La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Ceuta informa que la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha convocado, por tercer año consecutivo, ayudas económicas dirigidas a mujeres mutualistas víctimas de violencia de género. La convocatoria, correspondiente al ejercicio 2025, fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La cuantía de la ayuda consiste en un pago único de 1.000 euros por solicitante y convocatoria. Además, se abonará la misma cantidad por cada hijo, hija o menor sujeto a su tutela o guarda y custodia que figure como beneficiario o beneficiaria en el colectivo de Muface.
Excepcionalmente, Muface podrá reconocer y pagar una única vez la ayuda con carácter retroactivo cuando la acreditación de violencia de género sea relativa a una fecha posterior al 28 de junio de 2005 y hasta el 31 de diciembre de 2022, inclusive.
Las solicitantes deberán acreditar su condición de víctima de violencia de género mediante alguna de las formas previstas en la convocatoria. La ayuda podrá percibirse hasta en un máximo de tres convocatorias sucesivas, siempre que se cumplan los requisitos exigidos en cada una de ellas.
Plazo de presentación de solicitudes para víctimas
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 6 de junio y permanecerá vigente hasta el 31 de octubre de 2025. Las solicitudes podrán presentarse a través de la sede electrónica de Muface o en las oficinas de la mutualidad.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y MUFACE, que contempla la inclusión de prestaciones específicas para mujeres mutualistas víctimas de violencia de género. Para la convocatoria de 2025, se dispone de un crédito de 882.000 euros, provenientes de la transferencia de crédito realizada por el Ministerio de Igualdad y de la incorporación de fondos no ejecutados en la convocatoria anterior.
Firme compromiso contra la violencia de género
La Delegación del Gobierno en Ceuta reitera su compromiso firme en la lucha contra la violencia de género y recuerda que las mujeres que sufran esta violencia tienen a su disposición recursos públicos, atención especializada y apoyo institucional para su protección, atención y recuperación.
La solicitud se puede tramitar a través de la sede electrónica, con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Quienes deseen presentar la solicitud presencialmente en su correspondiente oficina provincial no tienen que solicitar cita previa, buscando así facilitar el acceso a estas ayudas a todas las mutualistas en un momento tan desafiante de sus vidas.
Para más información, las mutualistas interesadas pueden dirigirse a la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, de la Delegación del Gobierno en Ceuta, o contactar con Muface a través de sus canales oficiales.
Responsabilidad colectiva y esencial
La violencia de género es una manifestación extrema de la desigualdad entre mujeres y hombres que se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de serlo. Puede adoptar múltiples formas: física, psicológica, sexual, económica o simbólica, y ocurre tanto en el ámbito privado como en el público. Esta violencia no solo vulnera los derechos fundamentales de las víctimas, sino que también impacta negativamente en sus familias, especialmente en los hijos e hijas, y en toda la sociedad.
Ayudar a las víctimas es una responsabilidad colectiva y esencial para garantizar su protección, recuperación y autonomía. Ofrecer apoyo institucional, psicológico, legal y económico permite a las mujeres salir del círculo de la violencia y reconstruir sus vidas con dignidad y seguridad. Además, visibilizar el problema y actuar desde las instituciones es clave para prevenir nuevas agresiones, fomentar la igualdad y construir una sociedad más justa, libre de discriminación y miedo.
BLANCO Y EN BOTELLA
Pues la oficina de denuncias se colapsara porque quien no dice que la pareja se ponen de acuerdo para un montaje y se reparten la ayudas está pasando muchos supuestos de falsas denuncias con la ley que se aplicó en la violencia de género.