La Salvamar Atria ha verificado una zona próxima al Chorrillo y Juan XXIII tras recibirse el aviso de un pequeño vertido de combustible focalizado en ese punto de Ceuta, en concreto entre el túnel de la Cepsa y las escaleras próximas a las murallas.
Tal y como ha indicado la Ciudad Autónoma, no se ha adoptado ninguna medida extraordinaria por su parte, ya que esta administración local indica que lo haría de producirse una incidencia en tierra, es decir, en el arenal.
No obstante, por prudencia, se evitó el baño en la zona más próxima, pero sin ordenarse una medida física extraordinaria.
Rastreo de Salvamento
Por parte de Salvamento Marítimo, fue la unidad con base en Ceuta, la Atria, la que se desplazó a la zona, comunicando la inexistencia de hidrocarburos en el agua.
El fondeo está prohibido en la zona sur, por lo que no consta que pudiera haber existido alguna incidencia asociada a buques. La unidad específica de la Guardia Civil, EPRONA, fue notificada por estos hechos.
Si afecta al arenal, es la Ciudad
Delegación del Gobierno descarta cualquier posible incidencia en el mar y recalca que de verificarse la presencia de hidrocarburos en lo que es la playa, tiene que ser la propia Ciudad Autónoma la que active su Plan Territorial, debiendo acotar la zona, prohibiendo el baño y retirando el petróleo.
La Ciudad no ha considerado necesaria ninguna intervención de este tipo.
Las comprobaciones ante cualquier alerta por hidrocarburos son constantes en Ceuta por parte de los organismos implicados. Se actúa de inmediato con medidas correctoras para evitar daños medioambientales de mayor calado.
En la historia reciente ha habido intervenciones por vertidos como el que sucedió en el puerto que fue considerado como el mayor desastre de todos los conocidos, fijado en mayo de 2024 con el vertido de 25.000 litros de fueloil en pleno puerto pesquero.