La Confederación de Empresarios de Ceuta y de Melilla se han unido a la hora de firmar un comunicado tras lo ocurrido con la pretendida instauración y reapertura, según la ciudad, de la aduana comercial.
Esta semana dos camiones que emprendían rumbo a Marruecos con cargas de mercancía en la recuperación y puesta en marcha de expediciones comerciales terminaban dándose la vuelta.
Ambas entidades lamentan “la opacidad e inexistencia de comunicación oficial alguna por parte de las Delegaciones del Gobierno de las dos ciudades, así como del Gobierno de España en general, que expliquen y justifiquen los detalles” de lo ocurrido.
“Esperamos del Gobierno de España una absoluta transparencia sobre la hoja de ruta acordada y negociada entre ambos países para la implantación de las aduanas comerciales, así como de los posibles problemas existentes en su implantación”, indican.
“Reivindicamos la importancia de la presencia, consulta o asesoramiento activo de los representantes de los sectores empresariales de Ceuta y de Melilla en cualquier acuerdo que afecte a los intereses empresariales españoles de las dos ciudades, destinatarios y usuarios últimos de la aduana comercial”, apuntan en ese comunicado oficial.
Régimen de viajeros
Las dos confederaciones alertan sobre “los reiterados incumplimientos en las fechas anunciadas para la apertura de la aduana comercial durante muchos meses por parte de los representantes del Gobierno de España, incumplimientos que llegan a minar la credibilidad sobre la buena voluntad y la existencia de un acuerdo real entre España y Marruecos para la apertura de ambas aduanas comerciales”.
Es por ello que exigen que cualquier “acuerdo alcanzado sea recíproco en todos sus términos, e incluya el respeto mutuo y bilateral a las reglas económicas y comerciales acordes con las mejores prácticas comerciales internacionales, empezando por el cumplimiento del régimen de viajeros que actualmente no está siendo respetado por el país vecino”.
Ambas confederaciones reafirman “el compromiso de colaboración del sector empresarial de ambas ciudades con la Administración para lograr implantar las aduanas comerciales de manera satisfactoria.”
Una aduana comercial.siendo.zona franca es una tomadura de pelo que ya a nadie engaña
la verdad es que se nos rien en la cara estos politicos de poca monta pero la culpa no es de ellos si no de nosotros que votamos a partidos que nos maltratan y roban a diario a sin que calladito estan mas guapos los que votan a estos partidos
Nos presionan desde hace años. Melilla peor. Pues deberíamos hacer lo mismo, presionamos nosotros, a ver quién pierde más. Que ningun camión, barco o avión pase por España, a ver quién pierde más y se da cuenta de una vez por todas que si todos trabajamos unidos el mundo sería mejor..... Ojala fuera tan fácil...
abran las fronteras y dejen de jugar con las personas, eso es lo que teneis que hacer y no hacer juegos de niños...
no hay derecho a esto, impedir las libertades de las personas....