• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 2 de marzo de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Castillejos no se rinde: tercera protesta para pedir la apertura de la frontera

Cientos de ciudadanos de esta localidad de Marruecos han vuelto a salir a las calles por tercer viernes consecutivo, en un ambiente pacífico

por E.F.
19/02/2021

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Es viernes y desde hace tres semanas significa que este día de la semana es el elegido para los ciudadanos de Castillejos de salir a la calle y mostrar su hartazgo y cabreo por lo que llevan viviendo ya desde hace muchos meses, una situación de pobreza, tristeza y en muchos casos desesperación que llevan a los dramas humanos. Cada viernes, desde hace tres, la población de esta ciudad al norte de Marruecos, cuyas familias depende mucho de que la frontera con Ceuta esté abierta, salen a la calle a gritar, cantar y quejarse. Como hace una semana, de forma pacífica.




Y es que es eso lo que piden, que la frontera con nuestra ciudad vuelva a abrir, que se haga con seguridad, conscientes de que la situación sanitaria a uno y otro lado del Tarajal no es sencilla. Pero han pasado ya más de once meses de que se cerrara y no hay ni una solución, tampoco un avance, ni siquiera un plan que pueda al menos hacer ilusionarse a miles de ciudadanos que están en Marruecos.

Las concentraciones siempre han sido espontáneas, no organizadas por ningún partido o asociación política, únicamente reunidos por la fuerza que actualmente tienen las redes sociales. El primer día, el viernes 5 de febrero, hubo muchos incidentes, con la policía actuando, pedradas y varios detenidos. Precisamente cuatro de esos detenidos, símbolo de la lucha del pueblo de Castillejos, quedaron en libertad esta semana tras el apoyo popular. Uno, eso sí, fue condenado a seis meses de prisión (que no cumplirá) por ser acusado de pertenecer a un grupo prohibido.

Sin embargo, este viernes 19 como el anterior, el día 12, las manifestaciones y concentraciones han sido totalmente pacíficas. Los jóvenes de Castillejos, que son los predominantes en este tipo de protestas, han salido a cantar, a gritar, a mostrar su desesperación. Muchas de sus familias, o ellos mismos, están ya al borde de la miseria por la situación en la que viven. Dependen de la frontera, de su reapertura, de que el flujo de personas y comercios vuelva al menos a tener actividad, aunque no sea como antes. Hay que recordar que a esta crisis sanitaria ya se le unió antes el cierre como tal de la frontera comercial, del porteo, del paso de mercancías.





Antes vivían de ello o del contrabando o de los trabajos que tenían en Ceuta, bien en los hogares como amas de casa o bien en la construcción, sobre todo. Todo está parado, nadie puede pasar a nuestra ciudad, aunque disponga de contratos legalizados en casas o en otros lugares. Esto se agotó y ha hundido en la miseria a los vecinos de Castillejos y también de otras zonas del norte de Marruecos.

Con teléfonos al viento, encendiendo las luces de los mismos, han creado un ambiente de protesta pero nada violento. Nadie quiere ir contra la policía ni crear ningún conflicto. Cantan canciones que se han convertido ya en especies de himnos en estas protestas, las mismas que hace siete días también sonaban en las calles de esta localidad.

Related Posts

angela-merkel-rey-marruecos

Marruecos suspende "todo contacto" con la Embajada alemana en Rabat

hace 2 horas
tetuan

El drama de las inundaciones en Tetuán, en la mira de entidades humanitarias

hace 3 horas

Comentarios 27

  1. Indignado comentó:
    hace 1 semana

    Mucho marroquí decía con sonrisa en sus labios que nos ahogariamos con el cierre de las naves, que dejaríamos de comer articulos frescos. Ahora resulta que comemos como antes (el mercado con mayoría de puestos ocupados por musulmanes casi cerrados), las ayudas no se pueden solicitar desde Marruecos, sino que hay pedirlas en España y ahora se le pueden aplicar ERTEs a las empleadas de hogar que por la pandemia había que seguir pagando estando ellas en Marruecos. No se van a manifestar? Y otra más, sin asistencia sanitaria gratuita

    Responder
  2. DE TRACA comentó:
    hace 1 semana

    Como se puede ser tan hipócrita pidiendo que se abra la frontera con Marruecos, un país con pocas garantias sanitarias y sin embargo a tus compatriotas de la península le quieres negar la entrada en Ceuta, hemos perdido el Norte. A algunos le tira mucho el Magreb y quieren seguir con sus negocios sucios y la economia sumergida.

    Responder
  3. Borreguismo 2.0 comentó:
    hace 1 semana

    tirar la llave por el bien de Ceuta

    Responder
  4. Francisco comentó:
    hace 1 semana

    Todo esto me da mucha tristeza, por los problemas que el coronavirus ha creado y la falta de planes de empleo o ayudas económicas que permitan a las personas salir adelante. A este lado de la frontera nos tenemos que cargar las pilas para el bienestar de los ciudadanos, pero las autoridades, al otro lado, también de buscar soluciones prácticas que eviten o alivie el sufrimiento de tantas familias, víctimas de una grave situación económica.

    Responder
  5. Noemi comentó:
    hace 1 semana

    Aqui no se trata de ser racista de tener incultura el ke habla no vivira en ceuta o tiene un trabajo fijo perp aki no hay trabajo aora si no tenemos los de aki por dios ke se espereb ake se pueda entrar entendemos la situacion pero eske no se puede ke no es tan dificil de entender

    Responder
  6. Ahmed comentó:
    hace 1 semana

    La gente no pide la apertura de la frontera .....lo que piden es trabajo por que saben que el contrabando nunca va hacer permitido ..

    Responder
  7. Manuel comentó:
    hace 1 semana

    No entiendo a los que escriben sacando su odio y su incultura, todos los que escriben son gente retorcida, ignorante, ceuta y toda la provincia de Tetuán se necesitan, solamente hay que hacer las cosas bien, que la FRONTERA española deje de ser el como la Bernarda, un control serio ,todos los menores que no estén acompañados por sus padres que no entren y si se quedan en ceuta su inmediata expulsión, los trabajadores fronterizos legalizados y exigir a Marruecos que cumpla con los acuerdos entre España y el vecino país y si no... hay que ponerse serios y punto

    Responder
  8. javier comentó:
    hace 1 semana

    Bravo por todos los manifestantes solo piden trrabajo y pan, y los otros se pasean con los aviones a donde quieren, sin tes ni pcr. ni nada de nada, asi se dirige una "nacion"

    Responder
  9. Yo comentó:
    hace 1 semana

    Estas manifestaciones sólo van a traer contagios y muertes. Qué pena!

    Responder
  10. Humberto comentó:
    hace 1 semana

    Pues no les quedan Viernes. Hasta por lo menos el 2022 y bien adentrado

    Responder
  11. Olegario comentó:
    hace 1 semana

    Pues deberían pedir la integración en España ya, suponiendose que no estaría muy de acuerdo su JEFE.

    Responder
  12. said comentó:
    hace 2 semanas

    Por mi k no la abran nuca

    Responder
  13. Plo comentó:
    hace 2 semanas

    La diferencia es que es pacífica......mientras no se meta quien siempre se mete, será siempre pacífica.

    Responder
  14. Yaser comentó:
    hace 2 semanas

    Para q kieren abrir... Para traer mas droga y bajar los precios d los trabajos???

    Responder
  15. FRONTERAS CERRADAS comentó:
    hace 2 semanas

    FRONTERAS CERRADAS HASTA QUE NO HAYA COVID, EN ESAS MANIFESTACIONES NI DISTANCIA NI MASCARILLAS, SON PERSONAS IRRESPONSABLES QUE NO ÑUEDEN CONVIVIR EN SOCIEDAD.

    Responder
  16. DE TRACA comentó:
    hace 2 semanas

    Frontera cerrada, menos drogas, menos MENAS, menos prostitución, menos robos, menos fraudes y falsificaciones, mas trabajo para los ceuties, mas seguridad ciudadana y mas productos de calidad con control sanitario.
    Ceuta Ciudad Autonoma ESPAÑOLA,.
    Castillejos que que busque otros megocios con su país, Marruecos y Mohamed VI

    Responder
    • Ismael comentó:
      hace 1 semana

      Estando la frontera cerrada, sólo menores , entraron aproximadamente un centenar, y seguirán entrando.

      Responder
  17. M M M comentó:
    hace 2 semanas

    Bueno en el video reclaman derechos, no dicen nada de la frontera..

    Responder
  18. Observador comentó:
    hace 2 semanas

    Frontera cerrada ...los marroquíes decían que si la frontera se cerraba ceuta se moría y más bien es al contrario

    Responder
    • Ismael comentó:
      hace 2 semanas

      Repetir lo mismo.

      Responder
    • Me aburroooo comentó:
      hace 1 semana

      Si el bar de pépé está cerrado,me aburro y mi capacidad intelectual está limitada,no se que escribir,siempre lo mismo hasta que la abren ,sigue así copiar y pegar

      Responder
    • FRANCISCO comentó:
      hace 1 semana

      Ceuta también lo padece y lo padecerá sino se abre la frontera que esperas que venga el cliente nacional o el ingles francés portugués hay que ser realista sin cliente marroquí ceuta esta muerta te guste o no

      Responder
    • Antonio Díaz comentó:
      hace 1 semana

      Ya ves aquí nos va de lujos, 0 negocio cerrado, 0 positivo y una vida normal

      Responder
    • Lector indignado comentó:
      hace 1 semana

      Están pasándolo mal tanto los marroquíes como los ceutíes, ahí està un ejemplo,el paseo del revellin con una decena de tiendas cerradas, y eso entonces que explicacion le damos ??

      Responder
  19. Gauri comentó:
    hace 2 semanas

    Me importa entre 0 y nada

    Responder
  20. Manuel comentó:
    hace 2 semanas

    Desde ceuta ,solidaridad y apoyo total, estas concentraciones, marcan un antes y un después para el valiente pueblo de castillejos

    Responder
    • FRANCISCO comentó:
      hace 1 semana

      Totalmente de acuerdo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • Lluvias torrenciales en Tetuán: la ciudad anegada y coches arrastrados ante la fuerza del agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a los billetes gratis en barco para militares residentes en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brote en ‘La Esperanza’ aumenta: son 50 casos más, en total 75 afectados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La nueva cara de la frontera del Tarajal, desde el lado marroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncia por un suceso ocurrido en comisaría de la Policía Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018