Las primeras treintaidós plazas a asignar en el proceso de oposiciones-concurso en la sanidad de Ceuta han salido a la luz este martes. Estas comprenden un total de 316 puestos, de los que han sido convocados varios de especialidades médicas.
Ingesa ha aclarado a este periódico que se trata del proceso selectivo que pertenece a los años 2022, 2023 y 2024. “Se han publicado unas cuantas para médicos, pero van a sumarse más de todas las categorías, es decir, doctores, sanitarios y personal no sanitario”, explica.
Redacción Médica ha adelantado este martes que las especialidades escogidas en esta primera tanda han sido Cardiología con tres puestos; Psiquiatría con seis; Ginecología con ocho; Interna con cuatro; Intensiva con tres; Traumatología y Aparato Digestivo con cuatro cada una.
Proceso
El pasado mes de diciembre El Faro tuvo acceso a documentos que determinan el desarrollo de este procedimiento. Estos apuntaron a que, en principio, se estima un total de 316 plazas. El grueso de los huecos a ocupar está destinado a enfermeros, con 79 puestos, auxiliares de Enfermería con 56 y celadores con 35.
Las que cuentan con un mayor número son las ofertas más recientes, las de 2024. Son en total 152, a las que se suman las 66 de 2023 y las 64 de 2022. El broche de oro final lo traen las de promoción interna de 2024, que son 34, una cifra que ya fue desvelada en el anuncio de la recuperación de estos cargos por cubrir.
El proceso involucra a un total de 261 plazas a convocar para interinos, a los que se suma el cupo general y aquellos participantes que ya forman parte de la plantilla del Ingesa.
A los enfermeros, celadores y auxiliares de Enfermería les siguen auxiliares de función administrativa con 28 huecos; los de administración sanitaria y médicos de familia con 22 cada uno; enfermeros formados en Ginecología y Obstetricia con 10; facultativos de Emergencias con 9; otros 7 para Urgencias hospitalarias y para Ginecología; 6 para Psiquiatría; 5 fisioterapeutas y pediatras de atención primaria; 4 cirujanos generales y de aparato digestivo, traumatólogos, internistas y especialistas en Urgencias en primaria y, en el último término, 3 cardiólogos, intensivistas y titulados medios de la función administrativa.
15% interinos
El instituto también ha trasladado a este medio que el objetivo al finalizar todas las asignaciones planteadas es que tan solo queden en plantilla un 15% de interinos y así quede consolidada.
El propósito último de esta actuación es precisamente reducir los puestos laborales en situación de interinidad, un cambio que en parte viene alentado por las advertencias del propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que consideró en el mes de febrero de 2024 que España “estaría incumpliendo el Acuerdo Marco sobre el empleo de duración determinada”.
A ello se suma la llamada Ley de interinos de 2021, en la que se marcó un máximo de tres años para que un trabajador pudiera convertirse en funcionario tras superar una convocatoria oficial de pruebas.
Sanidad: promoción interna
Los 34 puestos a cubrir por trabajadores dentro de las áreas sanitarias se distribuyen en 31 de promoción interna libre, en concreto, uno para Medicina Familiar y Comunitaria; ocho de Enfermería; catorce para titulados de administración sanitaria; dos para enfermeros expertos en Ginecología; dos para celadores; uno para auxiliar de Enfermería y tres para auxiliares de función administrativa.
Los tres restantes corresponden a promoción interna y estas se separan en dos asignaciones en Administración sanitaria y una de Enfermería. A este cómputo también hay que añadir los de cupo general con 18 plazas.
Cinco de ellas para enfermeros; cuatro para auxiliares de Enfermería; tres para celador; dos para médicos de familia; dos para auxiliares de función administrativa; uno destinada a un enfermero en Ginecología y un facultativo en Emergencias.