El Gobierno de Ceuta tutela a 435 menores extranjeros no acompañados. En tanto por ciento supone una sobreocupación del 400%. En dos días, más de 30 niños de Marruecos han entrado en la ciudad aprovechando el mal tiempo.
Es una lectura basada en números, pero esconde detrás la realidad de una migración infantil que se ha convertido en asunto permanente al que debe hacer frente la Ciudad Autónoma.
Por eso sectoriales como la de Infancia, que tendrá lugar el próximo lunes tras la suspensión por el apagón que afectó a toda España, resultan claves para la institución municipal.
Es una cita fundamental para el Ejecutivo local, sobre todo porque Ceuta es una ciudad que por su mera ubicación geográfica no puede hablar de un problema fijo que se estanque, sino que se está ante un asunto asociado a una presión migratoria cíclica.
Los temporales derivan en entradas, cualquier previsión que pueda hacerse en cuanto a disponibilidad de recursos queda invalidada con solo un par de días de temporal.
30 entradas en solo 48 horas
La Ciudad ha contabilizado 30 entradas de menores en 48 horas, pero esos son los interceptados por las fuerzas de seguridad. Luego, llega la llamada ‘resaca’, los que aparecen por sus propios medios en dependencias policiales tras haber cruzado sin ser vistos.
La Sectorial será el lunes a las 16:00 horas, tal y como ha confirmado la Ciudad, y a la misma Ceuta presentará no solo el dato de menores que ha acogido y los recursos de los que dispone, sino también la realidad de unos movimientos migratorios cambiantes que pueden variar solo en horas la efectividad de la política aplicada en materia de menores.
Criterios como el reparto
En dicha cita se abordará la reubicación de menores llegados a Canarias y Ceuta, atendiendo a la convocatoria fijada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La idea es sacar adelante un acuerdo en los distintos puntos que dieron pie a la conformación de un real decreto no exento de polémica y que pudo ser convalidado el pasado 10 de abril.
La propuesta que lleva el Ministerio a la reunión busca abordar cuestiones claves del mecanismo creado por el Gobierno, lo que se traducirá en el traslado de unos 4.400 menores, la mayor parte de ellos desde Canarias, pero también de Ceuta.
La meta que se busca con este debate que se llevará a cabo durante este es lograrlo durante el primer año y a partir del verano.
Ante las contingencias migratorias
La propuesta que se debatirá el lunes establece concretamente que cualquier comunidad podrá pedir al Gobierno que declare la situación de contingencia migratoria en su región cuando su ocupación exceda tres veces su capacidad ordinaria.
Declarada esta situación a la que se hace referencia en el documento, cualquier menor extranjero no acompañado que sea localizado en este territorio será inscrito en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados, que está bajo la gestión del Ministerio del Interior.
Ceuta está expuesta a ese tipo de situaciones, ya que la saturación de capacidad se dispara sobre todo en momentos asociados a los temporales, pero también en verano. Ocurrió el pasado agosto con constantes entradas que llevó a solicitar refuerzos con el desplazamiento de GRS.
Criterios de reparto
Hoy por hoy, hay 435 menores, pero la pregunta a la que ni se atreve a responder la Ciudad es la alusiva a qué cifra habrá el mes venidero o el siguiente, toda vez que ni siquiera se pueden barajar previsiones en territorios frontera.
Al centro de La Esperanza, se han tenido que sumar recursos mediante apertura de naves en el Tarajal, la reocupación de espacios como el de Piniers o los acuerdos con entidades sociales que gestionan viviendas o un hostal en donde se tienen acogidos a más chicos.
Los criterios propuestos por el Gobierno -y que serán los que se apliquen si las comunidades no aprueban otra cosa por unanimidad en la sectorial- son los siguientes: población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo de acogida (6 %), dimensionamiento estructural del sistema (10%), dispersión de la población (2%) y las singularidades de ciudad fronteriza (2%) e insularidad (2%).
Estos politicos inutiles solo saben llenarse los bolsillos.los culpables son los que votan pp psoe
Que, Vivas, pensabas que largando los 500 que había el problema quedaba solucionado? Pues ahí tienes, no querías sopa? Pues dos tazas. A seguir engordando polvos ajenos.