Noticias

Las XIII Jornadas Jurídicas, una puerta a la “reflexión y el debate”

El hotel Puerta de África ha acogido las XIII Jornadas Jurídicas cuya celebración se enmarca en el convenio que mantiene el Gobierno de Ceuta desde el año 2010 con el Consejo General del Poder Judicial. El director de estas jornadas y magistrado presidente de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta, Fernando Tesón, ha confesado el “honor” que supone la puesta en marcha, una vez más, de este programa formativo que viene a marcar la oportuna “reflexión y debate” tan necesarios en la Justicia para “mejorar y avanzar” en la misma siempre con el objetivo de atender al ciudadano como se debe. “En el contexto socioeconómico y político actual de la Unión Europea y particularmente de España, el derecho y la correcta aplicación de las leyes por un poder judicial independiente se alzan como pilares fundamentales para garantizar la estabilidad, la seguridad jurídica y el progreso en todos los ámbitos. En una sociedad cada vez más compleja y cambiante, resulta primordial que intentemos estar capacitados y actualizados los que tenemos encomendada esta tarea”, ha apuntado Tesón. En estos dos días se podrá escuchar a expertos de la justicia desplazados a Ceuta desde distintos puntos del país para abordar asuntos de interés como la intervención del Estado en la protección de las personas respecto de los juegos de azar, la justicia digital o la jurisprudencia en materia de extranjería y las cláusulas suelo. La inauguración de estas jornadas la ha llevado a cabo el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, quien ha lanzado un mensaje de confianza en la justicia. Tiene claro que actos como el que hoy se pone en marcha sirven para demostrar al ciudadano que el colectivo judicial se esfuerza en una actualización constante para atenderle como se debe. “Nos sirven para seguir confiando en la justicia, sí. Es cierto que la justicia necesita mejorar, pero los ciudadanos pueden seguir confiando en la justicia. Estas jornadas pueden permitir que la sociedad vea que queremos seguir actualizando y ejercer con honestidad, valentía y seriedad, cumpliendo un compromiso constitucional”, ha reflejado. Del Río ha ensalzado la capacidad evidenciada en estas jornadas para abordar asuntos de interés no solo para el colectivo judicial sino para la ciudadanía en general porque tocan de cerca. Para dar una pronta solución es necesario disponer de una justicia más eficiente y ágil, por eso mismo se necesitan reformas que, en muchos casos, llevan años pendientes de ejecución, así como una actuación en el proceso penal. El ciudadano debe aprender además a resolver conflictos que en muchas ocasiones no tienen por qué llegar a los juzgados, ya que no generan más que un bloqueo del sistema. “No podemos seguir con una justicia penal tan lenta, un proceso tan desestructurado donde hay tantos actores: policía, fiscalía, juez instructor… donde parece que antes de 8 o 10 años no se puede uno juzgar. Eso una sociedad sana no lo puede permitir. Ya ha habido cuatro intentos, cuatro proyectos de reforma. El proceso penal necesita cambiar, eso es básico”. En declaraciones a los periodistas, Del Río ha hecho hincapié en que se puede seguir confiando en la justicia, a pesar de la necesidad de grandes reformas para conseguir esa mayor legitimidad social, que sea rápida y eficiente. “Necesitamos cambios y ayuda para que pueda ser más cercana y rápida”, ha detallado. Se ha referido también a las necesarias reformas que deben emprenderse aludiendo al problema de la no renovación del CGPJ y a lo “obsoleto” del sistema de trabajo actual, así como la elevada litigiosidad provocada, en muchos casos, por los asuntos relacionados con las cláusulas suelo. Sobre la sede única judicial, Del Río ya desiste después de que la ambiciosa reforma del antiguo Banco de España no haya servido para dar cabida, como se había anunciado, a los órganos penales y la propia Audiencia.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024