• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 22 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Detectan una bola de fuego sobrevolando el norte de Marruecos

La bola de fuego ha sido grabada la madrugada de este 30 de enero a las 3:16 horas y su brillo fue similar al de la Luna llena, según detallan desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

por EFE
31/01/2022
bola-fuego-marruecos
Foto: EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han registrado el paso de una bola de fuego por el norte de Marruecos a 255.000 km/hora. Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego ha sido grabada la madrugada de este 30 de enero a las 3:16 horas y su brillo fue similar al de la Luna llena por lo que pudo ser vista desde Andalucía, en el sur de España.

La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 255.000 mil kilómetros por hora y procedía de un cometa. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides".








El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente y que se generara una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 146 kilómetros sobre el este de Marruecos, en la vertical de Oulad Sidi Abd el Hakem.

Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 62 kilómetros sobre el noreste de Marruecos, casi en la vertical de la localidad de Tafersit.

A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca; la bola de fuego recorrió una distancia total en la atmósfera de unos 198 kilómetros.

El meteroide fue detectado desde los observatorios astronómicos españoles de Huelva, El Aljarafe, Sevilla, Sierra Nevada y La Sagra (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo).

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Related Posts

bicicletas-electricas-trace-2

Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

hace 2 horas
Autobuses_14

Ampliación de la línea de autobús entre barriadas y el centro de salud del Tarajal

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La falsa empresa de hostelería que engañaba a la Seguridad Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicados los listados provisionales para la bolsa de trabajo de varias categorías de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El avistamiento de la luna para determinar la fecha de Ramadán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023