para trabajar y más o menos espero para ir situándome", especifica.

Carmen deja atrás esta etapa preparada para lo que tenga que venir pero también con cierta pena por dejar la ciudad, aunque asegura que irá a donde la llamen para trabajar, que es lo que importa.

De Ceuta echará de menos su cercanía, conoces a casi todo el mundo y cuando tú estás aquí y vas pasando, como rotamos tanto, vamos por tantos servicios, al final conoces a todo el mundo. Estamos todos muy unidos, pero por la cercanía que nos proporciona la propia ciudad y sus dimensiones", afirma.

El próximo curso cumplirá 50 años

 

La Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta fue fundada en 1975 por iniciativa de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, comenzando sus actividades como escuela de A.T.S., bajo la supervisión de la Universidad de Granada, impartiendo su primer año en el curso académico 1975-76, por lo que el próximo curso cumplirá medio siglo de formación.

Con la transformación en Diplomatura Universitaria en 1979, la Escuela de Ceuta busca convertirse en Escuela Universitaria vinculada a la Universidad de Granada. Se requieren cambios en el profesorado y en las instalaciones, y se inicia la construcción de una nueva sede junto al Hospital. Se realizan convocatorias públicas para el profesorado, se mejoran las infraestructuras y se fomenta la profesionalización del profesorado.

Habrá que esperar al año 2020 para integrarse de forma definitiva bajo de dirección de la Universidad de Granada, que absorbe a la Escuela de Enfermería de Ceuta, cambiando de nombre, pasando a ser la Facultad de Ciencias de la Salud.

Esta integración fue posible por el acuerdo de colaboración financiera firmado en 2008 entre el entonces Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma que permitió adecuar el centro para transformarlo en Escuela Universitaria.

Tags: Cruz RojaeducaciónHospitalUniversidad

Related Posts

La UNED aumenta el número de matriculados y de actividades culturales

hace 14 horas
DIA_ENFERMERIA4

Prorrogan el convenio para las prácticas de enfermería y fisioterapia entre Ingesa y UGR

hace 18 horas

Concedidas las Becas Flutter 2024-2025 para estudiantes de Ingeniería y Arquitectura

hace 19 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 20 horas
profesionales-huce-forman-atender-emergencias-embarazo

Profesionales del HUCE se forman para atender emergencias durante el embarazo

hace 1 día
matricula-cepa-edrissis-hasta-julio-primer-periodo-001

La matrícula para sacarse la Secundaria para adultos: del 30 de junio al 7 de julio

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023