• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 28 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La visita del Barça marcó un récord de pasajeros en el helipuerto

El director de esta infraestructura ha hecho un balance del tráfico de pasajeros así como de las mejoras previstas en este año 2023

por Maribel Tena
24/01/2023
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El helipuerto de Ceuta ha acogido esta mañana un desayuno informativo para hacer un balance del tráfico aéreo en 2022, el año de mayor actividad de la historia de la infraestructura.




Fernando Faura, director del helipuerto desde el mes de abril del pasado año, aseguró que a pesar de ser tan pequeño, tiene un dinamismo que nada envidia a otros de mayor tamaño.

En ese sentido, Faura ha declarado que “el año pasado batimos el récord en tráfico y este mismo año hemos tenido el día que más pasajeros han pasado por el helipuerto desde que se inauguró en 2004. Fue la semana pasada y fue el día que vino el Fútbol Club Barcelona”.

“Analizando los datos estadísticos fue un dato muy curioso que nos hizo sonreír y es que podemos decir que hemos superado la pandemia porque el día anterior en el que había habido más trafico en el aeropuerto fue el de antes de que se declarara el estado de emergencia. También fue un día con muchísimas operaciones aéreas y muchísimos movimientos y ahora es de agradecer que el que hayamos tenido tantos se debe a una noticia positiva”.





Por encima de 400 pasajeros este helipuerto solo ha estado en cuatro ocasiones, dos son las comentadas anteriormente y las otras dos fueron en enero de 2018 por un temporal enorme que obligó a cerrar el puerto de Algeciras y el de Tánger.

 

 

1 de 8
- +
helipuerto-pasajeros-2022-010
helipuerto-pasajeros-2022-008
helipuerto-pasajeros-2022-007
helipuerto-pasajeros-2022-006
helipuerto-pasajeros-2022-004
helipuerto-pasajeros-2022-002
helipuerto-pasajeros-2022-003
helipuerto-pasajeros-2022-001

Por otro lado, el director ha asegurado que las expectativas pasan porque este año el helipuerto de Ceuta siga creciendo en número de pasajeros. “Con la pandemia hemos aprendido en AENA a ser conservadores, aunque es cierto que este helipuerto se comportó muy bien con la pandemia comparado con otros aeropuertos. Yo espero que los tráficos sigan creciendo de manera moderada, pero no creo que vayamos a ir marcha atrás”.

El director también ha manifestado que se van a realizar una serie de mejoras en las instalaciones y “una serie de inversiones bastantes importantes que van a renovar tanto el lado aire como el lado tierra”.

Concretamente, “durante este año se van a realizar cuatro obras del orden de 200 y 300.000 euros que van hacer crecer este helipuerto”. Sobre eso, detalló que un tabique de la terminal “se va a retrasar cuatro metros hacia atrás y vamos a conseguir con esto tener dos puertas de embarque que se podrán utilizar de forma simultanea y una llegada más ordenada”.

 

1 de 6
- +
helipuerto-pasajeros-2022-012
helipuerto-pasajeros-2022-013
helipuerto-pasajeros-2022-014
helipuerto-pasajeros-2022-016
helipuerto-pasajeros-2022-017
helipuerto-pasajeros-2022-020

En el lado aire “vamos a renovar los pavimentos y vamos a aprovechar para generar un puesto de estacionamiento más, con lo cual esa ampliación nos va a permitir tener más capacidad”.

“Hay otra obra que está relacionada con la mejora de la seguridad. Vamos a crear un filtro de seguridad nuevo para  trabajadores que va a ser independiente del filtro de pasajeros de manera que ganamos más operatividad”.

Por último, la cuarta “obra afecta a la zona de combustibles. Los depósitos de combustibles hay que renovarlos para adecuarlos a la normativa actual. Es una inversión que ya está adjudicada y que debe empezar en el plazo de un mes”, ha concluido el director.

La idea es que todas estas obras comiencen y terminen a lo largo de este año 2023. Y es que,  la compañía resalta que trabajará siempre para que “cuanto mejor conectado, mejor. Esa es nuestra intención”.

Related Posts

taxistas-asfixiados-coronavirus-13

Ceuta, a favor de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

hace 14 horas
Borrador automático

Los mayores de la ciudad disfrutan al ritmo de la Gala Radiolé

hace 22 horas

Comments 1

  1. Sal comentó:
    hace 4 días

    No entiendo mucho pero si tenemos que esperar a un equipo de fútbol vamos arreglados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • aduana-comercial-ceuta-marruecos-003

    Comienza el tráfico de mercancías entre Ceuta y Marruecos por la aduana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familias buscan a desaparecidos que ocupaban la lancha que llegó al Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moussa Sylla, “un buen chaval con problemas que soñaba con una vida mejor”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Juzgado ratifica la prisión para el asesino de Mohamed, un crimen “brutal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cadáver hallado en el puerto, uno de los ocupantes de la lancha que llegó al Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022