Con la salida procesional de la Pollinica este Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa de Ceuta. Como es habitual en las fechas de elaboración del suplemento de Hermandades y Cofradías, la popular corporación de Manzanera se encuentra inmersa en los últimos detalles de la salida procesional de sus titulares, Dulce Nombre de Jesús y Madre de Dios de la Palma.
Tras un 2024 para el recuerdo con la celebración del centenario pollinico, la Hermandad acoge este nuevo Domingo de Ramos con gran ilusión tras la malograda salida procesional del pasado año, donde la lluvia no permitió procesionar a la mayoría de pasos, suspendiendo su Estación de Penitencia.
Se mantiene el cambio de horario del inicio, adelantando a las 17.00 horas el inicio de la procesión desde Manzanera. Por otra parte, al contar con más tiempo por este adelanto, el tradicional saludo a la Hermandad del Medinaceli se realizará en el itinerario de regreso al templo. La tercera modificación se refiere al paso de la corporación por la Plaza de África, que se realizará por el lateral de la fachada del Santuario de la Patrona.
Estrenos en el paso de Madre de Dios de la Palma
El paso de palio contará con nuevos candelabros de 3 brazos que se ubicarán entre los varales centrales y aportarán mayor iluminación a la imagen. Estos enseres sustituirán las jarras centrales. Realizados en metal plateado bajo el diseño y cuño del orfebre sevillano Daniel Santos, están en consonancia son el estilo recto de la orfebrería del pasado y hacen juego con los varales y los respiraderos del paso.
La idea de incorporar estos nuevos candelabros se gestó después de la extraordinaria de septiembre, cuando se vio que el espacio pensado encajaba perfectamente y es que, como menciona su hermano mayor, Benjamín Villada, «los palios nunca se terminan, siempre hay algo que ejecutar. Por ejemplo, otro proyecto en mente son unos nuevos candelabros de cola, pues los actuales se encuentran deteriorados, hacer nuevos faldones al paso también se enmarca dentro de estas iniciativas», ha señalado. Sin embargo, no serán estos los únicos estrenos, pues Madre Dios de la Palma lucirá una nueva toca sobre manto que ya lució en la extraordinaria de septiembre una vez finalizada con el bordado de la parte central por Elena Burgos, siguiendo el diseño de Jesús González, además de una saya nueva, realizada en terciopelo azul, bordada y diseñada también por González; ambos elementos fueron bendecidos durante el pasado Quinario Penitencial de la corporación.
La A.M. de la Amargura acompañará a paso de Misterio, siendo la B.M. Nuestra Señora de Palomares de Trebejan (Cádiz) la que vista de marchas a Madre de Dios en su procesionar.
Alrededor de 100 penitentes acompañarán a los pasos contando con cuatro cuadrillas completas para asegurar los relevos con holgura en uno de los itinerarios más extensos de nuestra Semana Santa. Cierto es que la de Manzanera tiene una gran tradición y arraigo entre los ceutíes, que no faltan a su cita con los titulares.
Tras las celebraciones propias del centenario de la corporación se realizaron sentidos reconocimientos a José Alcalá y Eusebio Belmonte con los Escudos de Oro, además de que se galardonó a Rocío López Quero, Jesús González Rubio, Manuel Alcaide García y Miguel Ángel Villodres Morales como pollinicos ejemplares.
Hace tan solo unos días, parte de la Junta de Gobierno se trasladó hasta Albaida del Aljarafe para hacerle entrega a la a Hermana Carmen Cabezón Ibáñez de un reconocimiento por los 30 años que lleva confeccionando la palma que luce San Juan Evangelista cada Domingo de Ramos sobre el paso de la popular Pollinica.
La corporación recuerda que los puntos de venta de las palmas serán los habituales: Mercería Luis, Peluquería Pedro y las hermandades de la Pollinica y la Amargura.
Itinerario
- 17.00 horas. Salida de la capilla de Madre de Dios de la Palma y San Bernabé (Manzanera)
Avenida Otero, Jardines de la Argentina, Puente del Cristo, Edrisis, Pepe Serón.
- 19.15 horas. Entrada a la Carrera Oficial.
- 19:55 horas. Salida de la Carrera Oficial, Víctori Goñalons, Jáudenes.
- 20:25 horas. Estación de Penitencia exterior S.I. Catedral, O,Donnell, Pepe Durán, Edrissis, Puente del Cristo, Jardines de la Argentina, Avda. Otero
- 23:15 horas. Recogida y a su templo.
Un 2024 de sueños cumplidos
100 años de historia y dos procesiones extraordinarias
El pasado año dejó sensaciones muy agridulces. La Semana Santa de 2024 tuvo como protagonista a la lluvia, desluciendo todos los preparativos de un gran numero de cofradías y hermandades que estuvieron trabajando sin decanso para sus salidas penitenciales.
Sin embargo, los meses de junio y septiembre lograron resarcir ese sentimiento entre los devotos de la Hermandad de la Pollinica con sus salidas extraordinarias con motivo de la celebración de su centenario, que acompañó otras acciones como las Misiones de Madre Dios de la Palma, la recopilación de la historia de la Pollinica en un libro de Marco Antonio Muñoz o la creación de un logotipo para esta efeméride e incluso un cartel extraordinario.
La salida extraordinaria del Dulce Nombre de Jesús llegaba en la tarde del 29 de junio. Una fecha señalada para la que se prepararon con una carga importante de novedades. La más notable era el estreno de su propia marcha, Triunfante, compuesta por Alejandro Blanco, profesor y músico sevillano. Una túnica donada y diseñada por Jesús González Rubio y un obsequio de la Flagelación adornaron al paso que, con pie firme y seguro, procesionó el pasado junio por Ceuta.
Madre de Dios de la Palma lo haría el 28 de septiembre con igual solemnidad.
La titular mariana estuvo acompañada además de por multitud de miembros de la corporación y devotos, por los sones los sones de la Banda Municipal de Coria del Río (Sevilla). Una banda que dejó un gran sabor de boca que tocó a las mil maravillas la marcha ‘El refugio de María’ de José Vicente. Un ceutí amante de la música y que ya hilvanado otras composiciones para la Pollinica.