• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La CESM pide soluciones para la falta de profesionales sanitarios

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos exigen la mejora de la calidad asistencial del servicio de salud

Por Beatriz Martínez
15/07/2024 - 15:05
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La CESM ha mostrado la “grave situación” que atraviesa Ceuta y Melilla en cuanto al número de profesionales sanitarios como para la calidad asistencial de la población de ambas ciudades autónomas, algo que desde el Sindicato Médico ceutí se ha agradecido y aplaudido.

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos se ha denunciado la falta de predisposición del Ministerio para “abordar los problemas desde la colaboración mutua y con un conocimiento real de la situación”.

Crítica que, según indican, “se refuerza con la reciente intervención del subdirector general de Ingesa, Jesús Junquera, quien manifestó que no habría problemas en la atención de los pacientes de Ceuta y Melilla este verano”.

Para la formación sindical estas declaraciones están “evidenciando un desconocimiento total de la realidad de estos territorios y las graves carencias que enfrentan los profesionales”.

Falta de personal sanitario

Con el objetivo de argumentar su posición, expresan que las estadísticas del propio organismo “reflejan una preocupante falta de médicos y personal de Atención Primaria y Hospitalaria en Ceuta y Melilla, situándolas a la cola en dotación sanitaria en el país”.

Además, también declaran que la UE ha calificado los sistemas sanitarios de estas ciudades como “los peores de todo el Estado” y uno de los peores de Europa y que por ello se dio Ante esta “luz verde” a la petición de la Organización Médica Colegial “para intervenir en la situación”.

Una falta de profesionales que ha sido denunciada por parte de los sindicatos médicos de Ceuta y Melilla en varias ocasiones, ya que demandan especialidades como Oncología, Aparato Digestivo, y Dermatología que “están trabajando bajo mínimos”.

“Sin embargo, desde Ingesa se limita a contrarrestar cada denuncia publicitando la inversión en infraestructuras o medicamentos, sin abordar el déficit de recursos humanos que es la verdadera causa del problema”, detallan desde la organización facultativa.

Para poder paliar la situación se estableció a ambas ciudades autónomas como Zona de Difícil Cobertura, “habilitando la adopción de medidas necesarias para incentivar la contratación de profesionales en estos puestos”, cosa que, según declaran, no se ha hecho, a diferencia de Baleares.

Por todo ello, la CESM denuncia la falta de soluciones conjuntas y realistas a la “grave situación sanitaria” de Ceuta y Melilla, y el “desconocimiento de los responsables de Ingesa sobre la singularidad y posición geográfica de estas ciudades, con la sobrecarga asistencial que esto supone”.

Soluciones adecuadas

Por otra parte, relatan que, ante cualquier petición de soluciones, “nos encontramos con actitudes antisindicalistas y falta de autocrítica”.

Es por ello que la Confederación urge a Sanidad a que se pongan en marcha “soluciones adecuadas” para profesionales y pacientes y pide la dimisión de los directores territoriales del Instituto por su “desconocimiento del área que deben gestionar”.

“Resulta imprescindible que los máximos responsables del ministerio, entre ellos la propia ministra de Sanidad, conozcan de primera mano la situación de los profesionales y no se dejen influir por declaraciones alejadas de la realidad”, recalcan.

Por último, destacan que continuarán trabajando “incansablemente para garantizar una asistencia sanitaria de calidad para todos los ciudadanos”.

Tags: IngesaMelillaSanidadSindicatos

Related Posts

formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 9 horas
vox-melilla-reactivacion-comite-liberacion-ceuta-melilla

Vox Melilla tacha de "absurda" la reactivación del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla

hace 11 horas

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 13 horas
prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 1 día
botas-discordia-acoso-laboral-trabajador-servilimpce

Piden que los exámenes para plazas en Servilimpce se lleven al juzgado

hace 3 días
pescado-marruecos-mismo-precio-hasta-grandes-cantidades

La compra por territorios: ceutíes carne y pescado, gallegos pan, canarios leche y huevos

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023