• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los cuarteles militares de Ceuta generan al año 42 toneladas de residuos peligrosos

Los aceites lubricantes usados y el agua con hidrocarburos, con más de 15 toneladas cada uno, son los restos más comunes en los acuartelamientos

Por Juan Ruz
08/06/2025 - 20:19
acuartelamiento-fuentes-pila
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La actividad humana lleva consigo le generación de residuos. Al margen de los restos domiciliarios, la industria, en todos sus subsectores, producen y tratan con elementos que debe tratarse adecuadamente de acuerdo a la legislación vigente, también en Ceuta.

La defensa no escapa a esta premisa y los acuartelamientos tienen la obligación de gestionar adecuadamente todos los residuos peligrosos que se generan en sus instalaciones militares.

En el caso de Ceuta, la Unidad de Servicios de la Base Discontinua (USBAD) Teniente Ruiz dependiente del Ministerio de Defesa ha encargado la contratación de los servicios para que un agente autorizado pueda hacerse cargo de los residuos peligrosos no sanitarios que la actividad militar de esta base genera en la ciudad.

Una veintena de residuos

Pero, ¿de qué volumen estamos hablando? Pues según la memoria elaborada por la propia Usbad Teniente Ruiz, cada año pueden generar unas 42,26 toneladas de estos productos peligrosos.

Es más, el informe ministerial incluso detalla qué residuos son los más comunes por la actividad propia de los acuartelamientos que gestiona esta base del Ejército de Tierra. En total son unos 20 los restos que incluye en ese listado, aunque destacan dos. En primer lugar, están los aceites lubricantes usados, que suman 15,5 toneladas al año. Una cantidad similar, 15 toneladas, genera cada ejercicio esta base militar de agua con hidrocarburos.

Con volúmenes más modestos le siguen en este listado las baterías de plomo, con dos toneladas al año, los envases contaminados (una tonelada), los equipos eléctricos y electrónicos, que suman 1,5 toneladas o los filtros de aceite y combustible, con 0,950 toneladas.

Anticongelantes, material con amianto y paneles fotovoltaicos

Otros materiales que se manipulan en la base Teniente Ruiz son el líquido hidráulico (0,800 toneladas), líquidos anticongelantes (0,600 toneladas), material con amianto (0,500 toneladas), paneles fotovoltaicos profesionales y domésticos, que suman 0,5 toneladas, y pilas y acumuladores (alcalinas, níquel, mercurio, cadmio), que alcanzan las 0,600 toneladas. A ellos hay que sumar la tonelada de absorbentes, trapos y papel contaminados prevista en la memoria.

El resto de materiales peligrosos no sanitarios que se incluyen entre los que se generan en los acuartelamientos de Ceuta son cadáveres de animales, cartuchos de tóner, disolventes, productos químicos de laboratorios, residuos con clorofluorocarburos (termos eléctricos, aires acondicionados y neveras-congeladores), tela asfáltica, tierra con hidrocarburos, que suma media tonelada al año, y tubos fluorescentes.

Los 15 emplazamientos en los que intervenir

Para retirar con garantías todos estos residuos, Defensa adjudicará el servicio a una empresa especializada mediante un contrato cuyo presupuesto estimado es de 34.000 euros para el desarrollo de la actividad durante al menos dos años. Al tratarse de material sensible por su peligrosidad, la adjudicataria deberá cumplir con una serie de requisitos que ya ha fijado el ministerio.

Los cuarteles e instalaciones que generan esas 42,15 toneladas de residuos peligrosos y que dependen de la Base Teniente Ruiz son un total de 15 en la ciudad. Así, están el Acuartelamiento Coronel Fiscer, el Coronel Galindo, El Hacho, El Jaral, Foso Almina y el García Aldave.

A estos espacios de uso militar se suman también el cuartel General del Ejército Pardo de Santayana, el González Tablas, el de La Marina, Otero, el polvorín Hacho-Obispo, el polvorín El Renegado, General Valera, Virgen de África, el acuartelamiento Serrallo-Recarga y Fuentes Pila.

Condiciones del contrato

Como una empresa privada se hará cargo de un servicio tan sensible como la recogida de productos peligrosos, el pliego recoge que, en caso de cualquier error achacable a la adjudicataria durante la retirada de algún residuo, éste deberá ser solucionado por la misma en el plazo máximo de tres días si no afecta a la seguridad. Si afectara a ésta, la solución debe ser inmediata.

Por ello, la entidad que logre el contrato será la única responsable de todas las contravenciones “que se cometan durante la ejecución de las prestaciones por parte del personal que intervenga de su cuenta” y que por ello deberán suscribir un seguro de responsabilidad civil, entre otras exigencias.

Tags: CastrenseLimpieza

Related Posts

francisco-javier-morales-yedra-nuevo-comandante-isla-leon-despedida-jaime-garat

Francisco Javier Morales Yedra toma el timón del ‘Isla de León’ tras la despedida de Jaime Garat

hace 2 horas
plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

hace 1 día
isla-leon-soberania-aguas-ceuta-esta-bajo-control-001

El 'Isla de León': la soberanía de las aguas de Ceuta está bajo control

hace 1 día
servilimpce-presenta-nueva-flota-vehiculos

Servilimpce presenta su nueva flota de vehículos

hace 2 días
patrullero-tagomago-alboran-isla-leon-001

El patrullero Tagomago finaliza su vigilancia en Alborán junto al 'Isla de León'

hace 2 días
grupo-tactico-ceuta-cumple-labores-vigilancia-001

El Grupo Táctico de Ceuta cumple con sus labores de vigilancia

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infierno en Plaza Nicaragua: incivismo, noches en vela y sin respuesta policial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023