La Ciudad Autónoma de Ceuta ha sacado a licitación la adquisición de un edificio que será destinado a un nuevo albergue provisional para personas sin hogar.
El pliego de condiciones, recientemente publicado, regula todos los aspectos técnicos, urbanísticos y administrativos necesarios para formalizar esta compra estratégica, incluida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El presupuesto base de la operación asciende a 2.541.455,40 euros, con un tipo máximo de licitación de 2.849.837,85 euros, mejorable a la baja.
El futuro inmueble deberá estar ubicado en suelo urbano del municipio y cumplir estrictamente con los requisitos de accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética.
Requisitos mínimos y características técnicas
El edificio que se adquiera deberá contar con una superficie construida mínima de 600 metros cuadrados y estar situado dentro de Ceuta, a ser posible en las proximidades de la actual sede de la Consejería de Asuntos Sociales, para facilitar la conexión operativa entre servicios.
El pliego establece condiciones muy específicas: al menos una de las fachadas deberá tener acceso directo a la vía pública, el inmueble deberá tener iluminación natural y reunir condiciones de limpieza e higiene que permitan su ocupación inmediata tras el proceso de compra.
Será entregado completamente equipado, incluyendo el mobiliario descrito en un anexo técnico.
Además, el edificio deberá disponer de ascensor en funcionamiento, con contrato de mantenimiento en vigor, y presentar una situación jurídica saneada: libre de cargas, tributos pendientes o problemas registrales. La inscripción en el Registro de la Propiedad a nombre del licitador será obligatoria.
Un centro con capacidad para 45 personas
La futura instalación deberá ser capaz de albergar al menos a 45 personas, en habitaciones dobles con baño propio.
Asimismo, se exige que al menos dos de las habitaciones sean accesibles para personas con movilidad reducida.
Las zonas comunes deberán incluir un salón comedor tipo office de al menos 55 m², un aula de 20 m², dos despachos, aseos comunes, una zona de recepción y todos los elementos de mobiliario recogidos en el documento técnico anexo. Se busca crear un entorno funcional, digno y adecuado a las necesidades sociales de Ceuta.
Junto a los planos de distribución, las propuestas deberán aportar documentación técnica detallada sobre la ubicación, estructura, accesos y fotografías del estado actual del edificio. El proyecto tiene como fecha límite de finalización el 30 de junio de 2026, de acuerdo con los compromisos asumidos en el marco del PRTR.
Criterios de adjudicación: precio, superficie y cercanía
La adjudicación de la compra se realizará según criterios objetivos. La oferta económica será el factor más relevante, con hasta 45 puntos de un total de 100. También se valorará la superficie total del edificio (hasta 25 puntos), premiando especialmente aquellas propuestas que superen los 650 m² construidos.
La cercanía a la Consejería de Asuntos Sociales jugará un papel clave, pudiendo aportar hasta 30 puntos adicionales a los licitadores cuya oferta se sitúe a menos de 500 metros. En caso de empate, se priorizará la propuesta más barata.
La administración ha señalado que este nuevo centro representa un paso fundamental en la atención integral a las personas sin hogar, además de cumplir con los compromisos de Ceuta en materia de inclusión social y sostenibilidad.
A pesar de no estar etiquetada como inversión verde o digital, la actuación responde a objetivos del Componente 22 del PRTR, dentro del Objetivo CID 323, y forma parte de la contribución de la ciudad a los planes estatales de recuperación.
Compromiso social
Con esta licitación, la Ciudad Autónoma de Ceuta reafirma su compromiso con la protección de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, dotando al municipio de un recurso esencial para atender de forma digna y eficiente a quienes carecen de un hogar.
La futura adquisición del inmueble no solo representa una mejora en la infraestructura social de la ciudad, sino que también se alinea con los objetivos de cohesión e inclusión marcados por los fondos europeos, consolidando un paso más hacia una Ceuta más justa y solidaria.
Otro coladero más.
Van a venir de Marruecos a mansalva, en manifestación, vamos, a raudales.
Se llenará las calles de gente
Hay algo que no termino de entender ( o si.....)
Teniendo un edificio como la antigua Cruz Roja, pudiéndolo rehabilitar y tener allí, variedad de servicios, se licita la compra de un edificio. Y de cuarteles abandónanos y terreno militar baldío para que vamos a hablar.
De verdad que nunca, en este puñetero pais y particularmente en esta querida Ceuta, vamos a quitarnos de en medio a tanto inútil, tirando con pólvora ajena, que no sabe tomar una decisión con dos dedos de frente !!!!
Pues nada, sigamos haciendo millonarios !!!!
Porque ya está adjudicado, alguien se está frotando las manos.
El propietario del edificio es la Cruz Roja y en su día prefirió dejarlo en ruinas antes que cederlo a la Ciudad
Las propiedades hay que mantenerlas por ley, si no se expropian.
Esto provocará un efecto llamada de indigentes de otros sitios