• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

'En la piel de...' de la Guardia Civil de Ceuta: Luchando contra el delito

Las cámaras de FAROTV conocen de cerca el trabajo de las distintas unidades del Instituto Armado, que focalizan su labor en la lucha contra el tráfico de drogas y en la inmigración. Pero hoy por hoy el auténtico infierno se traslada a la frontera, el peor de los servicios

Por Carmen Echarri
03/12/2017 - 14:15
Vídeo: Mauro Mancebo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

24 horas. Distintos servicios. Control de tráfico de drogas en el puerto, vigilancia permanente en el mar... y el infierno, el infierno de la frontera. Los agentes de la Guardia Civil despliegan sus distintas unidades para cumplir con los servicios que les marcan sus competencias.

FAROTV comparte 24 horas de trabajo con agentes de distintas áreas, poniendo de relieve cómo es la labor en una Ceuta convertida en ‘puente’ para el hachís a manos de los narcotraficantes, pero también en vía de paso para una inmigración constante, protagonizada por hombres y mujeres que quieren dejar, a toda costa, Marruecos.

Y entre unos y otros servicios asoma la presión constante de la frontera. Es sin duda el peor de los frentes, hoy por hoy es el que nadie quiere. ¿Cómo hacer frente a horas permanentes de tensión ejercida por cientos de personas?, ¿qué hacen cuatro guardias civiles frente a hombres y mujeres (incluso cargadas con niños entre sus bultos) cuya única intención es cruzar sí o sí la frontera con sus mercancías?, ¿qué cara se le queda a un guardia civil cuando abre la maleta escolar de un pequeño de 7 años y se la encuentra repleta de botellas de alcohol? Es el reino del caos, la burla diaria a la normalidad, el servicio que ha desbordado un escenario ya descontrolado.

Contra el tráfico de drogas

Amanece en Ceuta. La Compañía Fiscal trabaja en el puerto para evitar el tráfico de drogas. A pie de vehículo pero también en el embarque, con el objetivo de que no se consiga el tráfico de hachís, con el único fin de ponerle el mayor número de trabas a quienes se dedican a lucrarse con el mercadeo de la droga.

“El trabajo de ellos es ponérnoslo a nosotros cada vez más difícil. Van probando distintas formas de ocultación de la droga. Cuando comprueban que hemos interceptado los sitios más usados vuelven a cambiar su modus operandi. Es la rueda que va girando”, explica a FAROTV un miembro de la Compañía Fiscal a pie de embarque. “Nos hemos encontrado de todo. Suele haber trabajos que se hacen en talleres, hechos por mecánicos que saben mucho y son profesionales... otros son muy chapuceros. Para nosotros el apoyo del perro es fundamental a la hora de localizar la sustancia porque nos va guiando dónde puede haber droga”, añade.

La Benemérita cierra cada año con importantes decomisos de droga, siempre oscilando entre las diez y las trece toneladas. Pero cada vez el intento de burlar los controles se lleva a cabo por vías ajenas al embarque. Es el mar el que se lleva el premio. Las planeadoras, las semirrígidas potentes o las pateras de pesca. Todo vale en un Estrecho que se convierte en el trampolín perfecto para sacar grandes cantidades de hachís hacia las costas peninsulares.

Lo difícil es encontrar las pequeñas cantidades de droga en un coche a modo de laberinto

La balanza en la detección del estupefaciente se orienta, cada vez más, hacia el mar. En coches es menor y, en el caso del tabaco, es prácticamente anecdótico cuando hace tan solo unos meses las detecciones de cartones de contrabando se producían a diario.

El tabaco, desaparecido: Pasó de dar pie a intervenciones diarias a eliminarse el contrabando

La mayoría, en embarcaciones

“Se cogía más tabaco que hachís, ahora se puede decir que ha desaparecido. Antes era habitual, no había un coche que no llevaba algo. Hemos llegado a coger hasta 200 cartones de tabaco en un solo coche”, expone.

“Ahora están trabajando la vía marítima para sacar droga mientras que mediante el embarque de vehículos la dejan como secundaria”, añade. No solo la droga se trasvasa en las típicas semirrígidas, cada vez más se explota el tráfico en pateras de pescadores que hacen el posterior transbordo de la mercancía en alta mar. Por sus condiciones no tienen la capacidad de llevar la droga a la península, en ellas solo se hace la primera parte del camino: de las costas marroquíes a un punto señalado en el Estrecho, en donde se pasará la mercancía a las embarcaciones a motor, aptas para intentar sortear con suerte cualquier persecución del Servicio Marítimo.

El pasado viernes sus componentes se hicieron con 180 kilos de droga y la detención de los dos pescadores que colaboraban en su mercadeo. “Con estas pateras se camuflan entre las otras de pesca. Con la colaboración de las cámaras búho tenemos un apoyo para saber cuál es la patera con droga y no perderla de vista en ningún momento”.

El tráfico de drogas se ha pasado en su amplia mayoría al mar, en embarcaciones

En el Servicio Marítimo los agentes están acostumbrados a lidiar con este tipo de persecuciones. “La droga está de paso por nuestra ruta porque su final es la península”, apunta un agente del Servicio Marítimo, que pone de manifiesto las complicaciones que pueden derivarse de estos servicios.

Ha habido narcos que han terminado heridos graves, incluso mutilados, en persecuciones por su afán de no detenerse y salvar la mercancía. También guardias civiles lesionados, que han causado baja tras ser embestidos por gomeros encarnados en auténticos criminales, que no miran las consecuencias de sus escapadas. “No se detienen con nada”, reseña.

Su objetivo pasa además por hacer desaparecer la prueba del delito, la droga. “Le ponen placas de hierro, ladrillos... algo que pese para que se vaya al fondo rápidamente”. Que no se pierda esa prueba y que se consigan detenciones obedece a una cadena: los agentes en el mar pero otros desde el SIVE, sin perder de vista la ruta de los delincuentes. “Nosotros somos parte del dispositivo, pero contamos con el apoyo de las cámaras para nuestro trabajo”, añade.

Coordinación, la clave: "Somos parte del dispositivo, pero contamos con el apoyo de las cámaras"

'Luchando contra el delito'

24 horas con la @guardiacivil en el programa 'En la piel de' ▶ https://t.co/zErK1lcohN pic.twitter.com/YfXHODhPUA

— El Faro de Ceuta (@ElFarodeCeuta) 3 de diciembre de 2017

La frontera, el eterno problema

Desde la central COS se controla todo el perímetro fronterizo. Es como un particular ‘Gran Hermano’. Una suerte de cámaras con la que se controla las tres zonas en las que se divide el perímetro y que resulta fundamental a la hora de vigilar la entrada de inmigrantes. Esto y las cámaras de visión nocturna ayudan a detectar el acercamiento de personas y a activar con rapidez a las fuerzas marroquíes. “La vida de ellos es intentar entrar, sea por donde sea, por el vallado, por donde puedan, por todos lados”, explica uno de los agentes destinado en la central COS.

En este destino los agentes coordinan todo, dan los avisos importantes a los de otras unidades, conformando una cadena en la que todo eslabón es importante. La rapidez, la atención, la coordinación resultan básicas para que todo funcione, para que todo encuadre donde debe, para que ninguna pieza se pierda fuera del puzzle.

Aunque esa intención se rompe cuando se trata del servicio en el Tarajal. La situación es tan caótica, tan desastrosa que parece estar todo perdido. Es el servicio del infierno en donde el día a día está marcado por imprevistos: avalanchas, niños perdidos entre la masa, atracos, servicios en los que las horas no se pueden contar, un orden quebrado cuando Marruecos lo decide...La Guardia Civil defiende su trabajo a pie de campo, dice que actúa para evitar tragedias, que impide el tráfico de personas cuando sabe que estas van a quedar atrapadas porque Marruecos no las acepta. “Una vez que sí lo hace, canalizamos los vehículos de forma ordenada. Cuando hay hueco se siguen metiendo coches hasta que se llena. Las personas que vienen andando sin bultos no tienen problemas para cruzar. Pero Marruecos no acepta la mercancía y es cuando se generan problemas. Evitamos que se produzcan situaciones de peligro”, explica la Guardia Civil.

Tags: En la pielGuardia Civil

Related Posts

asi-luce-ofrenda-floral-virgen-carmen-piedra-pineo-003-portada

Así luce la ofrenda floral a la Virgen del Carmen en la piedra del Pineo

hace 9 horas
venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

"Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

hace 11 horas

Interior registra la llegada de 129 inmigrantes a Ceuta en 15 días

hace 13 horas
virgen-carmen-piedra-pineo-recibe-flores-1

La Virgen del Carmen de la piedra del Pineo recibe sus flores

hace 14 horas

Otro golpe al tráfico de drogas: detenido con 59 kilos de hachís en el coche

hace 16 horas
denunciar-casa-es-posible-asi-funciona-nuevo-sistema-telematico-guardia-civil-1

Denunciar desde casa ya es posible: así funciona el nuevo sistema telemático de la Guardia Civil

hace 17 horas

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los aspirantes a las 15 plazas de Servilimpce, a examen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horarios y recorridos para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023