CCOO ha condenado las amenazas sufridas por una psicóloga en el centro del Imserso, en Ceuta, exigiendo la activación de un protocolo de prevención de riesgos para que se frenen situaciones de este tipo que tantas consecuencias negativas pueden tener.
La profesional ha presentado denuncia en la Policía Nacional por esas amenazas. Todo ello tras una situación acontecida en estas dependencias en la que una madre denunció el trato a su hijo autista y, de hecho, también presentó denuncia en la Jefatura Superior de Policía por estos hechos.
Comisiones Obreras condena las amenazas hacia la psicóloga y reseña que estos hechos ocurrieron mientras se encontraba desarrollando su trabajo. La profesional afectada ha interpuesto denuncia por amenazas en la Policía Nacional.
La versión de la psicóloga
Esta trabajadora niega las acusaciones que la familia que atendió ha trasladado a los medios de comunicación, entre ellos a El Faro de Ceuta, y asegura que en ningún momento se dirigió a ella en esos términos.
Lo que denunció esa madre fue que se le había dicho que “tu hijo nunca va a ser nada en la vida”. Todo ello en dependencias del Imserso.
No obstante, la profesional asegura que le pidió disculpas en varias ocasiones si se había podido sentir ofendida al malinterpretar sus palabras.
Comisiones Obreras ha puesto sus servicios jurídicos a disposición de esta trabajadora y exige al Imserso que establezca un protocolo de prevención de riesgos ya que la plantilla se encuentra desprotegida.
La otra denuncia paralela
“Tu hijo nunca va a ser nada en la vida, lo único que va a hacer es hablar y escribir”. Esta, insiste la madre del menor autista, es la frase que asegura que se le dijo tras acudir este lunes al centro del Imserso, en Reyes Católicos, para comenzar el protocolo de diagnóstico de minusvalía.
Considera, y así lo recoge en la denuncia presentada, que ha actuado “de forma irregular”, “vulnerándose los derechos del menor” y faltando al respeto, lo que “puede afectar al bienestar emocional del menor”.
Pide que se investigue este hecho y que se tomen las medidas disciplinarias correspondientes además de conocer el resultado del proceso.
“Asimismo, acudiré a instancias superiores, como el Colegio Oficial de Psicología, el Defensor del Menor o incluso la vía judicial puesto que esta clase de respuestas no deben salir de boca nadie, mucho menos de una psicóloga que en vez de ayudarme me ha perjudicado”, expuso.
El problema del colapso en Imserso
“Incidentes como este”, expone Comisiones Obreras, “que siempre condenaremos, se deben a la falta de personal y de medios técnicos que provocan la demora en la resolución de expedientes”, explica el sindicato.
“Entendemos el malestar de la ciudadanía, pero siempre vamos a condenar el ataque a cualquier trabajador público, que no es responsable de la situación”, añade.
De hecho, el Imserso ha buscado medios y recursos para intentar solventar la situación enquistada toda vez que hay un auténtico colapso en las dependencias. Se ha echado mano de la externalización de este servicio, así como buscado alternativas para evitar las demoras en las revisiones de incapacidad.
Aún continúa en la búsqueda de soluciones que permitan desatascar la demora en la evaluación de casi 1.500 expedientes en Ceuta. Actualmente a través del SEPE se buscan candidatos para un contrato de seis meses.
Ya han comenzado las baremaciones efectuadas por profesionales de la clínica Septem, entidad a la que se le adjudicó dicho fin. Poco a poco, se intenta activar el mecanismo para aliviar el atasco. La meta es alcanzar los seis meses de media, una espera que en el presente está en torno a los dos años.