“Tu hijo nunca va a ser nada en la vida, lo único que va a hacer es hablar y escribir”. Esta es la frase que la madre de un menor autista asegura que se le dijo tras acudir este lunes al centro del Imserso, en Reyes Católicos, para comenzar el protocolo de diagnóstico de minusvalía.
Lo ha denunciado en la Jefatura Superior de Policía, aportando la denuncia. En la misma, indica que una profesional psicóloga del centro, tras escuchar las explicaciones dadas a la trabajadora social y mirar a su hijo, le refirió textualmente que “tu hijo nunca va a ser nada en la vida, lo único que va a hacer es hablar y escribir”.
Considera, y así lo recoge en la denuncia presentada, que ha actuado “de forma irregular”, “vulnerándose los derechos del menor” y faltando al respeto, lo que “puede afectar al bienestar emocional del menor”.
Denuncia en la Jefatura Superior de Policía
Ha decidido presentar denuncia en la Policía Nacional “porque la psicóloga llamó pidiendo presencia policial en el centro médico”, siendo informada de que se debía personar en dichas dependencias policiales, como así ha hecho.
Esta afirmación, indica la denunciante, “no solo es profundamente irrespetuosa e impropia en el marco de una consulta profesional, sino que además vulnera la ética profesional y puede afectar seriamente al bienestar emocional del menor y de su familia”, detalla en la denuncia que ha facilitado a este periódico.
Investigación y que se tomen medidas
Pide que se investigue este hecho y que se tomen las medidas disciplinarias correspondientes además de conocer el resultado del proceso.
“Asimismo, acudiré a instancias superiores, como el Colegio Oficial de Psicología, el Defensor del Menor o incluso la vía judicial puesto que esta clase de respuestas no deben salir de boca nadie, mucho menos de una psicóloga que en vez de ayudarme me ha perjudicado”.
El lenguaje verbal durante las entrevistas diagnósticas es clave para que haya un feedback entre usuario y profesional.
Sin entrar en juicios de valor sobre la supuesta actuación de la psicóloga, me parece sensata la reacción de la madre: mesurada, reflexiva y conocedora de los derechos de su hijo.
Ojalá todas las madres actuaran con esa templanza e inteligencia, a pesar de lo grave de las acusaciones en la supuesta mala praxis deontológica de la psicóloga.
Pero esta actitud si es demostrable, me recuerda en mis tiempos de alumno, y aún se sigue usando, pero desde las charlas por WhatsApp y cafés de sobremesa , de lo que en Educación se ha llamado "Efecto pigmalión" llamada Profecía Autocumplida, que bien conocen los profesionales de la enseñanza, y los propios psicólogos, pedagogos y educadores sociales.
Me explico con un breve ejemplo: si a un niño, le das confianza y le transmites mensajes positivos de que con esfuerzo es capaz de llegar, además de que es inteligente, se lo creerá tanto, que sus notas y rendimiento mejorarían, y en extensión, su propio autoconcepto tan determinante en estas edades, de lo contrario , si lo machacamos con frases negativas ( eres tonto/a, inútil, bastante tienes con dedicarte al narcotráfico, no sé si llegarás a ser médica, pero seguramente encontrarás marido y tendrás muchos hijos como vienen marcado en tu religión,...) y así infinidad de ejemplos, determinará el éxito o fracaso de esa persona, con el solo gesto de creer en esa persona, en sus posibilidades, a pesar de los obstáculos que deben superar en la vida
En otras palabras, como se suele decir:"Creer es poder"., y estas expectativas positivas o negativas se aplican en todos los ámbitos de la vida: pregunten a Lamine Yalal o a Einstein.
¡¡¡Chapó mamá!!!! Porque Vd es la primera persona en la que cree en su hijo 👏
Buenas tardes,
Dudaba de escribir pero si os sirve otra perspectiva ahí va: soy docente, tengo un hijo autista y como padres trabajamos para su futuro (lo más independiente posible y ser felices haciendo algo que disfruten y puedan vivir de ello).
No quiero entrar en la polémica. Considerar los siguientes puntos si os ayuda:
- Como padres nos duele y mucho el no poder ayudar y llegar a determinados objetivos básicos con nuestros hijos.
- Los profesionales muchas veces lo hacen muy bien pero les cuesta ponerse en el lugar de otros (empatía - ponerse en los zapatos de otros que tienen un pincho.. un rato todos podemos pero el día entero es muy complicado).
- Debemos de sacar de nuestros hijos e hijas lo mejor posible.
- Vivimos en una sociedad en la que aparentamos y estos niños no llevan nada bien eso - debemos de ponerles fácil el acceso y ser claros.
Propuesta: propondría una charla entre ambas partes (la madre y la psicóloga) y un tercero tomando un café con la voluntad de agilirzar el trámite de solicitar la incapacidad para hacerlo lo más corto posible para la familia (la mediación creo que es el camino si hay algo de voluntad de las partes).
Un abrazo
Sergio Rebollo Suero
Sin más prueba que la propia palabra se pone en entredicho la labor de una profesional que lleva años comprometida con el cuidado de la discapacidad y sobre la que nunca ha habido una queja. Soy docente y lo mismo pasa en educación. Y se mira para otro lado y en paz. Espero que esta señora presente la correspondiente denuncia por amenazas y calumnias, porque cualquiera puede decir lo que le dé la gana y estamos totalmente perdidos...
No sé si es que sacaron la carrera a saltos o llevan mucho tiempo en el mismo sitio y están a tope de entrevistas, otra explicación no hay pero es que la trabajadora social no se queda atrás porque las valoraciones que se resuelven deben ser como la normativa vigente y ser un trato y examen equitativo.
Desde luego que el IMSERSO es noticia diaria por las denuncias que interponen los ciudadanos no será que hay que renovar un poco la plantilla y darles entrada a personal fresco que no estén con el ritmo y funciones que llevan a cabo durante muchos años al ser un puesto de mucho público y paciencia.
Los cambios de destino vienen bien tanto al que ya está agotado o agotada como al que viene de nueva incorporación.
Todo el que lleva muchos años en el mismo sillón no tiene ya motivación y profesionalidad.
Qué atrevida es la ignorancia. Con una normativa tan complicada como la de la valoración de la discapacidad, coja usted al personal del Centro de Valoración, ponga otro nuevo que no tenga ni idea y le aseguro que en un año en vez de 1000 expedientes de retraso habrá 3.000. Los que tanto habláis y nada hacéis que daño sois para las instituciones y para la democracia.
La psicóloga negará la frase y punto 🧶.