Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, celebrado cada 12 de mayo, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, ha querido rendir un sentido homenaje a todo el personal de enfermería que desempeña su trabajo en Ceuta.
Un colectivo, fundamental en el engranaje del sistema sanitario y que se caracteriza por su "vocación, compromiso y profesionalidad", valores que se reflejan a diario en su trabajo al servicio de la salud y el bienestar de la ciudadanía ya que "velan diariamente por la salud y el bienestar de los ciudadanos".
En Ceuta, la directora de Enfermería de Atención Especializada del Hospital Universitario (HUCE), Concepción Díaz, ha expresado su reconocimiento al trabajo que desempeñan los profesionales de enfermería en la ciudad autónoma.
“Queremos seguir mostrando el importante y valioso trabajo que realizan nuestras profesionales en todas las unidades. Este año, bajo el lema ‘Cuidar de quienes cuidan’, destacamos también la necesidad de garantizar el bienestar físico, emocional y profesional del personal de enfermería”, ha afirmado Díaz.
Este enfoque pone de relieve la importancia no solo de cuidar a los pacientes, sino también de proteger y apoyar a quienes los cuidan, promoviendo entornos laborales saludables, seguros y motivadores.
Testimonios de los profesionales Ingesa
Durante esta jornada, varios profesionales compartieron sus testimonios sobre el trabajo que realizan día a día en sus respectivos servicios, ofreciendo una mirada cercana a la realidad de esta profesión tan importante en nuestra sociedad y en nuestro día a día.
María Serra, enfermera de la Central de Esterilización del HUCE, ha destacado el papel clave de su unidad en la preparación y revisión del material quirúrgico. También ha señalado el impacto positivo que ha supuesto la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci, un avance tecnológico que ha reforzado la seguridad y la calidad del proceso quirúrgico.
"La enfermería avanza con rigor, innovación y formación continua"
Por su parte, Juan Cortés, supervisor de Enfermería del Servicio de Urgencias, ha subrayado la evolución científica de la profesión: “La enfermería avanza con rigor, innovación y formación continua. Estamos incorporando nuevas técnicas, como la capnografía, y mejorando el registro de constantes vitales, integrándolos directamente en la historia clínica electrónica. Todo ello con el objetivo de ofrecer cuidados más precisos, humanos y eficaces”.
Desde el Ingesa se ha reiterado el compromiso firme con el desarrollo profesional del colectivo enfermero, "impulsando una atención de calidad centrada en el paciente y reconociendo el papel insustituible de la enfermería en el sistema sanitario".
Asimismo, se subraya la importancia de reconocer el papel insustituible de la enfermería dentro del sistema sanitario, un papel que no solo implica conocimientos técnicos, sino también habilidades humanas como la empatía, la comunicación y el acompañamiento al paciente.
En este Día Internacional de la Enfermería, Ingesa hace un llamamiento a la sociedad para valorar y apoyar a quienes, día tras día, cuidan con entrega y profesionalidad. La labor del personal de enfermería es, sin duda, una de las columnas vertebrales de la sanidad pública, y su reconocimiento es más necesario que nunca.
A lo largo de esta jornada conmemorativa, Ingesa ha querido visibilizar el papel esencial que desempeñan las enfermeras y enfermeros, no solo en los hospitales, sino en todos los ámbitos de atención sanitaria, desde los centros de salud hasta los dispositivos móviles de emergencias.
Una labor la de los profesionales de la Enfermería, muchas veces invisible para los pacientes, pero esencial para garantizar su salud.
Su labor es imprescindible y ha quedado especialmente en evidencia durante situaciones de crisis, como la pandemia de la COVID-19, donde el esfuerzo del personal de enfermería fue clave para sostener la atención sanitaria y cuidar de los pacientes en condiciones extremas.