Al calor de un movimiento feminista que ha marcado la agenda de 2018,
“Con toda la información en bruto vamos a crear la biografía, que conlleva un proceso técnico de edición que es el que ha explicado Ojeda”, comentaba Fernando Trujillo, promotor del taller y coordinador del grupo de investigación conocimiento abierto para la acción social.
Una tarea que el docente calificaba de “emocionante” por la responsabilidad que hoy ha recaído en cada uno de ellos, “en cuanto le den al botón de publicar, esa información será visible para el mundo”.
Un momento clave que se vivió a las 17.00 horas, instante en el que el porcentaje de mujeres presentes en la gran telaraña aumentó, con ello se dio un paso más para reducir una de las grandes brechas que separan a las féminas con respecto al sexo opuesto, y cuyas cifras de presencia en la gran enciclopedia se sitúan tan solo en el 23%.
“Es uno de nuestros principales sesgos, aunque hace unos años estaba bastante más bajo”, agregaba Ojeda. Con la iniciativa de hoy el Campus no solo dejó su granito de arena en Wikipedia, sino también en el gran movimiento morado que ha comenzado a teñir el mundo este 2018.
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha iniciado los trabajos de seguimiento de su informe diagnóstico…
La Ciudad Autónoma, en colaboración con la plataforma Alhambra Venture, la plataforma líder de inversión…
De entre todas las cosas por las que el Ceuta es característico, su afición también…
El I Foro Empleo y Mujer ha arrancado a primera hora de la mañana de…
El Juzgado de Primera Instancia número 1 de León ha dictado un auto por el…
Dos horas y media después de producirse el asesinato de Mª Ángeles Lozano en su…