• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

XIII Bandera (1956-1969)

Por Jesús María Guzmán Villaverde
23/06/2025 - 07:41
portada-XIII-Bandera-1956-1969
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Esta es la historia de una de las unidades legionarias más emblemáticas, que a lo largo de su existencia demostró fielmente el espíritu legionario regando el campo de batalla con su sangre.

Por orden comunicada del Estado Mayor, se creaba el día 1 de junio de 1956 la XIIIª Bandera de La Legión del África Occidental Español (A.O.E.), compuesta con personal de los Tercios 1º, 2º y 3º, siendo su primer jefe el Comandante D. Juan M. Martínez Guirado, que posteriormente sería sustituido por el Comandante D. Ricardo Rivas Nadal.

El Guion de Mando es el mismo que se creó en su primera fundación: sobre fondo verde, las Cadenas de Navarra y el Sable y Bastón entrecruzados de General con estrella de cuatro puntas sobre los mismos, en memoria del General Mola. En ambas caras, orla amarilla con el emblema de La Legión en ángulos exteriores y flecos de oro.

Queda organizada en las compañías 1ª al mando del capitán Daniel Rodríguez Millán, la 2ª al mando del capitán Antonio Martin Gutiérrez – sustituido en noviembre por el capitán Ángel González González–, la 3ª al mando del capitán Eugenio Antón Escamilla –sustituido en noviembre por el capitán Legionario Venerando Pérez Guerra– y la 5ª Compañía de apoyo contando con medios de ametralladoras, morteros y cañones, al mando del capitán Manuel Murciano Hernández y mas tarde, a primeros de noviembre la 4ª Compañía de Plana Mayor y Especialidades, tales como Transmisiones y Sección de Destrucción. al mando del capitán José Carbonell Cadenas de Llano–sustituido el mismo mes por el capitán Fernando Girón Mainar–. Las cuatro primeras compañías se formaron de cada uno de los cuatro Tercios.

La Bandera se organiza con carácter independiente en la Plaza de El Aaiún dependiendo administrativamente del Tercio 2º y posteriormente al Tercio 3º, desplegando en la provincia de Ifni, quedando ubicada como “XIII Bandera Independiente de La Legión”. El día 1 de julio de 1956, desembarcaba en la playa de Huisi Aotzman, para trasladarse a pie a la plaza de El Aaiún a las órdenes del comandante Martínez Guirado la XIII Bandera del África Occidental Español (A.O.E.)

El día 1 de diciembre, la Unidad se encontraba al completo de sus efectivos compuesta de 20 Oficiales, 20 Suboficiales y 539 de Tropa.

Una vez constituida la Bandera fue designado para el mando el comandante Ricardo Rivas Nadal que se incorporó el 15 de noviembre.

El día 14 de diciembre de 1956, en la Plaza del Aaiún (A.O.E.), en el acuartelamiento habilitado a la XIII Bandera y al mando del comandante Ricardo Rivas Nadal, recibe de manos del General Subinspector de La Legión Rafael López-Dóriga Blanco, el Guion y Banderines de Compañías, que son los mismos que eligió el comandante Francisco Nieto Arnaiz el 1 de julio de 1937, fecha en que ésta fue creada por vez primera.

Después de la entrega se desfiló ante el General Gobernador del territorio, que presenció el acto, declarándose el día festivo y distribuyéndose comida extraordinaria a la Tropa y copa de vino español a Oficiales y Suboficiales.

El sábado 30 de noviembre de 1957, ante los continuos actos de violencia de bandas rebeldes, comienza el despliegue de las compañías en el interior del Sáhara que debido a la extensión del territorio se cubren, con secciones, los puntos más importantes.

La 3ª Compañía en este día protege un convoy a la playa de Huisi Aotzman llegando a dicho punto sin novedad, y al regresar, a unos 12 kilómetros del desembarcadero fue atacada la vanguardia por bandas armadas en la zona de las dunas. Al recibir fuego de armas automáticas echó pie a tierra dicha vanguardia, entrando en posición haciendo retroceder al enemigo, al mismo tiempo que dos secciones avanzaban hasta lograr envolver algunos grupos rebeldes, formados por unos setenta hombres, que iniciaron rápidamente la retirada, amparándose en las dunas y abandonando nueve cadáveres, armamento y material.

Allí en el único edificio existente, una nave-almacén, estaba situado el mando del puesto y la emisora de radio (MKII), se depositaron las bajas sufridas por la Bandera: el legionario Germán Taboada Guiña, muerto, con un disparo en la frente, el capitán Venerando Pérez Guerra con varios impactos en el tórax, consciente, el teniente Manuel Huertas Suarez con un pulmón atravesado por un impacto, inconsciente; el legionario Manuel García Alcaraz, muy grave, cabo 1º Julio Poderoso Fraile, leve, y los legionarios Emiliano Muñoz Caballero, José Bocanegra San Félix, Juan Rodríguez Rodríguez y Francisco Cuenca Pérez, menos graves; y legionario Eduardo Soto Durán, leves.

El teniente Ochoa envía un telegrama al Jefe de la Bandera informando de las bajas, el capitán Venerando, cuya camilla estaba al lado de la radio, oye lo que se va a transmitir, retira ese telegrama y redacta otro informando igualmente de los acontecimientos y bajas habidas, pero confirmando que continuaba al mando de la Cía.

Terminando con un ¡Viva España! ¡Viva La Legión!; teniendo en cuenta el estado de gravedad en que se encontraba, sin un médico que lo atendiera, simplemente un legionario-sanitario, las bajas fueron evacuadas en el Remolcador R.A. 1, que las trasladó al hospital de Las Palmas. Se hacía cargo de la 3ª Compañía el teniente Francisco Gómez Vizcaíno.

Organizada una Agrupación con fuerzas de la XIII y una Compañía de la VI Bandera, salen a las 17:45 horas del mismo día 30 hacia el lugar del encuentro, donde localizarían un cadáver más del enemigo. Tras el fracaso del ataque, las fuerzas españolas comienzan a levantar un perímetro defensivo que incluía alambre de espino en algunos sectores, diferentes puestos avanzados y trincheras. El Capitán Legionario Venerando Pérez Guerra, murió posteriormente en el Hospital Militar de Las Palmas de Gran Canaria, a consecuencia de las gravísimas heridas recibidas, el día 2 de diciembre.

A principios del año 1958 se encuentra toda la XIII Bandera reunida en su acuartelamiento de Aaiún, hasta el lunes 13 de enero, en que ha de empeñarse en el combate más cruento e importante de todos los que tuvieron lugar durante la Campaña Ifni-Sahara.

Dicho día salió la Bandera a las 0700 horas, al completo de sus efectivos y al mando de su comandante Rafael Rivas Nadal, en dirección a Edchera, con la misión de efectuar un reconocimiento sobre esta zona y obtener información de contacto.

Marchaba en vanguardia la 2ª Compañía, cuando es sorprendida al alcanzar Edchera por un enemigo establecido sobre el borde Este de la Saguia perfectamente organizado.

Ante la fortísima resistencia y el fuego adversario, se recibe la orden de repliegue, que no fue posible ejecutarla al haberse adelantado el Capitán Jáuregui con una Sección y su auto-radio y, llevado de enorme espíritu de acometividad, avanza hasta el fondo de la Saguia, donde sostiene un violento combate a corta distancia con un enemigo que les embosca, sufriendo gran cantidad de bajas.

Se ordena al Brigada Fadrique que baje con su sección en apoyo del Capitán Jaúregui; cumplimenta la orden, pero al llegar donde el capitán este ya está muerto y su sección se ve envuelta en el combate con el mismo enemigo que cierra sobre ellos.

 

1 of 3
- +

Ante las numerosas bajas y el intento de envolvimiento del enemigo, ordena el repliegue de los pocos legionarios que quedan y se queda apoyando el mismo con el Legionario Maderal Oleaga. Finalmente son abatidos y sufren el salvaje odio de los que habían sufrido la heroica defensa de sus posiciones infringiéndoles un enorme daño.

Mientras tanto acude en apoyo la 2ª Compañía de la IV Bandera que refuerza el flanco S. Al caer la tarde va decayendo el fuego y, ya de noche, con la Bandera en situación defensiva ocupando una posición tipo erizo, el enemigo se retira.

Había que lamentar las bajas mortales de la XIII Bandera y agregados: 1 Capitán, 2 Tenientes, 1 Brigada, 3 Sargentos, 4 Cabos 1º, 4 Cabos, 3 Legionarios de 1ª y 19 Legionarios de 2ª a los que hay que sumar 2 legionarios de la 2ª Compañía de la IV Bandera, 2 conductores de la Compañía Automóviles, Cabo 1º de la Cía. Expedicionaria de Transmisiones Pedro Fernández-Mayoralas Ruiz y Cabo 1º núm. 1504 del III Grupo Nómada Ali Uld Haramballa.

Por esta acción se concedieron las dos últimas Laureadas individuales del Ejército Español, al Brigada Caballero Legionario Francisco Fadrique Castromonte y al Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga, últimos héroes legionarios.

En aplicación de lo dispuesto en la Orden de 1 de septiembre de 1958 (Diario Oficial núm. 198), relativa al ascenso del personal fallecido o desaparecido en Ifni o Sáhara, por el Diario Oficial núm. 234, se dispuso el ascenso al empleo de teniente legionario, con antigüedad de 13 de enero de 1958 —fecha de su fallecimiento en acción de guerra— del Brigada Caballero Legionario D. Francisco Fadrique Castromonte, de la XIII Bandera de La Legión, por los méritos contraídos en el combate de Edchera.

Por Resolución de 11 de noviembre de 1958, y en aplicación de lo dispuesto en la Ley de 17 de julio de 1958 (Diario Oficial núm. 198), se dispuso el ascenso al empleo correspondiente del personal de tropa relacionado fallecido en acción de guerra. Más tarde, examinado y acordado por el Consejo Superior del Ejército por Orden Circular de 30 de Abril de 1960 (Diario Oficial núm. 103), es concedida la Medalla Militar individual al brigada Caballero Legionario D. Francisco Fadrique Castromonte, perteneciente la 1ª compañía de la XIII Bandera destacada en el A.O.E. por los meritos alcanzados en el combate de Edchera que se produjo el 13 de enero de 1958 donde perdió la vida junto al Caballero Legionario D. Juan Maderal Oleaga.

Como resultado de expediente de juicio contradictorio instruido al efecto y de conformidad con lo propuesto por la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Fernando y por el Ministro del Ejercito, el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos concedía la Cruz Laureada de San Fernando por Circular de 10 de febrero de 1962 (DOME núm. 35), al Brigada Caballero Legionario, caído en combate, D. Francisco Fadrique Castromonte, por su heroica actuación en el combate de Edchera el día 13 de enero de 1958 llevado a cabo en la provincia del Sahara. Era la última condecoración en acción de guerra concedida a un suboficial legionario.

De acuerdo con la Instrucción General 165/142 del 10 de julio de 1965, la XIII Bandera Independiente de La Legión se denominaría en adelante “Bandera General Mola, XIII de La Legión”.

El día 24 de abril de 1966, en el acuartelamiento del Grupo de Tiradores de Ifni n.º 1, en Sidi Ifni, se celebró como acto central la Jura de Bandera de los reclutas del primer llamamiento de 1965. Coincidiendo con esta ceremonia, tuvo lugar la entrega, por parte del comandante don José Rojas Sans, jefe accidental de la Bandera 'General Mola', XIII de La Legión, de la Cruz Laureada de San Fernando a don Emilio Maderal Leache y su esposa, padres del legionario Juan Maderal Oleaga, fallecido heroicamente en acción de guerra el 13 de enero de 1958 en Edchera (Sáhara). La condecoración le había sido concedida mediante el Diario Oficial n.º 5, de fecha 8 de enero de 1966.

Al día siguiente, en el cementerio de Aaiún, visitaron la tumba de su hijo. El jueves 28, ya de regreso en Ifni, inauguraron una calle con su nombre en el nuevo poblado de Sidi Ifni.El jueves 1 de mayo de 1969, a escasos dos meses de la entrega de la provincia de Ifni al reino de Marruecos, la Bandera General Mola, XIII de La Legión continuaba en Sidi-Ifni, su capital.

El lunes 30 de junio de 1969, es arriada con todos los honores la Enseña Nacional en el Territorio de Ifni, rindiéndole los honores que le correspondían la 3ª Compañía de la Bandera General Mola, XIII de La Legión al mando del Capitán Aroldo Lázaro Abardia, junto a una Sección de la Policía Territorial.

Una vez finalizados los actos protocolarios que formaban parte de la retrocesión del territorio de Ifni y su capital, Sidi Ifni, al Reino de Marruecos, emprendió la marcha por vía aérea a la Plaza de El Aaiún donde se disolvía la Bandera, pasando su personal a los dos Tercios Saharianos.

Se ordenaba la disolución de una de sus unidades el día 31 de julio de 1985 de largo y glorioso historial y que durante tres años y medio ha vivido su tercera época de existencia integrada en el «Tercio de Apoyo Alejandro Farnesio» desde primeros del año 1982 hasta fin de julio de 1.985, la Bandera "General Mola", XIII de La Legión.

En este día, en el patio de armas del Campamento de Montejaque, tuvo lugar una formación de todo el Tercio 4º para despedir a la Bandera, presidiendo el acto el coronel D. Ricardo Moñita Benito, jefe del Tercio, mandando la línea el teniente coronel Moreno, Jefe de la Bandera, el cual una vez revistada las unidades, pidió permiso al jefe de Tercio para dirigir sus últimas palabras a sus hombres.

Después de entrar nuevamente en formación los Guiones y Banderines, el coronel Moñita se dirigió a su Tercio, recitándose los Espíritus de Amistad, Compañerismo y Disciplina, dándose los gritos reglamentarios y cantando todos la “Canción del Legionario”. A finalización de la parada, se hizo entrega del Guion de la XIII Bandera y Banderines de las Compañías al Coronel Jefe del Tercio.

Se ha extinguido la XIII Bandera, pero su espíritu es inmortal. El eco de esta emblemática unidad de la Legión resuena con fuerza cada año durante el acto central del Día del Veterano, celebrado en Almería en las fechas próximas al 13 de enero. En esta solemne jornada, la Legión rinde el más alto homenaje a todos los que formaron en sus filas, tanto a los que aún visten el uniforme como a los que ya descansan en la gloria.

Como prueba de que su legado sigue vivo, el histórico Guion de la XIII Bandera abandona su lugar de honor en el Museo de la Brigada para marchar de nuevo, ondeando con orgullo bajo el cielo almeriense.

¡A ESPAÑA SERVIR HASTA MORIR!

Related Posts

grave-incendio-tetuan-castillejos-julio-2025-1

Grave incendio entre Tetuán y Castillejos moviliza medios aéreos y terrestres

hace 6 horas
miramar-alto-recupera-union-vecinal-propia-anos-90

Miramar Alto recupera la unión vecinal propia de los años 90

hace 7 horas
nueva-etapa-sustituir-pasarelas-antiguas-puerto-ceuta

Nueva etapa para sustituir las pasarelas antiguas: seguridad y funcionalidad

hace 7 horas
jorge-mena-lorente-campeonato-espana-ajedrez-sub-14

Gran papel ceutí en el Campeonato de España sub-14 de ajedrez

hace 8 horas
obras-loma-pez-avances-julio-2025

Obras en Loma del Pez: tres meses de avances visibles y resultados prometedores

hace 8 horas
anaraida-pulido-renueva-cd-camoens

Anaraida Pulido renueva con el CD Camoens

hace 8 horas

Lo más visto hoy

  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infierno en Plaza Nicaragua: incivismo, noches en vela y sin respuesta policial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Supremo confirma la condena al 'Canty' por agresión a policías locales en el Poblado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023