• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

10 nuevos positivos en Ceuta y 12 personas ya ingresadas en el Hospital

Descienden los casos activos a 120 al sumar 11 nuevos curados. De la docena de personas en el centro hospitalario, tres están en la UCI y dos en Urgencias

Por Redacción
24/09/2020 - 12:45
circuito-covid-hospital-coronavirus-3
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta suma 11 nuevos positivos de coronavirus este jueves, según detalla el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y la Consejería de Sanidad en su actualización diaria de casos. Es nuevamente una cifra alta que, sin embargo, es inferior a la de nuevos curados, que son 11. Por lo tanto, los casos activos descienden a 120.

La novedad en esta jornada es que uno de los nuevos positivos detectados este jueves ha precisado de ingreso en el Hospital Universitario, encontrándose en planta, por lo que eleva a 13 las personas que se encuentran ingresadas en el centro hospitalario de Loma Colmenar. En concreto, son siete personas en planta -incluyendo la de este jueves-, dos en urgencia y tres personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La actualización también indica que uno de los pacientes que estaban en Urgencias ha pasado a planta.

Así, Ceuta tiene 120 casos activos, 108 en sus domicilios y 12 en el Hospital. En total, desde que comenzó la pandemia, se han dado ya 572 casos, de los que 10, y esa es la cara más triste de la pandemia, han fallecido.

casos-coronavirus-ceuta-240920

Recomendaciones

Las autoridades sanitarias recuerdan a la población que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia; al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias y utilizar pañuelos desechables.

Asimismo, recuerdan que teléfono 900 720 692 vuelve a estar disponible para quienes necesiten resolver cualquier tipo de duda. Pueden llamar al 112 y en casos urgentes o graves al 061.

Datos nacionales

Los 11.289 nuevos casos notificados por el Ministerio de Sanidad elevan a 693.556 la cifra total de contagios este miércoles, en el que la Comunidad de Madrid, que sigue registrando el mayor número de positivos, ha pedido apoyo militar urgente y evalúa ampliar las medidas de limitación de la movilidad. Además, el número total de fallecidos asciende a 31.034, 130 más que el martes y 517 en los últimos 7 días.

Según han informado las comunidades a Sanidad, Madrid sigue registrando el mayor número de nuevos contagios con 3.730, de los que 1.290 se confirmaron el martes (el 41 % del total de las últimas 24 horas), seguida de Andalucía, con 431; Navarra, con 421, y el País Vasco, con 375.

Precisamente, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para dar cuenta de la evolución de la pandemia, que la situación en la Comunidad de Madrid, que acumula un tercio de los contagios del país, es la que más preocupa y ha dicho que doblegar la curva es "la misión clara" del Gobierno.

El ministro ha subrayado el "esfuerzo de coordinación reforzada" que se puso de relieve el pasado lunes en la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

En ese marco de cooperación, la Comunidad de Madrid, que evalúa las nuevas zonas donde aplicar medidas de limitación de la movilidad como las que ya funcionan en 37 áreas de salud, pedirá al Ejecutivo central apoyo para militar urgente para labores de desinfección y realización de test en las esas zonas.

Además, solicitará una reforma exprés de la normativa vigente para poder contratar a 300 médicos extracomunitarios que trabajaron en la región durante la primera ola de la pandemia.

En su intervención, Illa ha señalado que la covid no está golpeando con la misma intensidad en todas las comunidades autónomas, por ello, ha hecho hincapié en que la situación actual en el país no es igual a la vivida durante el estado de alarma, ya que esta segunda ola es "claramente distinta" porque es de "menor intensidad" y su velocidad de crecimiento "es más lenta".

En este punto, ha indicado, por ejemplo que la capacidad de detección ha mejorado "sustancialmente" y si en la primera ola se detectaban uno de cada diez casos, ahora la cifra es de seis o siete de cada diez.

También es diferente cualitativamente, ha subrayado el ministro, porque gracias a la búsqueda activa la media de edad es de 35 años, cuatro de cada diez son asintomáticos y la letalidad es inferior al 1 %, en comparación al 12 % que se registró en la primera ola.

No obstante, ha dicho que el coronavirus sigue siendo "muy peligroso" y, además, como la situación epidemiológica es "dinámica y cambiante, debemos estar preparados para todos los escenarios".

Ha reconocido que hay que reforzar el Sistema Nacional de Salud y también ha indicado que su departamento trabaja para ampliar las plazas en la convocatoria MIR. En la ultima, ha dicho el ministro, ya se ofertaron un 15 % más de plazas.

Illa ha explicado también que Sanidad y comunidades trabajan ya en los diferentes escenarios tanto epidemiológicos como de disponibilidad de vacunas, y ha detallado que "se irán priorizando progresivamente" los colectivos que, por tener mayor riesgo asociado a la enfermedad, se vacunarán antes.

El ministro ha asegurado que hasta el momento se han firmado dos acuerdos para que fabricantes españoles formen parte del proceso de producción de al menos dos vacunas y se mantiene el contacto con otras plantas de manufactura farmacéutica.

En su intervención, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se descargue la aplicación Radar COVID, que está operativa ya en 16 comunidades autónomas, así como en Melilla, y cuenta con 4,3 millones de descargas, si bien el Gobierno se ha fijado como objetivo que alcancen los ocho millones.

 

Tags: CoronavirusHospitalIngesaSanidad

Related Posts

cucaracha-americana

Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

hace 2 horas
hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 3 horas
junta-personal-reclama-ingesa-comite-salud-seguridad

Ingesa y el objetivo de mejorar las listas de espera en Ceuta

hace 17 horas
Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: fechas y especialidades

hace 22 horas

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 3 días
oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce presenta su nueva flota de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023