Ceuta ha sido incluida de forma indirecta en una alerta alimentaria europea por listeria monocytogenes en un queso elaborado con leche cruda, cuyo nombre es Punta Manchego Entrepinares, distribuido en Bélgica (de donde procede el aviso) aunque tampoco se descarta su presencia en otros países de la Unión Europea.
Aunque el lote afectado no ha sido comercializado oficialmente en la ciudad autónoma, las autoridades sanitarias instan a los europeos a extremar las precauciones si lo detectan en algún establecimiento comercial.
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) de la UE lanzó esta notificación urgente el pasado 9 de mayo de 2025, a raíz de un control interno del propio operador alimentario.
El producto ha sido retirado de la venta en Bélgica, pero no se descarta su presencia en otros puntos de venta internacionales, lo que supone un riesgo para cualquier consumidor, incluidos los ceutíes que viajen a la península u otros países.
Qué queso manchego debe evitarse

El producto afectado es el queso manchego denominado 'Pointe Manchego Entrepinares', con una fecha de caducidad del 28 de abril de 2025, y pertenece al lote B95613. Se vendía en formato al vacío, con un peso aproximado de 180 gramos, y estuvo en circulación desde el 28 de febrero hasta su retirada en mayo.
Cordier Food Group, la distribuidora, ha ordenado la retirada inmediata del producto de los comercios y ha solicitado a los consumidores que lo devuelvan al establecimiento donde fue adquirido. Allí se reembolsará su importe sin necesidad de justificante de compra.
¿Qué hacer si lo ves en una tienda fuera de Ceuta?
Si un residente en Ceuta está de viaje o realiza compras fuera de la ciudad y detecta este producto en una tienda, debe evitar adquirirlo o consumirlo. Además, se recomienda informar de inmediato al establecimiento y notificarlo a las autoridades sanitarias locales del lugar donde se encuentre.
También puede reportarse la incidencia a los canales de consumo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, si se considera oportuno alertar sobre la posibilidad de que otros ciudadanos hayan estado expuestos.

Presenta riesgos graves para la salud
La listeria monocytogenes es un patógeno especialmente peligroso para personas con el sistema inmune debilitado, mujeres embarazadas, recién nacidos y personas mayores. Aunque no se ha confirmado ningún caso de enfermedad vinculado a este producto hasta la fecha, la alerta ha sido clasificada como de riesgo grave por las autoridades europeas.
El microorganismo fue detectado en muestras de 25 gramos, cuando la normativa exige su ausencia total para garantizar la seguridad del consumidor. Ante este hallazgo, el RASFF activó el protocolo de “notificación de alerta” con alcance internacional.
Coordinación entre Bélgica y España
La notificación 2025.3485 fue emitida por Bélgica, donde se detectó el problema en un control de calidad del distribuidor. España figura como país de origen del producto, y las autoridades sanitarias españolas ya han sido informadas para hacer el correspondiente seguimiento.
Aunque en Ceuta no se ha registrado la presencia del lote afectado, la alerta se mantiene activa a nivel europeo, lo que hace necesario recordar que los productos de distribución internacional pueden acabar en tiendas o mercados incluso fuera de los canales oficiales.
Precaución y vigilancia
Desde las administraciones sanitarias, aunque no ha habido distribución local, se recuerda la importancia de estar informados sobre este tipo de alertas alimentarias, sobre todo en periodos de mayor movilidad como puentes festivos o vacaciones. La colaboración ciudadana es clave para evitar incidentes de salud pública.
No consumir, no comprar y notificar. Esas son las tres acciones esenciales que deben seguir los ceutíes si se topan con este queso durante sus compras fuera de la ciudad.
La Fundación CRDOP Queso Manchego niega que ese producto esté amparado por su denominación de origen
Desde la Fundación CRDOP Queso Manchego ha remitido, con carácter urgente, un comunicado oficial en relación con la noticia que vincula "erróneamente a un 'queso manchego' con una alerta sanitaria por Listeria".
Esta organización quiere dejar claro que el queso que he levantado la alerta "no está amparado por la D.O.P. Queso Manchego" de modo que utilizar su denominación "en titulares o textos es incorrecto y causa un grave perjuicio" a su sector.