El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, ha intervenido este martes en el Fórum Nueva Economía que se está celebrando en Madrid para hablar de la ciudad en este foro de prestigio.
Presentado por el periodista Pedro J. Ramírez, “referente de periodismo ilustrado, de credibilidad, de rigor, de independencia”, como le ha definido Vivas, el presidente local ha resaltado las cualidades de una ciudad que es “España por los cuatro costados, se mire por donde se mire: lo avala el derecho, lo acredita la historia y lo quieren los ceutíes, todos los ceutíes, recen como recen y se llamen como se llamen”.
En Ceuta, como en Melilla, confluyen “condicionantes, retos y desafíos sin parangón en el resto de nuestro país” ya que “a la extrapeninsularidad, el reducido tamaño y la escasez de recursos naturales, se unen la geopolítica; el hecho de ser la única frontera terrestre de Europa en África; y, para colmo, la intención de quienes pretenden dividirnos y enfrentarnos por razones de credo, origen o cultura”, ha detallado Vivas en su intervención.
“Una realidad, por tanto, compleja, exigente y, a la vez, apasionante, que pone a prueba la capacidad de respuesta del Estado, y que solo puede afrontarse desde la responsabilidad, la unidad y el acuerdo”.
La necesidad de combatir el miedo
Vivas ha pedido echar mano de la “responsabilidad para generar confianza y combatir el miedo”; más que nada “para no sembrar dudas acerca de nuestra soberanía; para poner de manifiesto, por ser cierto, que la misma está garantizada por el ordenamiento constitucional y el Estado, cualquiera que sea el color político del gobierno de la Nación; a salvo, en consecuencia, de la alternancia en el poder”.
“Responsabilidad asimismo para no utilizar a Ceuta como ariete al servicio de la confrontación partidista. Nuestra vulnerabilidad no lo permite”.
Y a todo ello se une la necesaria “unidad para demandar una política de Estado acorde con la envergadura y naturaleza de los mencionados condicionantes; según decía, sin parangón en el resto de España”, ha resaltado.
“Y acuerdo, consenso, para concretar el contenido, los objetivos y las medidas, de la citada política de Estado. Un consenso institucional, político y social que en Ceuta existe en torno a siete grandes líneas o ejes de actuación prioritaria”.
Ejes de actuación marcados por la prioridad
Vivas ha reclamado unos niveles de calidad en los servicios y suministros básicos; de empleo; de inclusión social; y de acceso a la vivienda, equiparables a las medias nacionales.
También una presencia vigorosa del Estado en las áreas de Defensa, Seguridad y Justicia. En eso precisamente se está con la firma de acuerdos entre administraciones.
Ceuta necesita “un modelo económico con mayor capacidad para crear empleo, sólido y estable, centrado en la idea de más España y más Europa, verde, azul e inteligente”, ha resaltado Vivas.
El presidente de la Ciudad no ha obviado esa necesidad de contar con una “frontera segura y bien dotada, que funcione conforme a su condición de frontera exterior de la Unión Europea, tanto en el tránsito de personas como de mercancías; y que sea eficaz en la contención de la inmigración irregular; objetivos que aconsejan el mantenimiento de unas buenas relaciones con el país vecino, en todo caso compatibles con la defensa, firme y clara, de nuestra integridad, cada vez que sea necesario”.
“Una Hacienda, autonómica y local, suficientemente compensada por los mayores gastos que originan la extrapeninsularidad, el reducido tamaño y el singular hecho fronterizo”.
A ello se suma unas “comunicaciones, marítimas y aéreas, asequibles y de calidad” y el “compromiso permanente con la comprensión, respeto y aprecio de la realidad multicultural de nuestra población, como base de la convivencia, como rasgo de personalidad que nos enriquece y distingue, como clave de supervivencia”, ha destacado.
“La necesidad de una política de Estado que tenga por objeto la protección y apoyo de nuestras dos ciudades autónomas, aparece recogida, de manera expresa, en la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre de 2021”.
Avances en los últimos años
Vivas ha destacado los avances conseguidos en estos tres últimos años, periodo en el se han producido avances importantes, algunos de calado histórico.
Ahí se encuentra el cambio profundo registrado en una frontera “que era un caos en cuanto a su funcionamiento y ahora no lo es; ahora se exige visado a las personas no residentes en el espacio Schengen y ya no existe el denominado porteo, también conocido como comercio atípico”.
El resultado se traduce en la reducción en un 80% del tránsito de personas y vehículos, más orden y control; “todo lo que ha tenido efectos positivos en el tráfico y los accesos en las inmediaciones de la frontera; en el Hospital, en el Puerto, en la lucha contra la economía irregular y, por lo que concierne al porteo, en la eliminación de situaciones lamentables para la dignidad de las personas y la propia imagen de nuestra ciudad”, ha indicado.
Como complemento, “las operaciones de importación y exportación recientemente llevadas a cabo a través de la frontera: el inicio de un camino que debe tener como meta una aduana comercial que funcione de manera convencional, sin otras restricciones que las derivadas de la normativa aplicable o de las capacidades logísticas en cada momento disponibles”.
Sin duda, “un hito de significada relevancia desde la perspectiva de la deseada normalización, pero que no nos debe confundir ni distraer: volviendo a los condicionantes geopolíticos, la economía de Ceuta no puede ni debe pivotar sobre dicha aduana comercial, debemos seguir perseverando en la configuración de un modelo económico centrado en más España y más Europa”.
Por otro lado, la economía de Ceuta ha sobrevivido a la pérdida del comercio atípico, también conocido como porteo: el empleo asociado a esta actividad se ha visto suplido en exceso con el generado por la industria del juego on line, hasta el punto de que el número de cotizantes a la Seguridad Social ha crecido en un 7% comparando la cifra actual con la que había cuando funcionaba el mencionado porteo.
“Un dato revelador y, al mismo tiempo, alentador, por cuanto acredita la posibilidad de extender la experiencia a otros servicios de base tecnológica”, ha expuesto Vivas.
"El proyecto en ejecución sobre conexión eléctrica con la Península, mediante cable submarino, merece ser calificado de histórico, lo merece por la cuantía de la inversión comprometida; por su impacto en un servicio esencial, en el Medio Ambiente y en el desarrollo económico; y por lo que representa de cordón umbilical, de apuesta decidida por el futuro de nuestra ciudad”, ha reseñado.
“Como histórica es la programada cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa sin coste económico para la Ciudad: cien mil metros cuadrados, el equivalente al ocho por ciento de toda la superficie de Ceuta, y en pleno centro del casco urbano”.
Su culminación, prevista para finales de 2026 o principios de 2027, supondrá resolver el problema crónico de la falta de suelo, e impulsar, en consecuencia, la construcción de viviendas y la dotación de nuevos equipamientos públicos.
Qué se hace mientras tanto
Mientras se trabaja en varias áreas, se está actuando en clave local, por ejemplo en materia portuaria. “El Puerto avanza en proyectos innovadores, en el adecentamiento de espacios estratégicos, en su integración urbana con la ciudad, en la captación de nuevos tráficos, en la ampliación de la cartera de servicios, en competitividad”.
De igual manera, “se mejora la oferta turística, tanto en infraestructuras como en incentivos, y se acomete un ambicioso Plan de Vivienda, sociales y de precio asequible”.
“Se ha avanzado, resulta innegable, pero no podemos darnos por satisfechos, quedan pendientes asuntos y demandas determinantes para el presente y porvenir de nuestra ciudad”, ha indicado.
“Tienen que ver con la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales; con las áreas de Defensa, Seguridad y Justicia; con el Régimen Económico y Fiscal Especial; con la financiación de la Ciudad Autónoma; con la acogida de menores inmigrantes”, ha apuntado Vivas.
Hay necesidades y demandas que se consideran “totalmente justificadas”, por ejemplo, ha dicho el presidente de la Ciudad, “cuando solicitamos que se atiendan los déficits y carencias en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, estamos reivindicando el derecho a la igualdad de los ceutíes con el resto de españoles, sabiendo, además, que dicha equiparación favorece el arraigo de la población y el desarrollo económico”.
“Cuando pedimos que se renueven las infraestructuras y amplíen las dotaciones en Defensa, en Seguridad, en Justicia, estamos procurando, por un lado, preservar un yacimiento insustituible de renta y empleo, y, por otro, transmitir confianza, un mensaje nítido y contundente: en Ceuta, el Estado no se repliega, todo lo contrario, se afirma y fortalece”, ha continuado.
“Cuando demandamos el perfeccionamiento del Régimen Económico y Fiscal especial, para adaptarlo a los requerimientos del nuevo modelo al que se aspira, y que se garantice la suficiencia financiera de la Hacienda autonómica y local, tampoco estamos pidiendo ningún privilegio: si el Estado no puede, como es evidente, evitar los condicionantes geopolíticos, sí que puede, como también es evidente, neutralizar los efectos de estos condicionantes, llevando a cabo las iniciativas y actuaciones que están a su alcance para promover la estabilidad, prosperidad y cohesión social de Ceuta”.
Menores inmigrantes en datos
“Cuando, en un ambiente marcado por el drama irreparable de quienes pierden la vida en el intento de llegar nadando a Ceuta, decimos que la situación del servicio de acogida de menores migrantes es, desde hace algún tiempo, límite e insostenible, no estamos exagerando un ápice; los datos hablan por sí solos”, ha avanzado Vivas.
Así, ha hecho hincapié en que las capacidades de acogida se encuentran excedidas en un 400%, la correspondiente cuota multiplica por 24 a la media nacional, el 75% de los menores están alojados en recursos provisionales y de emergencia y el coste del correspondiente servicio hace inviable el Presupuesto de la Ciudad, con todo lo que ello supone.
“Cuando defendemos el traslado de menores entre comunidades, de manera ágil y ordenada, conforme a criterios objetivos de reparto y contando con la imprescindible implicación de la Administración General del Estado, lo hacemos porque estamos convencidos de que no existe otra alternativa, y porque es lo justo, la solución más consecuente con los principios constitucionales”, ha reseñado Vivas.
“Lo justo porque es un asunto de todos, no solo de las fronteras terrestres o marítimas”.
“La solución más consecuente con la Constitución, porque en un Estado descentralizado y con competencias íntimamente relacionadas entre administraciones, como es el nuestro, la colaboración leal entre dichas administraciones y la solidaridad son claves para su buen funcionamiento”, ha apuntado.
“En las comentadas necesidades y demandas, un mismo denominador común: la sensación de que al abordar asuntos de interés para Ceuta, incluso vitales, las decisiones que se toman o las posiciones políticas que se adoptan, no siempre tienen en cuenta nuestras especificidades; no siempre valoran los apuntados condicionantes, riesgos y amenazas sin parangón en el resto de España; no siempre se actúa de acuerdo con la señalada Estrategia de Seguridad Nacional”, ha indicado.
Ceuta, tierra de oportunidades
“No quiero desaprovechar la extraordinaria oportunidad que se me brinda, sin dejar constancia de que Ceuta es una tierra de oportunidades, un destino muy atractivo para emprender e invertir. No es retórica, contamos con argumentos concluyentes al respecto”, ha avanzado Vivas.
Ha aludido, así, a los incentivos del Régimen Económico y Fiscal Especial, “tan atractivos como poco divulgados”, la existencia de sectores con mucho margen de crecimiento: la industria digital y los servicios tecnológicos; el turismo y el comercio al mismo vinculado; las actividades portuarias; la construcción; y la economía del conocimiento, entre otros, y la suficiencia energética, la disponibilidad de suelo y la cobertura en fibra óptica, tanto a nivel local como en su conexión con la península.
A esto se suma la alta frecuencia y calidad de las comunicaciones marítimas y aéreas: un barco cada hora y, en helicóptero, a 7 minutos de Algeciras y a 30 de Málaga.
También la unidad de acción: “Todos, administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos; todos remando en la misma dirección; todos al servicio de una misma estrategia de desarrollo”.
Y el carácter de un tejido empresarial forjado a base de coraje y de audacia para superar retos y dificultades.
Vivas ha invitado a fijarse en Ceuta, a percibirla como tierra de oportunidades, atractiva para invertir y visitar. “Le esperamos en la tierra de Hércules, de Ulises, de Calypso, un lugar por el que han pasado y dejado huella todas las culturas y civilizaciones que el Mediterráneo ha conocido”.
“Un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor: paisaje, cielo, luz, viento y mar”.
“Les esperamos en una tierra que le debe a Roma la fundación y el nombre; al Califato de Córdoba, la condición de puerta de Al Andalus; a Portugal, la entrada en la Edad Moderna, los fueros, la planta urbana, el carácter de ciudad europea en África y nuestros símbolos más queridos, el escudo, la bandera y la Patrona”.
“Un lugar donde nacieron Al Idrissi, Yusef Ben Yehuda y el teniente Ruiz, nuestro héroe nacional del 2 de mayo; donde se funda la Legión; donde Argüelles, el autor del prólogo de La Pepa, edita nuestro primer periódico, El Liberal Africano; donde fallece Agustina de Aragón. Un lugar donde se rinde un permanente homenaje de cariño y admiración a nuestros militares, a quienes, siendo fieles al juramento que empeñaron, están dispuestos a darlo todo por la patria”.
“Un lugar de encuentro y de fusión: el norte y el sur; oriente y occidente; Europa y África; el Atlántico y el Mediterráneo; el poniente y el levante”.
“Un lugar donde la gente, a través de muchas generaciones, ha hecho del respeto a la diversidad y de la convivencia, una manera de ser y de vivir, de vivir compartiendo. En apenas 30 días, y por orden cronológico, el Ramadán, el Pórtico de la Semana Santa, la Pascua Judía y el Patrón de la Comunidad Hindú de Ceuta. Un lugar, en fin, donde el grito de viva Ceuta suena cual eco fuerte de un viva España”.
“Allí les esperamos, en la otra orilla, en una tierra que parece una niña dormida sobre los brazos del mar que tiene por almohada la espuma de las olas”.