• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Aldeas Infantiles atendió a casi 40.000 niños tras el terremoto en Marruecos

En total, la organización humanitaria ha ayudado a 57.078 personas afectadas por la catástrofe, de las que 39.248 son niños

Por Beatriz Martínez
30/09/2024 - 21:43
aniversario-terremoto-marruecos-esperan-reconstruccion-casas-4

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Aldeas Infantiles SOS ha atendido en el último año a más de 57.000 personas afectadas por el seísmo en Marruecos, de las que casi 40.000 son niños, según ha informado la organización este viernes.

En este sentido, ha explicado que su respuesta humanitaria ha incluido una primera fase de ayuda y una segunda de apoyo al proceso de recuperación y reconstrucción. En total, la organización ha atendido a 57.078 personas afectadas por la catástrofe, de las que 39.248 son niños.

El 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos. La presencia de Aldeas Infantiles SOS en cinco localidades del país magrebí, Imzouren, Dar Bouazza, El Jadida, Agadir y Aït Ourir, y en particular en esta última, cercana al epicentro del seísmo, permitió desplegar de manera inmediata un Programa de Respuesta a Emergencias para atender las necesidades de miles de niñas, niños y familias que resultaron damnificadas.

"Había niños que se quedaron solos entre los escombros"

En esta línea, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en Marruecos, Samya ElMousti, ha indicado que "todo estaba en ruinas, las carreteras estaban cortadas y había niños y niñas que se quedaron solos entre los escombros".

Durante los primeros meses tras el terremoto, Aldeas implementó una fase de emergencia dirigida a cubrir las necesidades más urgentes de la población afectada. La ayuda humanitaria incluyó la distribución de alimentos, agua potable, atención médica, ropa y kits de higiene. Se crearon espacios de protección infantil, donde los niños y adolescentes que estaban solos pudieron permanecer mientras se trataba de localizar a sus familiares, y donde recibían, además de ayuda humanitaria, atención psicológica.

En total, la organización atendió en este periodo a 36.596 personas, de las cuales 27.248 eran niños y 9.348 adultos.

Con el fin de asegurar una recuperación sostenible, Aldeas Infantiles SOS puso en marcha una segunda fase de reconstrucción en enero de este año, centrada en proporcionar hogares y restablecer servicios esenciales para las comunidades afectadas.

Aulas prefabricadas para poder ir a clase

Asimismo, Aldeas Infantiles SOS ha destacado que, para algunos niños, esta tragedia ha significado la pérdida de sus padres, madres o cuidadores. También ha añadido que ha encontrado familias de acogida temporales para 120 de ellos, mientras que otros cinco permanecen en la Aldea Infantil SOS de Aït Ourir, donde reciben un cuidado de carácter familiar, en pequeños grupos y con figuras de referencia estables.

Hasta el momento, 26 familias monoparentales, que representan un total de 175 personas, entre ellas 130 niños, han recibido viviendas temporales y se están construyendo otras 16 casas que ofrecerán refugio a más familias en situación de vulnerabilidad. Igualmente, Aldeas ha trabajado para asegurar el acceso a agua potable en las zonas más afectadas, con la construcción de tres pozos de los que ya se benefician 1.020 personas en comunidades rurales.

En el ámbito educativo, la organización ha instalado aulas prefabricadas que permiten a 7.200 niños continuar con sus estudios, a pesar de las difíciles circunstancias. Además, 1.126 menores han podido acceder a programas de educación no formal y aprendizaje digital, facilitados a través de caravanas móviles que recorren las zonas afectadas.

Más de 10.000 personas han recibido apoyo psicosocial

La salud mental de la población también ha sido una prioridad. "Los terremotos no solo generan daños físicos, sino también traumas emocionales, y la intervención temprana es clave", aseguran desde la organización de atención directa a la infancia.

A través de sus servicios de apoyo psicosocial y salud mental, 10.378 personas, entre ellas 3.189 niños, han recibido la atención necesaria para lidiar con las secuelas emocionales del desastre.

Related Posts

comentario-inocente-gibraltar

El comentario inocente

hace 49 minutos
legion-misiones-internacionales-i-001

La Legión en misiones internacionales (I)

hace 49 minutos
faro-ceuta-periodico

Mis mejores deseos

hace 49 minutos
frederick-forsyth-vasos-comunicantes

Vasos comunicantes

hace 49 minutos
prohibida-bolleria-refrescos-comedores-escolares

Educación actúa de urgencia para mantener el comedor en tres colegios

hace 51 minutos
escasez-vivienda-ceuta

La "apuesta ambiciosa" de una Ley del Suelo estatal para Ceuta y Melilla

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023