El juicio por tráfico de drogas que se sigue en la Audiencia de Ceuta contra 7 personas, entre ellas un agente de la Guardia Civil, ha contado este martes con la declaración de varios integrantes del Instituto Armado tanto de Policía Judicial, autores de esta investigación, como de la Compañía Fiscal, en donde está destinado el agente acusado.
Se ha dado la curiosa circunstancia de que dos de los agentes que han prestado declaración como testigos están ahora presos preventivos en Alcalá Meco tras haber sido detenidos este mismo año en dos operaciones dirigidas contra el narcotráfico: ‘ATAM-Macetero’ y ‘Hades’, en esta última se consiguió dar con un narcotúnel.
Ambos han declarado a través de videoconferencia y esposados, aunque en este procedimiento figuran en calidad de testigos, para narrar cómo era el trabajo en el puerto, el punto de destino del acusado A.L.H., quien se enfrenta a cárcel e inhabilitación.
Esa zona portuaria se ha convertido en escenario de varias operaciones desarrolladas en los últimos años que terminan con nexos comunes: guardias civiles detenidos y los procedimientos bajo investigación son por tráfico de drogas.
La merma de vigilancia en el puerto que cuenta un detenido en la ‘Hades’
Uno de los guardias civiles preso preventivo en la Operación Hades, que fue detenido a finales de enero en una intervención de Asuntos Internos de la Guardia Civil, ha hecho hincapié en la merma de recursos existentes en el puerto para controlar los embarques de vehículos y dar con aquellos empleados para el tráfico de estupefacientes.
Ante la carestía de agentes, ha dicho que únicamente tienen como ‘arma’ de detección al can antidrogas, ya que “el densímetro lleva roto mucho tiempo”.
Sin el perro, solo vale la intuición. Todo ello en un turno en el que pueden embarcar entre 300 y 400 coches. “Revisamos el que nos infunde sospechas, no se revisa ni la cuarta parte, ni la mitad. A ojo es muy difícil”, ha explicado.
Una forma de trabajar muy distinta a la que se da en Algeciras, en donde “tienen todo el tiempo del mundo” para registrar los vehículos que desembarcan. “No tienen la presión de los horarios de las navieras porque si el barco no sale a su hora se quejan a la Delegación del Gobierno y esta, al teniente coronel”, ha expuesto.
Preso por la ‘ATAM-Macetero’
Este agente ahora mismo está privado de libertad por supuestamente servir a dos entramados delictivos que pasaban hachís en vehículos dotados con dobles fondos. Droga previamente introducida por la frontera sobornando a aduaneros marroquíes o por el narcotúnel.
Hoy también ha declarado como testigo otro guardia civil preso preventivo por la operación ATAM-Macetero, ya que supuestamente servía a organizaciones para dejar pasar coches cargados de hachís.
Él también ha indicado que sin perro es difícil dar con la droga. Ha reconocido a preguntas de la Fiscalía que está investigado por tráfico de drogas y que sus funciones eran las mismas que el agente acusado en este procedimiento.
Estos dos son los únicos guardias civiles que han declarado como testigos estando privados de libertad, dándose la circunstancia de que están privados de libertad. Y lo han hecho para describir un puerto falto de medios en donde todo recae sobre las espaldas de los agentes. Ahora están implicados en procedimientos de tráfico de drogas.
Investigación de la Policía Judicial, cómo comenzó
Hoy se ha contado con las declaraciones de guardias civiles que de una u otra manera participaron en esta investigación que fue dirigida por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Ceuta.
El responsable de la misma ha declarado que se inició la investigación después de que un preso preventivo apuntara a un guardia civil, mediante reconocimiento fotográfico, como la persona que actuaba en connivencia con quienes preparaban pases de droga en vehículos.
Esa toma de declaración no se hizo coaccionando al preso, sino porque quiso voluntariamente declarar señalando al agente que presuntamente facilitaba los embarques con droga.
A partir de ahí, Policía Judicial investigó viajes de los imputados en la ruta Ceuta-Algeciras, a personas, vehículos y se analizaron teléfonos.
Los pases investigados y las coincidencias
El responsable de Policía Judicial ha indicado en una declaración ofrecida por videoconferencia que no se le hizo ninguna investigación patrimonial al guardia civil detenido ni tampoco en su casa se encontró dinero durante el registro efectuado.
Los alijos que lograron intervenirse y que obran en este procedimiento lo fueron el 10 de marzo, día en el que se detuvo a J.E.K.M. con casi 20 kilos de hachís. Había acudido al embarque una hora antes de lo acordado. El guardia civil acusado en este asunto no había entrado todavía de servicio. Hoy ha señalado al efectivo del Instituto Armado como colaborador en el favorecimiento de los delitos.
La Guardia Civil cree que había llevado a cabo casi una decena de pases de narcóticos con anterioridad sin ser sorprendido. En todos los embarques que hizo conduciendo un coche o una moto estaba de servicio el agente acusado.
Los 90 kilos que llegaron a Algeciras
El 2 de junio se detuvo en Algeciras al llamado H.A.H. con 90 kilos de hachís. Había embarcado estando el guardia civil acusado de servicio.
Este acusado ha señalado en la vista oral celebrada este martes al agente como cooperador.