La secretaria de Gobierno señala que informa de los fallos del sistema a Justicia para que se reparen.
Después de que Comisiones Obreras en el sector Justicia pidiera la dimisión del ministro del ramo, Rafael Catalá, y sus números dos y tres, y la delegación de Ceuta la de la secretaria de Gobierno en nuestra ciudad, Josefa Vilar, al entender que los fallos de ‘Papel cero’, el sistema ideado y puesto en marcha para aminorar y terminar a la larga con los procedimientos en papel en los juzgados en favor de la vía telemática, son “inaceptables”, Vilar atendió ayer a El Faro para defender su gestión en esta crisis: “Cumplo con lo establecido en las leyes y los fallos informáticos los derivo al Ministerio, a quien corresponde tomar las decisiones y tener conocimiento de los problemas que tenemos en la sede a tiempo real”, consideró, al tiempo que reiteró que “es la Ley quien dice cómo se hacen los actos de comunicación y presentación, no la secretaria de Gobierno”.
En cualquier caso, Vilar, no quiso profundizar acerca de las continuadas críticas que, desde distintos operadores jurídicos, está siendo merecedora a causa de la gestión de los continuados fallos que se están registrando, con el consiguiente retraso en el servicio al ciudadano: “Mejor no entrar en dimes y diretes”, zanjó el asunto.
Mientras que se subsanen los fallos en el sistema, el Consejo General de la Abogacía Española, al que está adherido el Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta (ICACE), aporta una nueva vía: “Ante esta situación, exigimos un plazo realista para que se garantice el correcto funcionamiento de LexNET en todo el territorio y que, para garantizar la seguridad jurídica en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva de los ciudadanos, se mantenga durante este periodo la posibilidad de presentar escritos tanto en formato digital como en papel”.
De tal manera, continuan las “fuertes discrepancias” entre CCOO y el Ministerio de Justicia sobre el ‘éxito’ de la implantación generalizada de Lexnet, el modelo del ‘Papel cero’ en los juzgados. Así, según apuntaba en ediciones recientes del decano el sindicato, su solicitud de dimisión de los altos cargos del Ministerio provocó “una reacción a la defensiva de los mismos, en lugar de asumir sus responsabilidades en el fiasco que, hasta ahora, está suponiendo la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia”, denuncia CCOO.
Para CCOO, los altos cargos Ministeriales “se niegan a aceptar la realidad de forma interesada y para no dar su brazo a torcer: la implantación de las nuevas tecnologías está haciendo aguas por todos lados”. “En la mayoría de los territorios transferidos se repite, como mínimo, esta situación, que se agrava de forma inaceptable en Madrid o en Ceuta”, concluye el sindicato.