De las 329 nuevas tumbas que se están construyendo en el Cementerio de Sidi Embarek, en Ceuta, un total de 56 estarán habilitadas a finales de este mismo mes.
Este anuncio lo ha hecho este viernes la Ciudad al informar sobre la visita de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, a las obras de ampliación del lugar.
Asimismo, han recalcado que estos trabajos, “para los que se decretó una actuación de emergencia, dadas las complicaciones surgidas en la parcela en la que estaba prevista inicialmente dicha ampliación, - donde se localizaron antiguos artefactos explosivos que imposibilitaron seguir adelante-, tienen un presupuesto de 1.492.200 euros”.
Detonaciones y hallazgos
Hay que recordar que a finales del año pasado, Agentes de la Policía Nacional adscritos a los TEDAX efectuaron una detonación controlada de un proyectil antiguo que ha sido encontrado en el transcurso de las obras de ampliación del cementerio musulmán.
Pero, esta no era la primera vez que esto ocurría, pues con anterioridad, tanto Policía como Guardia Civil había encontrado precisamente en esta zona o bien piezas de armamentos o bien proyectiles antiguos y granadas.
La previsión es que las labores en el Cementerio de Sidi Embarek estén concluidas a lo largo del mes de julio, “si bien la totalidad de las tumbas estará habilitada a final de mayo, han señalado como parte de los adelantos".
Sobre las obras en el Cementerio de Sidi Embarek
Sobre la obra, también han dejado saber que para esto “ha sido necesario demoler unos antiguos almacenes, contempla el acondicionamiento y urbanización de la parcela, de 1.200 metros cuadrados, incluyendo la dotación de servicios básicos (agua, saneamiento y alumbrado), así como la preparación de otro espacio anexo de 600 metros cuadrados para la construcción de otros 200 enterramientos en el futuro”.
Durante el recorrido de esta mañana por el Cementerio de Sidi Embarek, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta estuvo acompañada por la directora general de Sanidad, Rebeca Benarroch; el director general de Infraestructuras y Desarrollo Sostenible, Walid Ahmed; así como por técnicos de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, encargados de la coordinación de la obra, que ejecuta la empresa Dragados.
Detalles de las ampliaciones del lugar
Fue en abril del pasado año cuando el Gobierno de Ceuta dio un paso más en los trabajos para la segunda fase de ampliación del cementerio musulmán que quedó desierta en 2023. Analizando las 3 ofertas recibidas, el Ejecutivo local decidió adjudicar las obras a la UTE formada por Dragados y Africana de Contratas y Construcciones.
El proyecto estando en ese momento en la fase de adjudicación tenía previsto para la plataforma superior situada al norte del vial, con una superficie bruta de 1.902 metros cuadrados, la habilitación de hasta 460 tumbas con dos conjuntos lineales compuestos cada uno de siete bancos flanqueados por naranjos, jardineras y luminarias sobre pedestal con espacio para colocar un mosaico cerámico de motivo religioso en su base.
En las cuatro plataformas escalonadas inferiores que se ubican al sur (cuyo ámbito total alcanza los 1.380 metros cuadrados con espacio para unas 367 tumbas), el concepto sería “algo más austero” por la necesidad de “optimizar el espacio destinado a los enterramientos”, explicaba el documento.
Un año antes, los operarios de Áridos y Transportes del Estrecho S.A culminaban las 150 fosas de enterramiento, obra con un plazo de ejecución de dos meses y por un importe de 57.000 euros para la ampliación del cementerio de Sidi Embarek.
Desde el Ejecutivo local apuntaban en ese mometo que en el cementerio de Sidi Embarek se trabajaba de manera rutinaria tanto para abrir nuevas fosas como en lo que respecta a su mantenimiento y acondicionamiento.
Y las vpo pa cuando? el que no quiera ver esto esta ciego