• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Multa de 500 euros a quien regrese de Marruecos con este documento en el coche

Tráfico mantiene una medida de 2004 para evitar fraudes en la frontera entre ambos países

Por Isabel Jiménez
10/06/2025 - 08:34
tarajal-visado-permanente-interes-mutuo-fronteras-005
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los viajeros que regresan de Marruecos con su permiso de conducir original en el coche pueden enfrentarse a multas de 500 euros si residen legalmente en España y no han convalidado el documento, tal y como informa COPE, cuya delegación en Ceuta forma parte de Grupo Faro.

La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene vigente desde 2004 una normativa que pretende evitar el fraude en la obtención de carnets, aunque hoy se ha convertido en un obstáculo que afecta a miles de ciudadanos marroquíes.

La raíz del problema se remonta a hace más de dos décadas. En 2004, la DGT decidió suspender la convalidación automática de los permisos de conducción expedidos en Marruecos. La decisión respondió a la proliferación de documentos obtenidos de manera irregular en el país vecino.

Condiciones más duras contra la 'compra' de permisos de conducir

Fuentes de la DGT recuerdan que, en aquella época, era frecuente que ciudadanos marroquíes nacionalizados españoles viajaran a Marruecos para 'comprar' un permiso de conducir. Posteriormente, lo convalidaban en España a través de un proceso simplificado. Incluso algunos ciudadanos españoles, sin ningún vínculo con Marruecos, aprovechaban esa vía para hacerse con el carnet sin necesidad de pasar un examen riguroso.

Ante esta situación, la DGT endureció las condiciones y determinó que solo serían válidos los permisos obtenidos antes de que su titular fijara la residencia en España. Además, estableció que quienes residieran legalmente en el país tendrían que obtener el permiso superando los exámenes oficiales españoles, tanto teórico como práctico.

Sin embargo, esta exigencia genera dificultades para muchos ciudadanos marroquíes, sobre todo para aquellos que no dominan el idioma o tienen un nivel bajo de alfabetización. Karim, un afectado que ha acumulado sanciones por valor de 8.000 euros desde que entró en vigor la norma, lo denuncia así: "No es justo que nos multen por conducir con nuestro carnet válido en Marruecos. Sin él, no podemos trabajar en el campo o el transporte".

frontera-tarajal-filtro-buscan-superar-delincuentes

Sanciones que castigan a los más vulnerables

La normativa permite que los turistas marroquíes conduzcan en España con su carnet original, pero exige a los residentes legales la convalidación. Quienes no cumplen con este requisito, ya sea por desconocimiento, por la barrera del idioma o por no querer volver a examinarse, se exponen a multas de 500 euros cada vez que son detenidos en carretera.

Para muchos, esta sanción representa un coste desproporcionado. Nawal, trabajadora agrícola en Almería, resume la situación con amargura: "Voy a ganar 50 euros y vuelvo con una multa de 500. Es una burla".

La protesta crece en las calles

El malestar ha desembocado en movilizaciones. El pasado 31 de enero de 2025, centenares de marroquíes se concentraron ante la sede de la DGT en Madrid y frente a la Embajada de Marruecos. Su objetivo: exigir una solución al conflicto.

Sabah Yacoubi, presidenta de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (ATIM), subraya el principal escollo: "El teórico es una barrera insalvable para quienes no leen español". Por ello, reclama que se permita un canje directo de los permisos, o que al menos se limite la exigencia a la prueba práctica.

Cómo tienen que trabajar los transportistas marroquíes

huelga-agricultores-ganaderos-paro-transportistas-5

La controversia ha alcanzado el plano diplomático. Este año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI han debatido la posibilidad de permitir que los transportistas marroquíes puedan trabajar en España con su permiso original, como medida para paliar la escasez de conductores profesionales.

Sin embargo, desde la DGT rechazan esta opción por motivos de seguridad vial. Argumentan que Marruecos registra una tasa de siniestralidad tres veces superior a la española —3.500 muertes anuales frente a 1.145—, y que sus conductores no están familiarizados con normas europeas como el uso obligatorio del tacógrafo digital.

También la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) advierte sobre los riesgos: "Convalidar carnets sin garantías pondría en peligro las carreteras. En Marruecos no se exige formación en sistemas de frenado o gestión de carga como aquí".

Un parche que no satisface a los afectados

Como intento de respuesta, el Gobierno lanzó en mayo de 2025 una plataforma digital para agilizar el canje de permisos con una veintena de países, Marruecos incluido. Sin embargo, el sistema sigue exigiendo la verificación del documento original y, en determinados casos, la superación de pruebas psicotécnicas o prácticas.

Para los afectados, la medida resulta insuficiente. "Necesitamos que se respete nuestro derecho a trabajar", insiste Yacoubi. Mientras tanto, la DGT mantiene su posición: la seguridad vial no se negocia.

Tags: COPEMarruecosTráfico

Related Posts

isla-alboran-espana-marruecos-seguridad-002

Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

hace 21 horas
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 1 día
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 1 día
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 2 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 2 días
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 3 días

Comments 7

  1. Abdelhakim comentó:
    hace 4 días

    Como español de origen marroqui me parece perfecto, si quieres vivir en españa y conducir en españa, debes de hablar español. Cojes y te esfuerzas, si no a tu pais. Todos sabemosnque se puede comprar un carnet de conducir hay estafas en la DGT española no la va a haber en la de Marruecos.

    En ceuta y melilla deberia de hacer una excepción, pero en el resto del territorio no.

    Responder
  2. tomas calvo picon comentó:
    hace 5 días

    Y ya pero es un documento válido en Marruecos no en España ni en la Unión Europea yo como español y con vínculo como Marruecos voy y me compro carne de conducir allí me vengo para acá lo convalido y estos Jauja

    Responder
    • FkYM comentó:
      hace 5 días

      En marruecos compras a tu madre, vente a marruecos y intenta comprarlo a ver lo que te caiga encima ignorante.

      Responder
      • Ismael comentó:
        hace 5 días

        En Marruecos se compra carnet!!! Ya ha habido varias funcionarios de la dgt marroquí detenidos , además es injusto darle a alguien un carnét sin el esfuerzo que requiere , el problema es que los marroquíes se han acostumbrados a conseguir lo que quieren del débil gobierno español

        Responder
        • Adam comentó:
          hace 4 días

          No es justo que por ser marroquí tengan mas derechos que obligaciones aquí debemos que cumplir con unas normas
          Y el que asceda debe de tener conocimiento práctico y teórico y ello conlleva un Tiempo de preparacion que no sea un regalo de bien venida

          Responder
    • Adam comentó:
      hace 4 días

      El cumplimiento de las obligaciones es para todos por igual dejen de ceder por ser inmigrantes

      Responder
  3. Pablo comentó:
    hace 5 días

    Que injusticia, que le regalen el carnet de conducir a todos los marroquíes residentes en España ya, que sean los demás ciudadanos los que tengan que hacer un examen teórico y práctico, pero ellos no por favor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023