• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 9 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Así será el mapa de reparto y acogida de menores inmigrantes por comunidad autónoma

Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana deberán acoger a aproximadamente la mitad de los menores, mientras que Cataluña y País Vasco se han quedado fuera del reparto

Por Isabel Jiménez
05/07/2025 - 12:03
menores-puerto-10
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado fuera del reparto de menores extranjeros no acompañados, desde zonas con una mayor presión migratoria como Canarias y Ceuta, a Cataluña y Euskadi, mientras Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana deberán acoger a aproximadamente la mitad de estos niños y niñas.

Según fuentes ministeriales, tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las comunidades autónomas, el Ministerio ha estimado que serán trasladados "un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes" que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla.

En todo caso, los cálculos son "de máximos" , es decir, que no todos los traslados tienen que llevarse a cabo, sino que dependerá de circunstancias como la capacidad de tramitación de expedientes por parte de las comunidades autónomas de origen.

Esta aplicación de criterios y reducción del número total de traslados (inicialmente superaban los 4.400) ha provocado, según las mismas fuentes, que dos territorios se encuentren con sus sistemas de acogida "tensionados" --Cataluña y Euskadi--. Por ello, señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar.

Cataluña pone sobre la mesa su intención de acoger "de forma voluntaria"

A pesar de ello, precisan que "de forma voluntaria", Cataluña ha anunciado su intención de acoger, como mínimo, el mismo número de niños, niñas y adolescentes que en anteriores campañas de acogida, es decir, 31. Según añaden, al terminar los traslados, Cataluña será la comunidad con mayor número de niños, niñas y adolescentes en su sistema.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha agradecido "la disposición de determinadas comunidades autónomas, especialmente de Cataluña, que voluntariamente ha decidido participar de la acogida".

Mapa de acogida de menores por comunidades

Por su parte, las comunidades que más menores inmigrantes deberán acoger son: Andalucía, donde se trasladaría a 677 niños y niñas; Madrid, con 647 y Comunidad Valenciana, con 571. Entre las tres suman casi la mitad del total de menores.

Les siguen Castilla- La Mancha (320), Galicia (317), Aragón (251), La Rioja (205), Castilla y León (197), Extremadura (159), Cantabria (156), Asturias (144), Murcia (133), Navarra (118). La que menos menores deberá acoger es Baleares, con 49.

¿Qué pasa con la financiación?

En cuanto a la financiación, todos los traslados de las personas menores serán sufragados por el Ministerio de Juventud e Infancia. Asimismo, el Estado sufragará los gastos derivados de la acogida durante, como mínimo, los tres primeros meses de todas las personas que sean trasladadas. También compensará económicamente la sobreocupación ordinaria de territorios como Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid, según informan las mismas fuentes.

En concreto, las CCAA que recibirán más financiación son Canarias (24,3 millones de euros), Madrid (15,8 millones) y Andalucía (8,8 millones). Las que menos son Melilla (993.300 euros) y Cataluña (404.550 euros).

Nueva sectorial el próximo 8 de julio

El Ministerio de Juventud e Infancia ha convocado la Comisión Sectorial el próximo martes 8 de julio a las 16:00 horas y en ella se abordará el orden del día de la futura Conferencia Sectorial.

De forma paralela, el departamento que dirige Sira Rego ha asegurado que está avanzando en el Real Decreto de acogida a pesar de que, según fuentes del Ministerio, se está produciendo un "bloqueo sistemático de algunas comunidades autónomas que han tratado de dilatar los plazos".

Sobre el reparto, las mismas fuentes han explicado que la fórmula de los traslados contempla el esfuerzo previo y los sistemas y el dimensionamiento de los mismos, es decir, el número de plazas creadas por cada uno de los sistemas. "Hasta ahora han existido enormes brechas entre los diferentes sistemas, con algunos que han realizado un buen trabajo previo y otros que no lo han hecho, y este Real Decreto viene a corregir estas diferencias históricas", afirman.

Tags: InmigraciónMelillaMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)

Related Posts

ultimo-viaje-abdelali-joven-marroqui-fallecido-cruzar-ceuta-003-principal

El último viaje de Abdelali, el joven marroquí fallecido al cruzar a Ceuta

hace 11 horas

Exteriores quita importancia al cierre de la aduana comercial con Marruecos

hace 12 horas
imbroda-frontera-melilla

Imbroda dice que “Marruecos manda” tras cerrar de nuevo la aduana

hace 14 horas
FOTOS-aduana-comercial-ceuta-marruecos-cruza-camion-021

La OPE, detrás del cierre de la aduana comercial

hace 17 horas
operatividad-aduana-comercial

Marruecos cierra la aduana comercial con Melilla; en Ceuta, sin información

hace 18 horas
buque-mar-caribe-armada-2

El 'Mar Caribe' pasa por Ceuta: apoyo logístico en las plazas españolas del norte de África

hace 22 horas

Comments 5

  1. Hola comentó:
    hace 2 días

    Cuantos niños viven en la calle en Marruecos ?
    Según la prensa marroquí un porcentaje minoritario regresa a sus casas a dormir ,el resto( la mayoría ) viven todo el tiempo en las calles.
    Cuantos son? No hay ninguna estadística oficial y no hay interés ninguno de hacerla.
    Es lo que hay

    Responder
  2. Necropsias comentó:
    hace 3 días

    El brócoli, siempre con ajo

    Responder
  3. La mecha prende comentó:
    hace 3 días

    Los políticos no se dan cuenta que la gente no los quiere en su barrio,esto puede organizar una revuelta social ( Alcalá,Sabadell,etc), están prendiendo la mecha y esto puede explotar! No más inmigración ilegal,no los queremos,los recursos de España para españoles no para ilegales

    Responder
  4. Tercermundista comentó:
    hace 4 días

    31?
    Y cuantas veces han acogido?
    Que den las cifras exactas de los menores que tienen.
    Esta política de "menores no acompañados", que hablan con sus padres todos los días, padres que están más que localizados, por las ONG que pagamos todos, nos llevará a la ruina.
    Mientras tanto, los niños españoles están en colegios donde no se puede respirar en épocas de calor, con ratios desmesuradas, comirndo en el cole porqué en su casa no tienen para comer, pasando miseria y privaciones, algunos acompañando a sus padres a las colas del hambre,....etc,etc,etc

    Responder
    • Sebastian comentó:
      hace 4 días

      Los de afueraq primero, El Ppsoe actua así.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

    Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelos más baratos para visitar Ceuta: ayudas de hasta 300  euros por billete para no residentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023