La Consejería de Servicios Sociales de Ceuta lanza un ambicioso proyecto de teleasistencia avanzada que será probado durante 12 meses en 75 hogares de la ciudad autónoma. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante tecnología accesible y funcional.
El programa, bautizado como ‘Ceuta_@tiende’, incluye el suministro de equipos y licencias, así como un servicio de apoyo que facilite el contacto constante entre usuarios, familiares y servicios públicos. Entre los objetivos principales se encuentran mantener una comunicación fluida con el entorno sanitario y prevenir riesgos domésticos mediante alertas y llamadas de socorro.
Se trata de una prueba de concepto impulsada desde la Administración, que pretende también reducir la brecha digital entre generaciones y fomentar la integración de los mayores en la sociedad de la información a través de dispositivos inteligentes.
Tecnología adaptada a los mayores
Uno de los pilares del proyecto es la integración de un asistente conversacional, que hará de interfaz principal para la interacción con el sistema. Esta herramienta permitirá una interacción natural por voz, simplificando el uso y adaptándose a las necesidades cognitivas de los mayores.
Los dispositivos previstos serán altavoces inteligentes tipo Echo Show 8 o similares, con pantalla táctil de 8 pulgadas, audio envolvente, cámara de encuadre automático y una interfaz intuitiva. Podrán realizar llamadas, recibir alertas médicas, compartir fotos o recibir recordatorios de citas médicas y vacunas.
Además, incluirán una consola de gestión remota, para que los equipos puedan ser supervisados por profesionales. Esta permitirá la monitorización técnica, configuración de permisos, gestión de red WiFi y envío de notificaciones masivas, entre otras funcionalidades.
Conectividad, accesibilidad e idiomas
Los dispositivos funcionarán en varios idiomas, entre ellos español, inglés, francés y árabe, lo que permitirá atender la diversidad lingüística de la población ceutí. Se integrarán también con inteligencia artificial generativa, lo que permitirá adaptar la experiencia de uso de forma personalizada y dinámica.
La instalación y configuración inicial se realizará por parte del adjudicatario, quien entregará los equipos parametrizados y listos para su uso. Cada hogar incorporará su propia conexión WiFi, siendo esto responsabilidad del usuario final o la Administración.
El adjudicatario también proveerá una aplicación móvil para familiares o cuidadores, permitiendo enviar mensajes, recibir notificaciones de alertas o enviar fotografías. Esta solución complementa el servicio ofreciendo un canal directo de comunicación entre usuarios y entorno.
Formación y soporte técnico completo
Aunque los dispositivos están diseñados para ser autoexplicativos, se ofrecerá formación específica a los técnicos y responsables de los servicios sociales para resolver posibles dudas de los usuarios. Se incluirá una herramienta de soporte automatizado, con respuestas sin necesidad de intervención humana.
También se capacitará a los departamentos de gestión de la Administración, que podrán lanzar campañas informativas desde una interfaz web segura. Esta herramienta permitirá segmentar por grupos y enviar comunicaciones en diferentes formatos: texto, voz, imagen o video.
Además, los equipos estarán cubiertos por un servicio técnico integral durante todo el año del proyecto. La formación incluirá cómo realizar reconfiguraciones, gestionar incidencias o reponer dispositivos en caso de averías o cambios de conectividad.
Un sistema robusto y actualizado
El servicio incluirá un sistema de soporte en dos niveles: un nivel de atención directa gestionado por la propia Dirección del Proyecto con teléfono y correo asignados, y un nivel de soporte especializado, a cargo del adjudicatario, para resolver cualquier problema técnico complejo.
El contrato contempla un plazo máximo de implantación de 40 días hábiles desde la firma. A partir de ese momento, se garantiza una cobertura completa durante los 12 meses del proyecto, tanto en dispositivos como en funcionamiento del servicio.
Finalmente, el adjudicatario se compromete a ofrecer actualizaciones periódicas del software y licencias, adaptándose a posibles innovaciones tecnológicas. Esto incluye la evolución de las plataformas base, asegurando siempre la estabilidad del sistema y su operatividad en el entorno digital.