Ceuta ha registrado la entrada de 87 personas tras haber bordeado el espigón del Tarajal o el de Benzú, o después de saltar la valla que separa nuestra ciudad de Marruecos, todo ello durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15.
Es el balance que ha publicado oficialmente este lunes el Ministerio del Interior sobre la presión migratoria que afecta a nuestra ciudad en este 2025. Un balance que recoge también los datos desde el 1 de enero a 15 de junio.
Así, en lo que va de año, 791 inmigrantes entraron en Ceuta por vía terrestre, mientras que, en el mismo periodo de 2024, accedieron 1.107.
Por vía marítima
La presión por vía marítima, es decir, entradas de inmigrantes utilizando embarcaciones, sigue invariable. De hecho, en todo lo que va de año se han registrado tres entradas así, mientras que en 2024 fueron 13.
Se trata de incursiones migratorias en embarcaciones que hayan sido interceptadas por las fuerzas de seguridad, no los pases que se producen a nado, ya que eso queda registrado, a ojos de Interior, como vías terrestres.
En cómputo general, se produce una bajada de número de entradas en 316 personas, que, en datos porcentuales, supone un 28,5% menos.
La diferencia entre las entradas y los intentos
En la estadística publicada por el Ministerio del Interior se recogen solo las entradas de inmigrantes que se han producido, no así los intentos.
Ese es el grave problema que en este ámbito existe para las fuerzas de seguridad, que llegan al límite con los medios actuales, pero esa presión no es recogida oficialmente para garantizar más medios y recursos humanos.
Hay periodos de cuantiosa presión que lleva al límite a los efectivos del Instituto Armado y, sobre todo, a los agentes del Servicio Marítimo.
Pero esos datos, esa presión es la que no consta en la hilera de estadísticas por lo que termina pareciendo inexistente.
Datos nacionales
A nivel nacional, se cuenta la llegada a España por vía marítima y terrestre de 16.733 inmigrantes, mientras que, en el mismo periodo de 2024, fueron 24.165, es decir, ha bajado un 30%.
La vía marítima es, a nivel nacional, la que mayor número de entradas registra. Un total de 15.875, de acuerdo con los datos recogidos por Interior desde el 1 de enero al 15 de junio de este año.
En este caso concreto, la bajada es del 31,1%, es decir, de 7.167 personas más que en su comparativa con 2024.
Hay un dato significativo del balance de Interior y es el alusivo a Canarias, ya que se ha registrado un menor número de entradas en lo que va de año, en concreto, 7.700 menos que, en datos porcentuales, es un 40,6% menos.
Una situación extrema
Precisamente en esta estadística de la que ahora se hace eco Interior se incluyen los rescates llevados a cabo el pasado 7 de junio, Fiesta del Sacrificio. Esa mañana, marcada por la niebla, registró los intentos de entrada de varias personas, pero también la localización de un cadáver.
Días después, pero en Marruecos, fueron localizados otros dos cuerpos sin vida. Todos los intentos coincidieron con el pase llevado a cabo con motivo de una jornada festiva en la que además había niebla, un fenómeno aprovechado para intentar burlar la vigilancia en el mar.
Interior no recoge en su balance la cantidad de desaparecidos en una jornada especialmente intensa. Hoy, días después de aquello, todavía no se ha podido dar con quienes, en el mar, gritaban para ser auxiliados, pero nunca fueron localizados ni, por tanto, puestos a salvo.
Gracias al mojamé 6, siguen llegando en masa aquéllos que van a pagar nuestras pensiones, viva la colaboración marroquí
Son más,nos siguen mintiendo y la solución a este problemazo no es recluirlos en centros ni mandarlos a la península; DEVOLUCION a sus países ,España no puede mantener a media Africa