• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta ha registrado 9 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania

Mabel Deu y León Bendayán también han participado esta mañana en la Conferencia Sectorial de Infancia convocada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Por E.F.
18/03/2022 - 12:10
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Delegación del Gobierno en Ceuta informa que la ciudad asumirá un total de nueve protecciones temporales relacionadas con los millones de desplazados que está dejando la guerra en Ucrania durante las últimas semanas. Así lo ha informado después de que el Ministerio del Interior haya informado sobre el registro, trámite y concesión de un total de 5.830 protecciones temporales a desplazados por el conflicto. Miles de personas que han buscado refugio en nuestro país en la primera semana tras la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia para los refugiados. "Estos datos son los registrados al cierre de este jueves 17 de marzo", puntualizan desde el Gobierno.

A través de una nota se detalla que, de estas 5.830 protecciones, 2.416 han sido tramitadas en los centros de recepción y acogida de Pozuelo de Alarcón y de Alicante mientras que 3.414 han sido registradas y resueltas en las 54 comisarías de Policía Nacional que han sido habilitadas para estos trámites por toda España. Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo.

Estas cifras han sido anunciadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la visita que ha realizado este viernes al dispositivo desplegado por la Policía Nacional y por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en el Centro de Recepción y Acogida ubicado en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El ministro ha garantizado que se continuarán destinando todos los recursos humanos y materiales necesarios para registrar, tramitar y resolver las peticiones.

Agradecimiento del ministro

“España ha dado un gran ejemplo de coordinación institucional, solidaridad y agilidad para responder con la eficacia y la rapidez que demandaba una emergencia humanitaria de estas características y que merecía la población ucraniana”, ha señalado el ministro.

Grande-Marlaska ha agradecido a los agentes de Policía Nacional y a los funcionarios de la OAR “el trabajo extraordinario de estas jornadas” y todo el esfuerzo y la dedicación que están permitiendo la concesión de la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas.

En los centros de acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid) trabajan, en horario de 8 de la mañana a 9 de la noche, veinticinco policías nacionales de las comisarías generales de Extranjería y de Policía Científica y un equipo de la OAR para registrar y tramitar las peticiones de protección temporal de los desplazados por la invasión rusa de Ucrania. Desde su apertura, el pasado 10 de marzo, ha tramitado 1.603 expedientes.

Además de en este centro, las solicitudes de protección internacional se pueden cursar en los centros de acogida habilitados en Barcelona y Alicante, y en las oficinas de Extranjería de las Comisarías Provinciales de todas las capitales de provincias, así como en las comisarías de Algeciras, Gijón y Vigo. Madrid (1.603), Comunidad Valenciana (918), Andalucía (827) y Cataluña (474) son las comunidades autónomas que reciben más solicitudes.

reunion-acogida-ucrania-mabel-deu

Participación de la Ciudad de Ceuta

La Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, competente en el Área de Menores en Ceuta, también ha participado esta mañana en la Conferencia Sectorial de Infancia convocada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en las figuras de la vicepresidenta primera y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, y el director general de la Vicepresidencia, León Bendayán.  Tal y como remarcan desde la Ciudad "la reunión ha estado centrada en abordar las recomendaciones que, por parte del Ministerio, se ha trasladado a las comunidades y ciudades autónomas acerca de los desplazamientos y acogida de menores ucranianos y, en concreto, la necesidad de que este procedimiento se lleve a cabo a través de los cauces oficiales y que, además, se asegure que todo menor que llegue a España sin referente adulto, cuente con un permiso legal de sus tutores o del Gobierno de Ucrania". Se trata, además, de un proceso de carácter transversal que se está desarrollando a través de diferentes Ministerios, entre ellos el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y las correspondientes áreas de la Ciudad.

Primera activación de la protección temporal

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, firmaron el pasado 9 de marzo la orden por la que se desarrolla el procedimiento de urgencia para el reconocimiento de la protección temporal. Esta orden se decretó en cumplimiento al acuerdo alcanzado el 4 de marzo por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea, que acordaba por primera vez en la historia la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.

En virtud de esta norma, los solicitantes pueden acudir a estos puntos habilitados donde funcionarios de la Policía Nacional toman sus datos identificativos y otros elementos, un trámite para el que se cuenta con intérpretes de idiomas, y en el que se les expide un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.

La solicitud es tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas. La resolución incluye la autorización de residencia y, en el caso de los solicitantes mayores de edad, de trabajo. La resolución se notifica al solicitante de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros.

Guía de Actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania

Los miembros de la Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y los representantes de las Comunidades y Ciudades Autónomas, han aprobado la ‘Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania’. Un documento que busca garantizar la asistencia de manera equitativa y coordinada en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) a las personas que están llegando a nuestro país huyendo de la guerra.

ucrania-evacuados

Esta guía es una de las actuaciones que está coordinando el Ministerio de Sanidad con las Comunidades y Ciudades Autónomas como respuesta a la crisis ucraniana como es la puesta a disposición de 5.500 camas hospitalarias, de las cuales 1.184 son pediátricas, o el envío de medicamentos y material sanitario tanto a Ucrania como países limítrofes.

En la guía se establecen medidas de control y tratamiento tanto de la COVID19 como de otro tipo de patologías y, además, se marca un abordaje específico con un calendario vacunal acelerado para distintas enfermedades como la poliomielitis o el sarampión.

Con respecto al abordaje COVID-19, la guía recoge las medidas de control sanitario. Con relación a las personas que lleguen por vía aérea, y dada a la situación excepcional que se está viviendo en Ucrania, se han adoptado como medidas especiales que se comunique a las compañías aéreas que se permita embarcar en los vuelos con destino España a aquellas personas procedentes de las zonas de conflicto sin necesidad de que estén en posesión del QR de SpTH.

Además, los Servicios de Sanidad Exterior realizarán controles sanitarios a la llegada a España de todos los pasajeros nacionales o residentes en Ucrania para que se les realice un control de síntomas contra la COVID-19. Con respecto al resto de patologías, la guía establece que las CCAA proporcionarán la información necesaria a las personas procedentes de Ucrania para que reciban una atención sanitaria y tengan una accesibilidad a los servicios sanitarios equivalente a la población local.

Además, se especifica que la primera valoración en los centros sanitarios designados irá encaminada a identificar patologías que requieran asistencia urgente y patologías crónicas de carácter no urgente para reestablecer su seguimiento y tratamiento médico. En concreto, se hará un seguimiento especial de las embarazadas en los servicios de Obstetricia que serán derivadas para el seguimiento del embarazo y de los niños, a Pediatría de Atención Primaria, para realizar las revisiones oportunas y la actualización del calendario vacunal si fuera necesario. Asimismo, se valorará conjuntamente la situación de dependencia, discapacidad física o psíquica, la situación de fragilidad y vulnerabilidad de la persona recién llegada, derivando a estas personas a los servicios sociales correspondientes de cada CCAA para gestionar las ayudas necesarias.

Tags: Delegación del GobiernoEmpleo y trabajoGobierno de CeutaPolicía NacionalSolidaridad

Related Posts

El PSOE acusa al Gobierno local de "centralizar" la cultura en el centro

hace 4 horas
helipuerto-ceuta-ampliacion-4

¿Quieres trabajar en Aena? Abren plazas para técnicos con sueldos de hasta 27.000 euros

hace 7 horas
segunda-oportunidad-no-puede-esperar-eros-necesita-hogar-1

Una segunda oportunidad que no puede esperar: Eros necesita un hogar

hace 8 horas
ayuda-sepe-480-euros-mujeres-mayores

Esta es la nueva lista de ocupaciones de difícil cobertura en Ceuta

hace 9 horas
quejas-mercado-central-insoportable-calor-002

MDyC carga contra el abandono del Mercado Central: "Se viene abajo"

hace 11 horas
policia-nacional-recinto-001

Pastillas para su consumo o para traficar: la clave de una condena en Ceuta

hace 13 horas

Lo más visto hoy

  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desmentido a una publicación de OkDiario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quieres trabajar en Aena? Abren plazas para técnicos con sueldos de hasta 27.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mehdi El Hichou, un divulgador científico con tan solo 11 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez deja huella en la final de La Voz Kids y enorgullece a Bisbal y a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023