El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, a través de la consejería de Presidencia y Gobernación, ya ha remitido al Ministerio de Juventud e Infancia el informe donde se detalla el número de menores extranjeros no acompañados que fueron atendidos en Ceuta durante el pasado año 2024.
Tal y como ha adelantado el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, estos datos van “desde enero hasta diciembre de 2024” y en el informe se detalla que en total fueron 867 menores los atendidos en la ciudad en ese periodo.
Además de esta cifra, también se ha adjuntado un “listado nominativo con los datos de nacimiento, de ingresos en el sistema y también con el dato del número de menores trasladados conforme al Plan de Contingencia que también fue aprobado el año pasado”.
Dentro del plazo marcado
Este es el certificado que se ha emitido por parte de la Ciudad Autónoma al Ministerio de Juventud e Infancia dentro del plazo que marcaba el Real Decreto Ley. Todo ello con la vista puesta en que “el mismo se aplicar lo antes posible”, tal y como ha manifestado Alejandro Ramírez.
En ese sentido, ha reiterado, una vez más, que “tanto el Consejo de Gobierno como el grupo Popular de Ceuta apoya el Real Decreto Ley”, aún sin tener constancia de cual será el voto al mismo del Partido Popular a nivel nacional.
Apoyo al Decreto Ley
En cuanto a la posición del grupo local, ha explicado que su apoyo a este decreto se debe a que “la aplicación del mismo, en base a lo que se recoge y también a los criterios que, como recuerdo, deben ser aprobados primero por unanimidad por parte de la conferencia sectorial, soluciona en gran medida, por no decir casi de manera casi definitiva, la problemática de los menores en nuestra ciudad”.
“No solamente sobre el propio traslado, sino también el impacto económico que tiene sobre el presupuesto de la Ciudad”, ha añadido el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez.
A través del nuevo Decreto Ley para la acogida de menores extranjeros no acompañados elaborado por el Gobierno central, el Ministerio de Infancia y Juventud solicitó a las diferentes comunidades autónomas que remitieran un informe sobre su capacidad de acogida de menores no acompañados, así como del número de plazas ocupadas en la actualidad.
Rechazo de algunas comunidades
El plazo para mandar esos datos finalizaba en el día de ayer y la gran mayoría de comunidades lo han hecho, aunque algunas no se muestran de acuerdo con este Decreto Ley para la reubicación de 4.400 menores extranjeros no acompañados desde Canarias y Ceuta, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.
“Claramente inconstitucional”
Uno de ellos es el caso de Cantabria, cuya consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, lo considera “claramente inconstitucional”.
A pesar de que ha remitido los datos tal y como se les ha solicitado, “activará los mecanismos de defensa jurídica" frente al Real Decreto-ley 2/2025 porque lo considera "inconstitucional", tal y como expresó en declaraciones públicas.
También Aragón y la Comunidad Valenciana han mostrado su oposición a este reparto de menores por las diferentes comunidades de España.
Cifras relevantes
Una de las comunidades con los datos más altos de menores acogidos ha sido las Islas Baleares. Según los datos remitidos, actualmente acoge a 573 menores extranjeros no acompañados, lo que supone “un 1023∞ respecto a las plazas específicas”.
También Andalucía ha manifestado que en 2024 atendió a 2615 menores, teniendo la ocupación al 96; mientras que Extremadura acogió a 126, siendo su ocupación actual de 111,25%.