• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Ciudad hará obras en ‘La Esperanza’ y contratará hasta doce vigilantes más

Deu encarga a Tragsatec el proyecto para la reforma de las plantas segunda y tercera del Centro de Realojo Temporal de MENA. Amgevicesa se encargaría de ampliar los celadores disponibles

Por E.F.
06/08/2019 - 07:00
obras-centro-esperanza-2019-1
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Gobierno de la Ciudad ha planteado una respuesta múltiple al fracaso de la licitación para externalizar el acogimiento integral de 60 menores extranjeros no acompañados (MENA) durante un plazo de seis meses por un importe de 79,14 euros por niño migrante albergado y día, que ha quedado desierta al no poder presentar la adjudicataria (Fundación SAMU) la certificación exigida de la entidad pública competente del centro en el que hubiesen sido albergados esos jóvenes.

En primer lugar, con los informes técnicos preceptivos, la Administración autonómica va a prorrogar por emergencia la vida útil de los diez módulos prefabricados con forma de iglú instalados en noviembre en la planta baja del Centro de Realojo Temporal de ‘La Esperanza’, que dan cabida a 60 menores y que se hubiesen desmontado de haber prosperado el concurso referido.

En paralelo, la Vicepresidencia del Gobierno de Ceuta que dirige Mabel Deu, que ha asumido Menores esta legislatura, ha empezado a buscar nuevas soluciones a medio y largo plazo para atender las competencias.

De entrada, se ha acordado encargar a Tragsatec por la vía de urgencia la redacción del proyecto necesario para corregir las deficiencias que actualmente presentan las plantas segunda y tercera del inmueble de Hadú. Estos trabajos vendrán a complementar los acometidos la pasada legislatura en la planta primera de un edificio que comenzó a utilizarse para la acogida de MENA desde hace casi siete años.

La Administración autonómica también prevé mejorar la dotación de recursos humanos destinados en ‘La Esperanza’ como vigilantes-celadores para intentar mejorar el control de los jóvenes allí acogidos, que rondan los 300, y evitar fugas.

A tal efecto se ha barajado tanto la licitación del servicio como la encomienda del mismo a Amgevicesa, que de hecho ya tiene entre sus funciones la vigilancia de edificios públicos. El plan gubernamental pasa, según las fuentes consultadas por este periódico, por incorporar entre diez y doce efectivos más a esta labor.

Prefabricados

Más a largo plazo, la Ciudad no ha abandonado la idea de construir un nuevo centro de realojo temporal de MENA, para lo que ya ha avanzado que necesitaría contar con el respaldo económico de la Administración General del Estado.

Mientras ese plan toma forma, la Vicepresidencia de la Ciudad ha encargado a sus técnicos estudiar a fondo las posibilidades que ofrecen los módulos prefabricados de última generación, de los que los iglús actualmente disponibles en ‘La Esperanza’ serían solo un modelo menor.

El Ejecutivo local quiere conocer al detalle los modelos disponibles en el mercado y manejar un listado de solares públicos en los que podrían instalarse “en caso de necesidad” si se repitiese una llegada de menores migrantes tan voluminosa como la registrada durante la segunda mitad del año pasado.

Como tercera opción, el Ejecutivo local tampoco “descarta” la posibilidad de llegar a los acuerdos que no fueron posibles el otoño pasado con entidades e instituciones como la Iglesia o el Ministerio de Defensa para contar con inmuebles libres para la acogida de MENA.

Según ha dejado claro en reiterados dictámenes el Área de Menores, “la sobreocupación” de los recursos disponibles “imposibilita una atención adecuada a los menores, daña gravemente la convivencia entre ellos y da problemas de seguridad, tanto para estos como para los profesionales, que se encuentran desbordados y con escasas posibilidades de prestarles atención y cuidados que precisan en unos momentos tan delicados como la llegada y la recepción de los menores de distintas nacionalidades con costumbres y realidades muy diferentes debida a su cultura e historia personal”.

El PP pregunta si este año habrá aportación extra para los MENA

OK-obras-centro-esperanza-2019-2

La diputada abulense del Grupo Parlamentario Popular Alicia García acaba de presentar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno de Pedro Sánchez en las que interpela al Estado por si prevé destinar este año “40 millones de euros” para “la mejora de la atención y la acogida solidaria entre las Comunidades y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla de los menores extranjeros no acompañados (MENA) que han llegado a España”. La parlamentaria también pregunta “qué importe tiene previsto el Gobierno destinar” y “cuál sería el reparto entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla”. En la asignación de 2018 a Ceuta le correspondió algo más de un millón sobre un total de 40 distribuidos.

“Hacinación” en las plantas disponibles en el Centro

Según los informes técnicos evacuados a finales del año pasado por la Ciudad, la llegada masiva de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) a España “es una problemática supranacional que afecta a la Unión Europea, de la cual somos frontera”. Por ello, a juicio de los especialistas de la Administración autonómica “es necesario desarrollar una acogida con un verdadero enfoque basado en las necesidades de la infancia”. En este sentido, se considera que “es un problema de Estado que recae sobre el sistema de protección gestionado por las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas”. La mayoría de los menores que llegan a la ciudad autónoma son varones, entre 15 y 16 años. En un porcentaje del 90% su origen es marroquí y “aunque hayan crecido las llegadas de otras nacionalidades, éste es el colectivo que produce el desbordamiento”. La capacidad de ‘La Esperanza’ sigue seriamente restringida por “importantes filtraciones de agua en los cuartos de baño que afectan a su habitabilidad, limitando con ello las zonas de uso de la instalación, provocando la hacinación de los menores en las zonas disponibles”.


Los apuntes

Control

“Guardería” de edificios públicos. La Ciudad ha contemplado tanto la posibilidad de convocar una licitación como la de aprovechar que Amgevicesa ya tiene adjudicada la función de “labores de guardería de los edificios públicos que fueran encomendados” para incrementar con entre diez y doce efectivos el número de vigilantes-celadores en ‘La Esperanza’ para, así, minimizar el número de fugas y el control de los niños migrantes acogidos.

‘Iglús’

“Emergencia”. La Ciudad va a ampliar la emergencia declarada en octubre para instalar los módulos ‘iglú’ en ‘La Esperanza’ por “el grave peligro que supone el haberse superado ampliamente la capacidad física de los recursos residenciales existentes por la llegada imprevisible y masiva de menores extranjeros no acompañados, lo que hace necesaria la ejecución inmediata de un contrato de servicios”.

Obras

Segunda y tercera plantas. Tragsatec ha recibido el encargo de Vicepresidencia para proyectar la reforma de la segunda y tercera planta de ‘La Esperanza’. El año pasado Tragsa ya hizo por casi 360.000 euros la renovación del suelo y las paredes de la planta baja.


 

Tags: AmgevicesaCentro de menores de La EsperanzaFomentoMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Tragsa

Related Posts

ciudad-pide-traslado-menores-agil-comunidades

El PSOE critica el “boicot” del PP en la Sectorial del reparto de menores

hace 59 minutos
puente-juan-xxiii-08

Ceuta, entre los puntos en donde Transportes inspeccionará puentes

hace 11 horas
trabajos-envergadura-trasladar-arboles-singulares-002

Trabajos de envergadura para trasladar árboles singulares

hace 20 horas
piden-contratar-vecinos-vieja-carcel-obra-centro-menores

Piden contratar a vecinos próximos a la vieja cárcel para la obra del centro de menores

hace 1 día
recurso-menores

Plantón del PP al reparto de menores inmigrantes, Ceuta se queda sola

hace 1 día
obras-lonja-pesquera-muelle-carga-finalizadas

Las obras en la lonja pesquera y el muelle de carga, finalizadas con éxito

hace 2 días

Comments 3

  1. Paquita comentó:
    hace 6 años

    Un MILLÓN DE EUROS para mantener a todos los delincuentes que Marruecos no quiere. Aquí en Ceuta se preparan para el futuro con más relajamiento
    En su país, pueden recibir una buena torta si los pillas delinquiendo , incluso tienen cárcel. Aquí, se les excusa diciendo la mala vida que han llevado y a soportarlos y sufrirlos.
    Espero que lgún día, alguien "desde dentro " se atreva a decir la verdad. Verdad que los ciudadanos conocemos pero difícilmente podemos demostrar. Y ruego a Dios para que sea pronto.
    Ésto es insoportable ya.

  2. Juanez comentó:
    hace 6 años

    que bien...la cantidad de ingenieros que va a salir de ahí...

    • Jm comentó:
      hace 6 años

      Estoy de acuerdo Juanez con su comentario mientras la ciudad, el gobierno central y europa invierte dinero en estos “arquitectos”( que por cierto tienen el negocio del siglo con subvenciones millonarias, puestos de trabajo a dedo) a los autóctonos trabas y trabas.

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023