Trucos, juegos y técnicas para demostrar todo el potencial. Los perros de la unidad canina de la Policía Nacional de Ceuta han sacado a la palestra todas sus dotes este martes ante los usuarios de Plena Inclusión.
La actividad, que fue suspendida por la previsión de lluvias, se ha retomado en esta jornada. El objetivo de este encuentro no es otro que el de facilitar la presencia del colectivo en la comunidad y su toma de contacto con los cuerpos y fuerzas de seguridad.
La propuesta de este evento ha sido muy bien acogida por los agentes, que ya han colaborado en ocasiones anteriores con la entidad. “Hemos planteado esa iniciativa porque a ellos les hacía mucha ilusión conocerlos”, ha explicado Olga Caballero, técnico del programa de accesibilidad.
Dos agentes
La treintena de huéspedes ha sido testigo de los diferentes saltos y movimientos de dos pastores alemanes. Inquietos y con gran agilidad, han acatado todas las órdenes. A través de estos sencillos pasos, los usuarios han aprendido cómo funciona la unidad y cuáles son sus labores diarias.
No solo han visto en primera plana cómo es su trabajo ya que también se les ha enseñado cómo los perros son adiestrados para combatir la delincuencia. El acto ha cosechado éxito y han sido más que visibles los rostros de satisfacción entre los presentes.
Raúl es uno de los que ha expresado sin tapujos cómo le ha hecho sentir la experiencia. Ha manifestado que, verlos en acción, le ha provocado el deseo de volver a tener en casa mascotas. Él y su familia tuvieron por casa precisamente a dos canes de esta misma raza.
Perder el miedo con estos perros
La reunión también ha servido para que algunos superen sus miedos. Algún que otro integrante de la organización ha conseguido perder ese temor que le producía estar cerca de estos animales.
“Uno de los chicos se ha acercado y los ha acariciado. Se le ha quitado un poco ese pavor que tiene hacia los perros”, ha indicado. No es el único beneficio que ha traído consigo acudir al puerto deportivo a ver esta exhibición canina. El encuentro también les ha posibilitado aproximarse más a la comunidad ceutí. “Así ven lo que es la vida en el día a día de la Policía Nacional, interactúan con los agentes, se montan en sus coches… Han estado muy ilusionados con todo esto”, ha detallado.
No es la única actividad que está fijada en su agenda. Justo este lunes jugaron un partido de fútbol con las chicas del equipo ceutí. Aunque tienen algunas fechadas en el calendario, se centran sobre todo en recuperar aquellas que fueron canceladas a causa de los partes meteorológicos lluviosos. De hecho, este evento con los perros de la unidad se repetirá con un segundo grupo.
“Ayuda a que su proceso de inclusión sea mucho más llevadero y a que tengan mayor contacto con la población. No solo son vecinos con discapacidad. Ellos son iguales que los demás y merecen la misma vida que el resto”, ha destacado.
Proyecto de accesibilidad
Plena inclusión dedica sus esfuerzos al fomento de la participación del colectivo en la sociedad. Los diferentes actos que programa no son las únicas bazas de las que se vale para lograr tal propósito. De hecho, la entidad está inmersa en un proyecto llamado ‘Construyendo comunidades accesibles’.
Está enfocado a estudiar las necesidades que tienen los usuarios en la vía pública y que aún sin cubrir. Actualmente se centra en la zona de Real 90, pero su intención es evaluar este aspecto en todas las barriadas de la ciudad con la intención de revertir la situación e implementar facilidades.
“Es preciso que la comunidad los introduzca. Hay que sensibilizar a la ciudadanía”, ha reclamado. “Es cierto que Ceuta ha evolucionado en este sentido, pero todavía queda muchísimo por mejorar”, ha asegurado.
Trabas en lo cotidiano
Caballero echa en falta una serie de apoyos en determinados puntos del entramado urbano. La técnica ha hecho un especial hincapié en los cajeros automáticos. “No tienen instrucciones ni pictogramas para que ellos sepan cómo usarlos. Ellos son muy independientes en ese tipo de tareas”, ha incidido.
“A veces piden ayuda a otros y suelen dársela, pero es cierto que en otros lugares de España sí que están más ubicados y señalizados”, ha mencionado. “Es cierto que estos gráficos están en algunos edificios, pero no están normalmente en lugares que son utilizados o visitados por ellos en el día a día”, ha matizado.
El mapeo que está en marcha y que poco a poco trazan refleja estas carencias. “El mercado es uno de esos sitios. No existe una rampa para personas con movilidad reducida”, ha trasladado. “La entrada de los baños tampoco cuenta con signos”, ha subrayado.
“Hemos hablado con los dependientes del supermercado. Ellas los ayudan, pero no hay carteles ni indicaciones para que sepan correctamente a dónde deben dirigirse o cómo pagar. “Este plan está en la fase piloto, pero más adelante intentaremos extenderlo”, ha remarcado.