El Ministerio de Interior ha publicado este martes su informe quincenal de Inmigración Irregular 2025, con datos acumulados del 1 al 15 de mayo destacando una disminución en las entradas por vía terrestre entre las que también se suman las que ocurren por la ruta de los espigones, pero sin ninguna novedad en lo que respecta a los ingresos por vía marítima.
El total de inmigrantes que ingresaron a Ceuta por vía terrestre, con datos acumulados provisionales desde 1 de enero al 15 de mayo de 2025 comparados con el mismo periodo de 2024 es de 598, lo que se traduce en un 40% menos si se toma en cuenta que el año pasado este dato arrojaba 997 inmigrantes.
Por otra parte, en la comparativa con el informe anterior, en el transcurso de los últimos 15 días los ingresos a la ciudad autónoma se calcularon en 109 inmigrantes por esta vía. En el documento anterior se indicaba, con datos acumulados provisionales desde el 1 de enero al 30 de abril de 2025, un total de 489 entradas en esta categoría.
Al igual que en los informes recientes en este documento se vuelve a reflejar una modificación en lo que respecta a las entradas por vía marítima a la ciudad autónoma con un total de 3 inmigrantes. Asimismo, se da cuenta de la llegada de una embarcación, a diferencia del año pasado, cuando para el mismo periodo no se había registrado ninguna.
Sobre Ceuta y Melilla en conjunto
De acuerdo con lo señalado en el informe, total de inmigrantes llegados a Ceuta y Melilla de forma irregular por vía terrestre con los datos provisionales acumulados desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo comparados con el mismo periodo del año pasado fue de 654, lo que se traduce en una disminución del 35,1%.
En 2024, este mismo indicador arrojaba 1.008 personas. Por lo que 354 inmigrantes menos entraron en estas condiciones en la sumatoria de las dos ciudades autónomas.
Información general
En el documento se refleja una disminución del total de inmigrantes llegados a España de forma irregular con los datos provisionales acumulados desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo comparados con el mismo periodo del año pasado.
Al respecto, se da a conocer que 14.917 personas ingresaron por vía marítima y terrestre, lo que representa una caída del 28,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando entraron 20.898 personas de la misma manera.
Es decir, entre un año y otro la diferencia fue de 5.981 personas.
Datos de Canarias
Un total de 344 migrantes llegaron a Canarias de forma irregular en la primera quincena de mayo, lo que supone un repunte respecto a la caída drástica que supuso el cierre de abril, cuando solo se registraron 23 llegadas en las dos últimas semanas del mes.
Estos datos provienen del balance quincenal publicado por el Ministerio del Interior, difundido este viernes, y muestran que mayo ha comenzado con cifras similares a otros periodos quincenales de meses anteriores, como febrero o marzo. Sin embargo, las cifras de mayo están muy lejos de las 3.223 personas que llegaron al archipiélago canario en los primeros quince días del año.
De manera acumulada, desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo, han llegado a las Islas Canarias un total de 10.882 migrantes en cayuco o patera, después de haber superado una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, la cual deja miles de fallecidos cada año. Esto supone una reducción del 34,4 % respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 5.704 migrantes menos.
Este descenso también se refleja en el cómputo general de llegadas irregulares a España por cualquier vía. En lo que va del año, han llegado 14.917 migrantes, lo que representa una disminución del 28,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024. La mayoría de estos migrantes (14.263) llegaron por mar, a bordo de 382 embarcaciones precarias, frente a las 500 embarcaciones del año pasado.
Entran 100, se devuelven 100.