Han transcurrido 21 años desde el 11M y el dolor sigue siendo una herida abierta en la sociedad española. En la mañana del 11 de marzo de 2004, varias explosiones sacudieron los trenes de cercanías en Madrid, dejando a su paso un rastro de sufrimiento y dolor. El atentado causó la muerte de 192 personas, 1.856 personas resultaron heridas y dejó una cicatriz imborrable también entre los vecinos de Ceuta.
Es por ello que, la Asamblea de Ceuta ha convocado un minuto de silencio a las 12.00 horas en la puerta del Palacio de la Ciudad, "como muestra del recuerdo solidario con las víctimas de los atentados y sus familias".
Hoy, como ocurre cada 11 de marzo desde entonces, se realizan actos conmemorativos por todo el país para rendir homenaje a las víctimas de aquella cruel matanza de 2004, aunque con especial emoción en la comunidad de Madrid.
Sánchez pide "justicia" para las víctimas del 11M
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado este martes a las víctimas de los atentados terroristas perpetrados en Madrid el 11 de marzo de 2004, en el marco de su vigésimo primer aniversario, y ha aprovechado para reivindicar justicia frente a la "violencia" y el "fanatismo".
Así lo ha trasladado a través de un mensaje en la red social 'X'. "Mi especial recuerdo hoy, 11M, a todas las víctimas del terrorismo. Frente a la violencia y el fanatismo, verdad, justicia y reparación", ha señalado el jefe del Ejecutivo en el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.
También ha mandado un mensaje en ocasión del aniversario del 11M el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que ha asegurado en la misma red social que "la democracia y la libertad nunca cederán ante la violencia".
"Hoy, Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo y en el aniversario del 11M, recordamos a las víctimas de la sinrazón terrorista y reafirmamos la fortaleza de nuestras convicciones", ha declarado el ministro, en recuerdo de los 193 fallecidos y cerca de 2.000 heridos de los atentados terroristas de 2004.
Cuándo y dónde serán los actos en recuerdo de las víctimas
Desde la Puerta del Sol hasta las estaciones donde estallaron las bombas, la ciudad honrará a las víctimas con homenajes, repique de campanas y minutos de silencio, a pesar de la previsión de lluvia.
Como cada año, el primer acto se ha celebrado a las 9:00 horas en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han depositado una corona de laurel ante la placa conmemorativa.
Otros actos
También en la capital, a las 10:30 horas, la estación de Atocha acogerá otro homenaje, con la participación de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo y los sindicatos UGT y CCOO de Madrid. Montserrat Soler, presidenta de la asociación, junto a Susana Huertas (UGT) y Paloma López (CCOO), encabezarán la tradicional ofrenda floral. La ceremonia incluirá también una interpretación musical en recuerdo de las víctimas.
A mediodía, el Bosque del Recuerdo, en el Parque de El Retiro, será el escenario del acto organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que contará con la presencia de representantes políticos a nivel nacional.
Homenajes también en los lugares del atentado
Además, los homenajes a las víctimas de aquel fatídico 11-M continuarán a lo largo del día en los puntos donde estallaron las bombas hace 21 años: Calle Téllez (13:30 horas); Santa Eugenia (18:00 horas) y El Pozo (19:00 horas).
Durante este 11 de marzo, como es habitual otros municipios de la Comunidad de Madrid rendirán tributo a las víctimas de los atentados yihadistas. En Coslada, se realizará una ofrenda floral en el monumento conmemorativo La Espiral de la Templanza; en Móstoles, habrá un minuto de silencio y un acto de homenaje; y en Alcalá de Henares, ciudad de la que procedían 27 de las víctimas, se celebrará un acto conmemorativo al mediodía.