“No sé de qué se me acusa, soy el sustento de mi familia y me veo de un día para otro… prácticamente a perderlo todo”. Enfundado en ropa negra, quien todavía se aferra a su acta de diputado por MDyC en la Asamblea de Ceuta, Mohamed Alí Duas, se confesaba sorprendido ante la magistrada del Juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón.
Era el 2 de febrero de este año. 48 horas antes, agentes de Asuntos Internos lo habían detenido en su vivienda en el marco de la Operación Hades. Poco después se dictaba auto de entrada en prisión para él y 7 arrestados más, entre ellos dos guardias civiles destinados en la Compañía Fiscal y en la UDAIFF.
La Audiencia Nacional ha levantado ahora el secreto de sumario que pesaba sobre una de las operaciones más importantes de las desarrolladas por la Guardia Civil en la lucha contra el narcotráfico, contando con la estrecha cooperación de miembros de Asuntos Internos, la UCO y el CRAIN.
Una investigación en la que la Guardia Civil ha tenido que usar técnicas especializadas de seguimiento e incluso contar con agentes encubiertos, tal y como ha podido conocer El Faro.
Agentes encubiertos en la boca del lobo
Al menos 3 han estado en la boca del lobo, operando bajo una identidad falsa, investigando de cerca el delito con el fin de conseguir información, pruebas y evidencias para culminar con la cascada de detenciones que han tenido lugar desde enero hasta el pasado mes de abril.
Además de los dos guardias civiles presos preventivos, hay otros dos miembros más del Instituto Armado en calidad de investigados no detenidos. El último de ellos ha sido hace solo unas semanas.
Dispositivos de seguimiento, GPS en coches, vigilancias permanentes, además de instalación de medios técnicos de audio para observar, grabar y escuchar sonidos dentro de vehículos e inmediaciones, completaron la logística de la que se ha nutrido la Guardia Civil para una investigación protegida durante meses por el secreto.
El trabajo policial rutinario era imposible cuando se trataba no solo de investigar a miembros del Cuerpo, sino también a implicados en el tráfico de drogas que cuidaban mucho sus movimientos y empleaban mensajería encriptada para comunicarse.
Indicios desde 2023, detenciones en 2025
Asuntos Internos ejecutó la práctica de las detenciones a finales de enero de este año, pero llevaba investigando desde 2023 ante la existencia de indicios que apuntaban a la operatividad de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en la que afloraban, además, delitos de cohecho y revelación de secretos.
El Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico, el CRAIN, obtuvo información que Asuntos Internos se encargó de contrastar contando con el apoyo de la UCO.
Sobre la mesa de un particular tablero de ajedrez delictivo había que ir colocando las piezas de los distintos actores. De trasfondo había una sólida organización asentada en Ceuta con infraestructura de apoyo en Marruecos y enlaces en la Península. La Guardia Civil sostiene que la red tenía comprados a guardias civiles, pero también contaba con la connivencia de aduaneros marroquíes.
“Estructura corrupta”
La droga entraba desde Marruecos y se cargaba en vehículos contando con distintas naves para la ocultación de la mercancía. Asegurada y oculta en camiones de gran tonelaje, se facilitaba el pase contando con apoyo de agentes tanto en el puerto de Ceuta como el de Algeciras.
Los vehículos usados, tanto camiones como semirremolques, eran preparados con dobles fondos.
La detención de un camionero ceutí en junio de 2023 con 1.977 kilos de hachís supuso la alerta que terminó llevando hasta la Operación Hades.
En 2024, Asuntos Internos conseguía informaciones directas para aproximarse al grupo de sospechosos, logrando avances importantes gracias a la operatividad de hasta tres agentes encubiertos, así como las escuchas, seguimientos y captación de imágenes de reuniones tanto en Ceuta como fuera.
La Guardia Civil concluye en sus investigaciones que existía “una estructura corrupta” con “agentes cooperadores para facilitar el pase de estupefacientes”, según fuentes de la investigación. Solo horas antes de la cadena de detenciones en Ceuta y Península producidas entre el 30 y 31 de enero, se había facilitado el embarque de un camión con casi 2 toneladas de hachís que fueron descargados en una nave de Villanueva del Trabuco (Málaga) y que precipitó el desarrollo de todo el operativo.
“Seguridad” y la connivencia de aduaneros marroquíes
El entramado ceutí apunta a la implicación de casi una veintena de personas, entre ellas el diputado Duas, su hermano y su sobrino. La Guardia Civil controló los movimientos de todos ellos hasta mantener que se está “ante una organización que controlaba el envío de hachís de Ceuta a la Península usando camiones y semirremolques”, pero con aspiración a dominar el mercado europeo.
Tenían comprada una “seguridad”, formada por guardias civiles y respaldada por la connivencia de aduaneros marroquíes. Esa estructura debía funcionar permitiendo el paso de la sustancia estupefaciente por el embarque.
La trama ceutí realizó una “prueba” antes de ese pase de droga para demostrar que contaba con “guardias civiles a sueldo”, por lo que tenía que pagar 20.000 euros. En conversaciones recogidas por la Benemérita hablan también del complicado control de los aduaneros marroquíes, apuntando a que no es posible introducir en Ceuta cantidades superiores a 400 kilos ya que los aduaneros solo pueden ofrecer un turno al mes.
“Marruecos está apretando mucho la cosa y la entrada que estamos teniendo es una al mes. Están dando un turno y el turno puedes trabajarlo una vez en el mes entero para que coincida el perro”, confiesan.
La parte de la investigación que salpica al diputado de la Asamblea
La Guardia Civil incluye en la investigación un encuentro que salpica directamente al diputado de la Asamblea de Ceuta y dos parientes cercanos. Lo sitúa el 8 de diciembre de 2024. En esa cita, recogida por Asuntos Internos, se habla de “la compra de guardias civiles”, indicándose que hay que pagar 10.000 euros a los agentes. 5.000 los pondría el también funcionario de prisiones y los otros cinco mil, su hermano.
Quien todavía no ha entregado el acta de diputado es, a juicio de la Guardia Civil, el “encargado” de realizar uno de los pagos que posibilitó después el transporte de 1.397 kilos de hachís interceptado en Málaga.
En la investigación se alude a “indicios racionales de criminalidad” que vincularían al diputado “en la operativa de tráfico de drogas de ese 29 de enero de 2025”, donde “desempeña un papel fundamental para lograr el propósito de la organización que integra, participando en encuentros y sufragando costes económicos derivados de la operativa de drogas”.
Su hermano, también detenido en esta causa, le posiciona como quien se encargará de hacer el pago por la realización del transporte una vez que esas casi dos toneladas de droga estén a resguardo en una nave de Málaga.
Para la Guardia Civil, “las acciones y actos llevados a cabo por Duas responden a los patrones habituales de las figuras delictivas investigadas”, considerando su relación “con delitos contra la salud pública, cohecho y pertenencia a organización criminal. Es consciente de la actividad delictiva, tanto que aporta dinero”.
Cascada de detenciones y dos entramados paralelos
En la primera fase de la operación fueron detenidas 9 personas, entre ellas dos agentes de la Guardia Civil. Se sumó un décimo investigado no detenido, también componente del Instituto Armado.
En las declaraciones que los miembros del Instituto Armado ofrecieron a la instructora del caso negaron cualquier tipo de relación con actos delictivos, sorprendiéndose por estar detenidos y tiñendo de transparencia el dinero que entraba en sus casas, todo procedente de su trabajo en el Cuerpo o de aficiones particulares.
La investigación de la Guardia Civil alcanzaría su fase más mediática con el descubrimiento del narcotúnel y la consecución de nuevas detenciones relacionadas con otros pases de hachís en camiones, tan mediáticos como los más de 3.000 kilos encontrados entre animales muertos en diciembre de 2023 en el puerto de Algeciras.
Para la Benemérita, la organización criminal está asentada en Ceuta, pero da con ramificaciones en la provincia de Sevilla. El 11 de febrero fueron detenidas 5 personas más y otras cuatro figuraron como investigadas no detenidas.
Hace escasamente dos semanas se procedía a la detención de otro varón más presuntamente vinculado a estos hechos, así como a proceder a la toma de declaración de otro guardia civil como investigado no detenido.
Se está ante dos entramados que funcionan de manera paralela, con la mayoría de los arrestados en prisión preventiva y todavía sospechosos en busca y captura.
El hallazgo del narcotúnel, construido después de 2022
El 19 de febrero la Guardia Civil da con el narcotúnel tras sospechas que se dirigían hacia alguna de las naves del polígono del Tarajal. Una estructura que tuvo que construirse después del año 2022 a escasos metros de la frontera con Marruecos, según las indagaciones de los agentes.
Tuvieron que asegurar todo el complejo de naves para trabajar en el seguimiento de esta galería ahora clausurada y que desemboca en el lado marroquí. Se utilizaron equipos especializados, incluyendo tecnología de georradar e incluso cámaras subterráneas para identificar el punto que conducía hasta allí, sin lugar a dudas.
La Guardia Civil ha definido su trazado, configuración, desembocadura, posible antigüedad, estado de conservación, así como funcionalidad de cara al posible tráfico de sustancia estupefaciente.
La investigación de la galería no ha estado exenta de problemas debido a las lluvias persistentes que impidieron a los especialistas de la Unidad de Subsuelo introducirse con seguridad hasta llegar al final tras toparse con una infraestructura anegada de agua. Su cercanía al Arroyo de las Bombas y la crecida del mismo en unas semanas en las que nunca había llovido tanto en Ceuta impidieron las incursiones de los especialistas, a pesar de contar con apoyo de los GEAS adscritos a la Comandancia de Ceuta y el Servicio Marítimo.
La parte del túnel anegada de agua se debe a las filtraciones del arroyo. A pesar de no haber completado la inspección al completo, los agentes han concluido que el trazado de la galería atraviesa la frontera terrestre con Marruecos.
¿Cómo dieron con el narcotúnel?, lo que no se sabía
El narcotúnel se encontraba oculto por una puerta metálica que a su vez estaba asegurada por el peso de varios palés y cubos de escombros.
La galería tiene un sistema eléctrico de iluminación y tubos destinados al drenaje de las filtraciones de agua.
En la parte de la desembocadura del túnel que sí pudo ser inspeccionada, los agentes localizaron restos de sacos de rafia azul, así como de plástico negro, como los que se usan para empaquetar, sellar y proteger el hachís para distribuirlo en fardos.
En la planta alta de la nave, dieron con varias prendas de neopreno y ropa interior mojadas y manchadas de arena y barro, por lo que se sospecha que el túnel estuvo funcionando hasta poco antes de la fase estelar de la Operación Hades.
La trampilla metálica que da acceso al túnel muestra una cavidad de unos 12 metros de profundidad aproximadamente dividida en varios niveles separados por tablillas de madera.
Las medidas de un túnel con luz propia
De 70 centímetros de ancho y 120 de alto, tiene el suelo de tierra y las paredes y techo están revestidos con láminas de madera. A lo largo de todo el recorrido se encuentra instalado un sistema de iluminación y achique de agua compuesto de tubos amarillos de drenaje.
Durante las labores de inspección del narcotúnel, se produjo una situación curiosa, ya que se llevó a cabo en la zona marroquí una quema de rastrojos lo que llevó a que todo el túnel se llenara de humo. Si había dudas de conexiones, estas quedaban descartadas.
La última incursión en el túnel se ejecutó el 5 de marzo, siendo imposible avanzar más en la galería al toparse con bloques de cemento y hormigón que obstruían la infraestructura.
La Audiencia Nacional giró una comisión rogatoria a Marruecos, que desplegó a agentes de todas las unidades al lugar para rastrear la zona, dando con la estructura del túnel de la droga, pero sin publicitar las reacciones a que a nivel disciplinario ha tenido esa confirmación.
Teatro
Con lo delicados que son ciertos en esta ciudad para algunas cosas y lo callados que están... Se lo estarán pensando o aquí sólo para los otroX...?
Nos dicen y nos cuentan que cada 4 años hay que ir a decidir con tu voto el futuro del país.
Yo les contesto a todos que están equivocados, esto es un sistema con afines partidos y sindicatos y etc. y etc. que llevan casi unos cincuentena de años que con nuestros votos se aprovechan del lucro con dinero público.
Si se publicará una lista de todos los que han metido mordidas y pelotazos no tendríamos papel para seguir con los nombres y apellidos y sus partidos.
Mi pregunta es para que votáis si le ponéis a ellos los medios para enriquecerse y estafarnos y engañarnos .
Todavía se sigue votando a los dos partidos que más corrupción han tenido.
Todos estos meses y ninguna detención en Marruecos.....
te lo explico quien manda en marrueco? y estaba metio de arriba a bajo