El Colegio Oficial de Médicos de Ceuta (COMCE) ha expresado su total desacuerdo con las propuestas contenidas en el borrador del Estatuto Marco presentado recientemente por la ministra de Sanidad, Mónica García.
Entre los puntos "más polémicos" del documento, según el Colegio de Médicos, destacan la imposición de la exclusividad para los jefes de servicio y sección, "impidiéndoles compaginar su labor en el ámbito público y privado"; los cambios planteados en la jornada laboral, y la obligación de los médicos que finalicen su residencia de ejercer exclusivamente en el sistema público durante cinco años.
Ante estas medidas, el Colegio considera que las organizaciones con capacidad de negociación deben tomar las medidas necesarias y "utilizar todas las herramientas posibles para impedir que este proyecto siga adelante".
Por ello, hacen un llamamiento a la "acción coordinada" para frenar lo que consideran "una amenaza para los derechos laborales de los profesionales y para la calidad del sistema sanitario".
El Colegio de Médicos de Ceuta subraya, además, la importancia del trabajo conjunto liderado por el Foro de la Profesión Médica, que reúne a las principales instituciones médicas del país, entre ellas colegios de médicos, sindicatos, sociedades científicas, facultades y estudiantes de Medicina.
"Esta unidad de acción se presenta como esencial para evitar que las propuestas del Ministerio generen un impacto negativo tanto en las condiciones laborales del colectivo como en la calidad de la asistencia sanitaria ofrecida a los ciudadanos", ha indicado el Colegio Oficial de Médicos de Ceuta en nota de prensa remitida a los medios.
Finalmente, la institución reafirma su compromiso en la defensa de los intereses de los profesionales de la medicina y de "un sistema sanitario justo y equilibrado", garantizando que continuará trabajando "activamente" para proteger tanto los derechos de los médicos como la calidad de la atención sanitaria a los pacientes.