El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha informado de “un hito sin precedentes en la sanidad pública de Ceuta”: los enfermeros Sergio Toribio y José Antonio Varela, del Hospital Universitario de Ceuta, han sido acreditados oficialmente a nivel nacional para el manejo y la asistencia en procedimientos con el sistema quirúrgico robótico Da Vinci.
Esta acreditación los sitúa entre los dos únicos de seis enfermeros en toda España con esta cualificación altamente especializada. Ambos profesionales han superado un riguroso proceso formativo en cirugía robótica, culminado con su acreditación en Barcelona, en uno de los centros de referencia a nivel nacional.
De los diez enfermeros formados en el uso del Da Vinci en el Hospital Universitario de Ceuta, Toribio y Varela son los que han sido acreditados y podrán impartir dicha formación a sus compañeros, lo que representa “un gran orgullo” para el equipo de Enfermería y para toda la ciudad, asegura el Ingesa.
Un hito para la sanidad de Ceuta
“Es un hito para la enfermería de Ceuta. Somos 10 los que nos hemos formado para trabajar con el robot quirúrgico, pero esta acreditación oficial define un importante hito para el hospital de Ceuta”, afirma Sergio Toribio. Además de su labor asistencial, ambos profesionales trasladan ahora su formación especializada al personal sanitario del Ingesa en Ceuta, convirtiéndose en piezas clave para la consolidación del programa de cirugía robótica en el Hospital Universitario de Ceuta.
Esta iniciativa sitúa al centro en la vanguardia de la tecnología médica y reafirma su compromiso con una atención sanitaria de calidad, segura e innovadora.
“Que dos de los seis acreditados en toda España seamos de Ceuta es muy significativo. Representa el nivel de compromiso y especialización que hemos alcanzado en nuestro hospital”, destaca José Antonio Varela. Su función también se extiende al ámbito administrativo e investigador, ya que deben mantenerse actualizadas respecto a los avances en cirugía robótica con el fin de incorporar innovaciones tecnológicas que optimicen el cuidado del paciente.
Colaboración con otros equipos
“Participamos activamente en la preparación del robot y en la organización integral del quirófano según el tipo de intervención”, declararon desde el equipo de Enfermería. “Colaboramos estrechamente con el equipo de anestesia, en el posicionamiento del paciente y en todo el proceso que implica el sistema Da Vinci: movilización del robot, inserción y colocación de los puertos e instrumentos. Durante el procedimiento quirúrgico, permanecemos atentas a todas las necesidades del equipo y a cualquier eventualidad que pueda surgir durante la intervención”, añadieron.
La formación y acreditación en el uso del Da Vinci no solo mejora la precisión y eficiencia quirúrgica, sino que abre nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los sanitarios y optimiza los resultados clínicos para los pacientes de Ceuta.
“Este logro marca un antes y un después en la historia de la sanidad ceutí, demostrando el alto nivel de preparación del personal y el impulso que Ingesa está dando a la innovación tecnológica en el sistema público de salud”, han indicado desde el Instituto de Gestión Sanitaria.
Un avanzado sistema quirúrgico
El robot Da Vinci es un avanzado sistema quirúrgico que permite realizar operaciones complejas mínimamente invasivas. Se trata de una tecnología innovadora que ofrece ventajas tanto para los pacientes como para los propios facultativos.
Este sistema se ha ido incorporando al sistema sanitario público en los últimos años con éxito y ha supuesto que los profesionales de la sanidad tengan que acreditarse para su uso.
En el caso de Ceuta, son dos los enfermeros que cuentan ya con esa acreditación que permitirá además formar a otros profesionales del hospital.