Un año más, el CEIP Mare Nostrum forma parte del programa MUS-E, desarrollado por la fundación Yehudi Menuhin España. Un programa que aúna distintas facetas de trabajo como la artística, social, cultural y educativo y que genera muy buenos resultados entre el alumnado.
Concretamente, en el ‘Mare Nostrum’, el programa MUS-E se está desarrollando a través de la disciplina de danza urbana de la mano de Lola Carpena, artista de danza y artes escénicas y, tal y como asegura, “los resultados son increíbles”.
“Tú ves niños que llegan el primer día a clase tímidos, con la autoestima baja, con inseguridades y ves como van evolucionando y, como a esa edad sobre todo que absorben tanto y que tiene tanto impacto en ellos, ves como estos niños van mejorando en diferentes facetas de su vida. Que a lo mejor no les gusta tanto bailar, pero gracias a probarlos, van mejorando estas cositas”, añade Carpena.
Este programa se desarrolla por ciclos y se agrupa por trimestres. De este modo, en el primer trimestre “hemos hecho primero y segundo de Primaria, ahora en el segundo trimestre estamos con tercero y cuarto y en el tercer trimestre estaremos con quinto y sexto de Primaria”.
Así, las 12 sesiones preparadas para cada grupo tienen “más impacto” entre el alumnado al impartirse de forma más seguida.
Actualmente, Lola Carpena se encuentra trabajando con los alumnos de tercero y cuarto de Primaria y la respuesta que recibe “es muy positiva” ya que es un programa que conocen de años anteriores y están deseando repetir la experiencia.
Y es que, tal y como cuenta, no se trata de una “clase de danza como tal en un aula. Hacemos muchas dinámicas en pareja, en grupo, de creatividad, hacemos muchos juegos, batallas de baile, lo mezclamos mucho con la interpretación y con la dramatización,…Es decir, hacemos una danza que está dramatizada, que tiene una historia y ellos en esos momentos son en los que pueden hablar sobre sus cosas, qué les ha pasado, qué les preocupa, sobre qué quieren contar hoy una historia con su danza, con su mímica, con su teatro, que también metemos cositas, y gracias a eso se generan muchos diálogos”.
Y todo esto hace que las clases del programa MUS-E sean “un espacio seguro donde, al principio jugando y sin darse cuenta, terminan un poco expresándose y haciendo preguntas y retroalimentándose unos de otros. Teniendo en cuenta que el resto de asignaturas están en el aula, sentados, recibiendo mucha información, es un poco una hora a la semana en la que ellos pueden dar lo que ellos son y expresarse”.
Actuación por toda Europa
La fundación Yehudi Menuhin España es una fundación que trabaja a nivel internacional y desarrolla este programa educativo por toda Europa y “sobre todo en colectivos y centros educativos en riesgo de exclusión, ya sea social, geográfica, como en este caso Ceuta, o en general todo tipo de exclusión”.
En el caso de la Ciudad Autónoma, el programa MUS-E se desarrolla en 18 centros educativos de Ceuta ya que “como tenemos la realidad que tenemos de mezcla de culturas, de una frontera tan cercana y aislados de la península por el mar”, consideran que “es muy necesario este programa y por eso está presente en tantos centros”, señala Carpena.
Y es que, MUS-E es “un proyecto educativo en el cual se utiliza el arte como herramienta para llegar a diferentes objetivos como pueden ser la inclusión, la cohesión de grupos, desarrollar habilidades entre los niños e integrar a algún niño que no está en la clase del todo o a niños con necesidades educativas especiales”, detalla Lola Carpena, artista de danza y artes escénicas que imparte este programa en el colegio.