La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la cual tiene representación en Ceuta, ha denunciado el “uso desproporcionado” del Código Penal Militar contra los agentes de la escala de Cabos y Guardias.
Según indican desde la entidad, “los datos obtenidos a través de una solicitud de acceso a la información pública demuestran cómo este régimen sigue castigando con especial dureza a los miembros de menor empleo dentro del Cuerpo, perpetuando un abuso inadmisible”.
Para argumentar su postura se apoyan en la información proporcionada por la Dirección General de la Guardia Civil, que indica que en el período comprendido entre 2020 y 2024 se iniciaron 167 procedimientos penales militares contra guardias civiles.
Sobre estos, expresan que 224 agentes han sido encartados en dichos procedimientos, y 41 han acabado condenados por sentencia firme.
“Sin embargo, el análisis de estos datos pone de manifiesto una realidad alarmante: mientras que el 25% de los encartados de la escala de Cabos y Guardias terminan condenados, en la escala de Suboficiales la tasa de condena baja al 10%, y en la de Oficiales se reduce a un irrisorio 4%”, exponen.
Además, añaden que los datos revelan que el 85% de los condenados pertenecen a esta escala “a pesar de que estos representan el 63% de los encartados”. “Esta desproporción demuestra que el rigor con el que se aplica el Código Penal Militar castiga de manera mucho más severa a los guardias civiles de base en comparación con los mandos”, comentan.
Crítica desde AUGC
Por todo ello, desde AUGC indican que llevan años denunciando que el Código Penal Militar “es un instrumento anacrónico y de amenaza que se utiliza para coartar los derechos de los guardias civiles y perpetuar una estructura jerárquica donde las diferencias en el trato judicial entre escalas son abismales”.
Asimismo, mencionan que esta falta de equidad “también se ha evidenciado en el ámbito disciplinario, donde las sanciones afectan en mayor medida a los agentes de menor empleo”.
Sobre la aplicación de este procedimiento en tiempos de paz a la Guardia Civil relatan que “sigue siendo un instrumento de represión interna que no tiene cabida en un estado democrático moderno”.
Piden la reforma de la legislación
Debido a esto, desde AUGC exigen la “inmediata reforma de esta legislación para garantizar que los guardias civiles sean juzgados en igualdad de condiciones con el resto de cuerpos policiales y ciudadanos”.
Por otra parte, también demandan que los agentes en funciones policiales sean juzgados por la justicia ordinaria ya que llevan a cabo diferentes actuaciones relacionadas con estas acciones como patrullar las calles.
“Sin embargo, seguimos sometidos a una legislación militar que solo se utiliza para controlar y reprimir a los agentes de base”, lamentan.
Por último, piden que el Código Penal Militar deje de aplicarse a los guardias civiles en funciones policiales ya que, según indican, “no tiene sentido que mientras la Policía Nacional, Mossos d’Esquadra o Ertzaintza son juzgados por la justicia ordinaria, los guardias civiles sean tratados como soldados en tiempos de guerra”.