• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta registra más muertes y menos nacimientos en el año de la pandemia

La mortalidad creció en nuestra ciudad casi un 21% durante 2020 con 649 fallecidos, la cifra más alta en los últimos 20 años

Por Paola Pérez Cuenda
19/06/2021 - 07:15
cementerio-santa-catalina-coronavirus
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

A estas alturas no hay dudas respecto a los importantes estragos que el COVID está causando entre la población desde su irrupción en todo el planeta, con la muerte como consecuencia más dramática, y ayer el Instituto Nacional de Estadística puso en contexto la debacle.

Ceuta anotó ayer uno de los datos más negativos en materia de reto demográfico. La mortalidad en nuestra ciudad creció un 20,9% en 2020, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cierto es que el año estuvo marcado claramente por el COVID-19, lo que elevó los fallecimientos un 20,9 por ciento con 649, 112 más que el año anterior y la cifra más alta registrada en lo que va de siglo.

Junto al exceso de mortalidad, fruto fundamentalmente de la pandemia, también continuó el imparable descenso de nacimientos en la ciudad. En esta ocasión se produjo una merma del 0,5 por ciento hasta situarse en los 837, de nuevo el menor dato registrado en nuestra ciudad en los últimos 20 años, aunque Ceuta mantiene la segunda tasa nacional de fecundidad, con 1,51 hijos por mujer.

Frente al anterior escenario, los habitantes de Ceuta están también entre los de menor esperanza de vida de toda España, con una media de 79,3 años de vida. La cifra es casi idéntica a España, pero aún así es bastante más inferior (82,3 años).

No obstante, no todos los indicadores demográficos en Ceuta son negativos. Y es que el crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en el año 2020 en todas las comunidades autónomas, excepto en Región de Murcia (1.432), Illes Balears (815) y las ciudades autónomas de Melilla (338) y Ceuta (188).

La esperanza de vida de los ceutíes es de las más bajas de España: 79,3 años

El notable aumento de defunciones en 2020 se repite en todas las comunidades autónomas, pues el virus no ha entendido de fronteras, aunque en algunos territorios la incidencia ha tenido mayor repercusión que en otros, según reflejan los datos.

En la parte alta del listado, además de Ceuta (20,9%), también se encuentran la Comunidad de Madrid, Castilla - La Mancha, Cataluña, Aragón, Melilla y Navarra, cuyos porcentajes superan el de la media nacional. En concreto, en el conjunto de España las defunciones pasaron de las 418.703 de 2019 a las 492.930 de 2020, lo que supone un aumento del 17,7%.

A partir de este índice se desprende que las defunciones en Ceuta crecieron casi tres puntos más que la media del país. Además, nuestra ciudad elevó a 7,7 las defunciones por cada mil habitantes.

El INE no da cuenta del motivo que se encuentra detrás de este espectacular crecimiento de la mortalidad, que también ha provocado que la esperanza de vida disminuya con respecto a 2019. Pero solo se entiende a la luz del coronavirus. Y es que los mayores incrementos de decesos coinciden con los picos de las sucesivas olas que han azotado el país.

Tags: CoronavirusINE

Related Posts

pescado-marruecos-mismo-precio-hasta-grandes-cantidades

La compra por territorios: ceutíes carne y pescado, gallegos pan, canarios leche y huevos

hace 20 horas
defensor-pueblo-informacion-acceso-vivienda

El Defensor del Pueblo pide información sobre el acceso a la vivienda

hace 1 semana
cuanto-gastan-ano-familias-ceuta-comercio-1

¿Cuánto gastan al año las familias de Ceuta?

hace 2 semanas
cementerio-santa-catalina-dia-santos-difuntos-2024-72

Ceuta registra un aumento del 10,2% en fallecimientos por tumores en 2024

hace 3 semanas
viajeros-crecen-febrero-respecto-2024

El 73% de los huéspedes de los hoteles son andaluces y madrileños

hace 3 semanas
riesgo-baja-padron-no-acreditar-residencia

Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

hace 4 semanas

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023