• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las chicas que sufrieron agresión sexual "sabían cómo actuar"

Marisa Rebolledo, coordinadora de Ágora, detalla las claves del informe elaborado tras las fiestas patronales con el Punto Violeta

Por Eva Cerezo
08/08/2024 - 07:00
Fotos: cedida / archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Era el segundo año que este Punto Violeta estaba presente en la Feria de Ceuta. Un lugar de información, asesoramiento y ayuda para las mujeres víctimas de violencia machista o en situaciones de peligro de violencia de género.

Marisa Rebolledo, coordinadora de Ágora, empresa licitada para estar al frente de este punto, afirma rotundamente que su existencia anima a las mujeres a denunciar agresiones sexuales que no parecen “tan graves”.

“A veces hay conductas que están muy normalizadas y no se consideran agresión sexual. Desde el punto ayudamos a detectarlas y ofrecemos los recursos necesarios para saber dónde hay que dirigirse”, relata.

El Punto Violeta recibió las noticias de las agresiones sexuales cometidas en feria a través de la prensa. “Fue a las dos de la mañana cuando el punto ya no estaba disponible, por lo que acudieron directamente a la Policía”.

Rebolledo asegura que desde el Punto Violeta se dio mucha información y se insistió mucho en explicar qué es una agresión y en acudir a la Policía directamente.

“Indudablemente creo que las chicas estaban informadas porque supieron perfectamente qué hacer y cómo hacerlo, además de detectar la agresión y no tolerarla”, afirma.

Micromachismos y un punto también para hombres

Respecto a la pregunta sobre la toma de conciencia en mujeres sobre lo que no se debe permitir y la detección de los micromachismos, responde con seguridad que “indudablemente, me ha sorprendido que las mujeres entre 30 y 40 años nos felicitaban y nos comentaban que ojalá hubiera existido este punto mucho antes”.

El domingo de feria se alcanzaron los picos más altos de visitas al Punto Violeta. “Creo que esto puede deberse a dos cosas, la mayor afluencia de gente y los casos de agresiones sexuales previos”, apunta Rebolledo.

Las mujeres han acudido un 50% más que los hombres al Punto Violeta, por lo que un problema que debería ser de todos sigue siendo mucho más de la mujer.

“Creo que los hombres no se sienten víctimas de las agresiones sexuales. No acuden porque ellos no ven que ese punto esté ahí para protegerlos a ellos, que también. Si un chico sufre una agresión se le va a proteger y acompañar igual que si fuera una chica”.

Por otro lado, Rebolledo informa de que “muchos chicos jóvenes han acudido porque se les ha concienciado desde los institutos y se consideran aliados de defender los derechos de las mujeres”.

Muchos otros varones de mediana edad acudían al Punto Violeta para informarse por miedo a que sus hijas pudieran sufrir agresiones sexuales, según cuenta la coordinadora de Ágora.

¿Quién es el agresor tipo?

En cuanto al perfil del agresor, “en violencia de género no existe un perfil determinado. Puede ser un joven de 17 años, un hombre de 40 que una persona con estudios, sin estudios… Lo que es común a todos ellos es que son hombres machistas que se sienten con el derecho de agredir o violentar a la mujer”.

Al punto se acercaron mujeres de todas las edades, fundamentalmente adolescentes entre 16 y 25 años. También preadolescentes acompañados de sus padres, mujeres de 25 o 40.

Se les preguntó si aquellas que se acercaban contaban experiencias personales en el Punto Violeta. “Sí que nos contaban algún caso, pero sobre todo mujeres que pasan de 35 o 40 años. Las mismas que dan las gracias por la labor que desarrollamos”.

El Punto Violeta ha sido buzón por parte de mujeres que han llegado a compartir casos de violaciones, hecho que demuestra lo cómoda que puede llegar a sentirse una mujer en un punto destinado a su seguridad.

El pasado año en este mismo espacio fueron receptoras de varias historias reales también. “Hay mujeres a las que tuvimos que sentar porque les daban ataques de ansiedad mientras contaban su experiencia y a las que recomendábamos atención psicológica”.

“Estas mismas mujeres seguían sufriendo ataques de ansiedad tras años de la agresión sufrida, lo que demuestra el daño que puede llegar a causar en una mujer la violación de su intimidad y de su dignidad”.

Gracias al Punto Violeta la sociedad recibe un poquito más de información para construir un mundo concienciado y terminar con la lacra de la violencia machista.

Tags: Abusos sexualesFeriaJuventudPolicía LocalViolencia de género

Related Posts

graduacion-san-agustin-alumnos-nueva-etapa-060

Graduación del San Agustín: más de 60 alumnos hacia una nueva etapa

hace 18 horas
bm-ramon-cajal-cruz-blanca-deporte-infantil-1

El BM Ramón y Cajal y Cruz Blanca promueven el deporte infantil en el IES Abyla

hace 1 día
siete-menores-detenidos-altercado-centro-fuente

Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

hace 2 días
satisfaccion-mejores-selectividad-2025-003-portada

La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

hace 2 días
2025-policía-local-entrega-reconocimientos-pioneras-027-portada

Homenaje a las pioneras: 50 años de presencia femenina en la Policía Local

hace 2 días

Las inscripciones para los cursos de verano de la Casa de la Juventud comienzan el 16 de junio

hace 2 días

Comments 2

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 10 meses

    De verdad...? Uffff, pues que alivio, o r un momento, pensé que se os acababa el chiringuito

    • Fiscalizacion comentó:
      hace 10 meses

      El gran chiringuito lo tienen las empresas que con el dinero público que manda Madrid hacen el agosto, una buena fiscalización es lo que hace falta, un seguimiento del gasto para ver adónde va a parar la pasta, a más de una se le caía el pelo, pero por lo visto no interesa

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023