La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha informado que la efectividad de la jubilación parcial anticipada para el personal de la Administración General del Estado se pospone hasta el último trimestre de 2025. Una noticia que afecta a muchos trabajadores públicos de Ceuta.
Así lo ha anunciado la formación, a través de un comunicado de prensa, tras la información recibida por parte de la Administración durante la reunión del grupo de trabajo correspondiente al IV Convenio Único, mantenida este miércoles.
Según indican desde CSIF, “la nueva regulación, que entró este pasado martes en vigor para el grueso de los trabajadores españoles, pospone el acceso a esta modalidad de jubilación hasta que entre en vigor la tasa adicional prevista para la oferta de empleo público de 2025”.
Asimismo, también comentan que “quedan sin resolver algunas cuestiones como el sistema de incorporación de los relevistas”.
Servicios jurídicos de CSIF a disposición de los afiliados
De esta manera, expresan que la noticia de que este derecho no será accesible a corto plazo ya fue adelantada por CSIF, pese al anuncio realizado por el ministro de Función Pública, junto a los sindicatos CCOO y UGT este derecho no será accesible a corto plazo.
Por esta razón, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios informa que pone sus servicios jurídicos a disposición de sus afiliados del sindicato que se vean afectados.
También para el personal laboral
En este sentido, desde CSIF señalan que la jubilación parcial anticipada, “también se postergará para el personal laboral del resto de las administraciones públicas”.
Por su parte, apuntan que “el personal funcionario y estatutario tampoco verán reconocido este derecho hasta que no se produzca la tramitación de la Ley de Función Pública (actualmente en el Congreso de los Diputados), que incluye una enmienda sobre esta cuestión”.
Problemas con la nueva regulación
“El acceso a la jubilación parcial anticipada lleva años aplicándose con normalidad entre el personal laboral del conjunto de las administraciones. Sin embargo, la nueva regulación ha detenido la continuidad de este derecho”, detallan desde CSIF.
Igualmente, comentan que “además de la Administración del Estado, varias administraciones, tanto autonómicas como locales ya han manifestado que paralizarán las solicitudes sobre jubilaciones parciales con contrato de relevo”.
Medida ya criticada por la formación sindical
A finales del mes de marzo, desde el propio CSIF ya se exigía al Gobierno a proceder “de manera inmediata a la regulación de este derecho para todo el personal funcionario, estatutario y laboral, así como la convocatoria de la Mesa de Negociación”.
Asimismo, también advertían que la medida anunciada por el Ministerio de Función Pública para favorecer la jubilación parcial y parcial anticipada era “insuficiente porque deja fuera al personal funcionario y al estatutario (personal de la Sanidad) y además, estos cambios deben hacerse efectivos antes del próximo 1 de abril, que es cuando entra en vigor la modificación de la Ley General de la Seguridad Social y del Estatuto de los Trabajadores sobre jubilación parcial”.
En este pronunciamiento, CSIF reclamaba “instrucciones claras para el personal laboral (a quien mayoritariamente ya se reconocía el derecho de acceso a la jubilación parcial y parcial anticipada), ya que con la nueva legislación han surgido dudas sobre la forma de compatibilizar la contratación fija y a tiempo completo del relevista con los requisitos exigidos para el acceso al empleo público”.
También señalaban que “la tasa adicional de personal laboral anunciada (impulsada tras las presiones de CSIF), lamentablemente no llegará a tiempo para el 1 de abril, cuando entran en vigor los citados cambios”.
De esta manera, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios exigía para ese momento al Gobierno que garantizara la jubilación parcial anticipada a todo el personal de las administraciones, incluyendo dentro de esta exigencia a laborales, funcionarios y también estatutarios antes de que llegara el 1 de abril de este mismo año, destacando también a través de un comunicado de prensa que “la medida anunciada ayer junto a Comisiones Obreras y UGT llegará tarde y deja fuera a funcionarios y estatutarios: el sindicato defenderá este derecho en los tribunales si el Ministerio no rectifica”.