Una llamada. No caben distracciones una vez el aviso está dado. La Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta debe desplegarse con la mayor brevedad posible, sin horarios y en funcionamiento las 24 horas del día, los 365 días del año, para apoyar la lucha contra el narcotráfico, el flujo de inmigrantes, la búsqueda de desaparecidos o eventos multitudinarios, entre otros.
Pasa desapercibida, pero la Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta es altamente reconocida en nuestro país, siendo trasladada a distintos puntos para tomar puestos clave en operaciones de vigilancia y seguridad con gran carga política internacional o eventos deportivos de fuerte interés tanto nacional como internacional.
Actualmente, la Unidad de Ceuta es la que más vuelos acumula de España registrando una media de 2.000 horas anuales de vuelo.
¿Qué es la Unidad de Drones y cuál es su cometido?
Este grupo nació como una Unidad operativa especializada de la Policía Nacional cuyo elemento fundamental es el dispositivo dron para dar cobertura y apoyo aéreo tanto preventivamente como de forma reactiva en distintas operaciones llevadas a cabo por el cuerpo. Así lo explica Carmen María Martín Ramírez, oficial de Policía Nacional y coordinadora de la Unidad de Drones de Ceuta.
Fue creada en 2019 dentro del Plan Estratégico de Innovación Tecnológica a nivel nacional y con ello se introdujo la utilización de aeronaves no tripuladas (drones).
Formada por 3 componentes
Actualmente, la Unidad de Drones de la Policía Nacional de la ciudad cuenta con un equipo formado por tres componentes: Ignacio Sánchez Santolaria; Antonio Miguel Romero Villena; y Héctor Lara.
Todos ellos son coordinados por la oficial de Policía Carmen Mª Martín y un inspector; “y siempre al mando el jefe regional de operaciones”.
“Cuando iniciamos cualquier tipo de operación requerida por cualquier grupo en concreto, la Unidad la forma en ese momento un binomio en el que hay un piloto y un observador; el piloto es el que va a volar la aeronave y el observador es el que va a estar dando apoyo en visión aérea, así como seguridad al piloto”, detalla Ignacio Sánchez, piloto de aeronave no tripulada, especialista en seguridad y protección aérea y técnico en inhibición y detección de drones.
Salto a la acción: ¿dónde opera?
La Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta opera en distintos escenarios como pueden ser las investigaciones de narcotráfico y crimen organizado; búsqueda de desaparecidos; incendios forestales; eventos multitudinarios con gran congregación de masas.
También eventos deportivos, ya sean a nivel local en los encuentros de la AD Ceuta o a nivel nacional, como la pasada celebración de la final de la Copra del Rey festejada en Sevilla; grabaciones judiciales o flujos migratorios en la frontera del Tarajal; u ofreciendo cobertura en actos políticos a nivel nacional con gran relevancia en Asuntos Exteriores, explica Martín.
Casos Reales, intervenciones, sucesos
De la mano de Ignacio Sánchez, entramos en detalle en algunos de los casos mencionados, pero ahora, tratando situaciones reales, donde la teoría se vuelve una práctica y las historias humanas en protagonistas.
Profundizando en el área del narcotráfico, la Unidad de Aeronaves no Tripuladas de Ceuta (UAV), ha sido decisiva para la localización y posterior detección de varios individuos con causas pendientes con la justicia, como, por ejemplo, fue imprescindible en la detección del Ratón y el Canty en el Príncipe.
El Ratón y el Canty
“El grupo en sí nos requirió para dar cobertura aérea a la hora de cualquier vía de escape por una de las respectivas azoteas de esa casa y de alrededor; en ese momento visualizamos como una persona sale a la azotea; salta varias próximas y se esconde”.
“Siguiéndole con la aeronave pudimos identificar justamente a la persona y el lugar donde se había escondido, dando indicaciones en todo momento a los compañeros para que pudieran acceder a su detención”, cuenta Sánchez.
Lucha contra narcodrones y bandas criminales
Por otro lado, retrocediendo a la época marcada por la pandemia del COVID-19, la Unidad de Drones tomó gran relevancia en la detección y derribo de “narcodrones” procedentes de Marruecos cuyo objetivo era el paso de droga a nuestra ciudad. Afortunadamente, este tipo de sucesos se han reducido casi en su totalidad.
También lo hizo en la Operación Plomo, un operativo policial en Ceuta que se inició para investigar y detener a bandas criminales involucradas en el tráfico de drogas y la violencia relacionada, incluyendo tiroteos.
El antidrón, un gran aliado
“Eran dos organizaciones que se dedicaban al tráfico de estupefacientes por vía aérea.
Las localizamos en la barriada del Príncipe, en la zona este y en la zona norte. Durante toda esa época, esta Unidad, con el antidrón intentó inhibir y neutralizar todo ese tráfico aéreo de drogas”.
La Policía Nacional logró incautar narcodrones y grandes cantidades de droga procedente de Marruecos, en gran parte, gracias a la Unidad de Drones.
Búsqueda de desaparecidos
Lamentablemente, de la acción en la lucha por el narcotráfico y crimen organizado, damos un paso oscuro hacia lo que todos quieren evitar: la búsqueda de desaparecidos cuyo final puede ser fatal, convirtiéndose esta en el seguimiento del rastro de un cadáver.
Así ocurrió en García Aldave hace ya unos años, en una de las operaciones más importantes y delicadas llevadas a cabo por la UAV de Ceuta, el hallazgo de los restos de Mohamed Alí.
La Unidad colaboró en la búsqueda del menor desaparecido en este monte de Ceuta dando cobertura a los compañeros de la Policía Nacional que buscaban por tierra intentando detectar cualquier indicio de vestigio que pudiera resultar clave en la búsqueda.
“Vía aérea se pudieron localizar ciertos restos que finalmente fueron, desgraciadamente, positivos”, traslada Sánchez, quien estuvo a pie de búsqueda.
Flujo migratorio, actos políticos
Cambiando de escenario, la UAV da apoyo aéreo en la detección de personas que regularmente intentan el paso de Ceuta desde Marruecos por el puesto fronterizo.
Por otro lado, dada la efectividad, calidad y reputación que la Unidad de Drones de la Policía Nacional se ha ganado con esfuerzo, entrega y un trabajo constante, su presencia es requerida en eventos políticos celebrados a nivel nacional con gran carga e interés internacional.
Seguridad al presidente de los EEUU
En este aspecto, se puede destacar el traslado hasta Madrid para dar cobertura en la cumbre de la OTAN celebrada hace dos años en la que Joe Biden, presidente de los Estados Unidos por aquel entonces, viajó a España.
“Por las características del mismo se tuvo que montar un dispositivo especial en el que se dio seguridad a todas las personas que participaron. Como principal anécdota, esta Unidad tuvo que realizar la seguridad aérea en el hotel de Biden y le estuvimos dando seguridad y protección en todo momento”, cuenta.
“Esta unidad, en lo que es el tema de antidrón, fue muy importante y fuimos durante el año 2020-2021 la unidad que más operaciones antidrón realizó. Tras lo cual, se nos tuvo en cuenta para que esa labor se pudiera ejercer de forma más efectiva”.
Y a la Princesa Leonor
Recientemente, la Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta ha colaborado tanto con el dispositivo dron como con el antidrón para ofrecer seguridad a la Princesa Leonor en su visita a la ciudad. También se restringió el vuelo a todas las aeronaves no tripuladas que pudieran operar en estos días de visita. “Fue todo un éxito”, asegura.
Eventos deportivos
Los profesionales que trabajan con el dron de la Unidad, en lo que a eventos deportivos se refiere, no solamente salvaguardan la seguridad ciudadana a nivel local en los encuentros de la AD Ceuta, también son requeridos en celebraciones cuyas concentraciones en masa obligan a una vigilancia sólida y de amplitud, como lo fue la final de la Copa del Rey celebrada en Sevilla.
El día a día en la Unidad UAV
Terminada la expedición por los escenarios operativos de la Unidad de Vigilancia Aérea de Ceuta, es preciso indagar en el día a día de la Unidad. La rutina de los profesionales pilotos de dron consiste en verificar todos los eventos que tendrán lugar a lo largo de la semana, las solicitudes procedentes de los distintos grupos de investigación para establecer la colaboración y de empresas externas a Policía Nacional que solicitan un permiso concreto.
Recibido el aviso y notificado a la Unidad de Sevilla para dar constancia del trabajo a realizar, se procede a la preparación de los equipos y a la puesta en marcha del grupo hasta el lugar de acción desde la base donde emprenden rumbo con sus vehículos, explica Carmen María Martín.
No existen horarios
En la Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta no existen horarios. Un equipo siempre está operativo, las 24 horas del día, los 365 días del año. Los planes quedan en un segundo plano y si el teléfono suena se debe dejar todo congelado y presenciarse con la mayor brevedad posible en el área indicada.
“Nosotros sabemos cuándo empezamos, pero no cuando terminamos, a veces estamos ayudando a los grupos y en principio se nos requiere para un momento, pero la investigación se puede alargar y debemos permanecer mucho más tiempo”, agrega Martín.
Aspectos a tener en cuenta en la manipulación de drones
Los horarios no existen, pero las limitaciones meteorológicas, sí, de hecho, suponen la mayor preocupación y traba en lo que a operar con el dron se refiere. Con condiciones adversas, como podría ser una niebla densa que dificulte la visión y visualización del dron y las imágenes ofrecidas por este, la Unidad se vería obligada a abortar su desempeño, igual ocurre con la lluvia.
También se debe tener en cuenta a la hora de iniciar un vuelo el espacio en el que se llevará a cabo la operación; la distancia del dron con el objetivo; y afianzarse de que el lugar de sobrevuelo no esté habilitado por personas.
Medidas de seguridad: imprescindibles
No obstante, se deben tener en cuenta las medidas de seguridad a la hora del despegue del dispositivo dron y de su aterrizaje, salvaguardas unas distancias y cerciorarse de que sus aspas se han detenido por completo evitando de esta manera cortes o heridas que pueden resultar graves al contacto con la anatomía humana.
Lo mismo ocurre con la ciudadanía, pero este hilo se encuentra perfectamente atado. “Hay que tener mucho cuidado a la hora del sobrevuelo de edificios y de personas, ya que cualquier incidente que pudiera tener la aeronave podría causar daños a la ciudadanía.
Con lo cual, nunca sobrevolamos los edificios ni personas, porque la seguridad ciudadana es lo principal y lo más importante”, insiste Sánchez.
Actuaciones más frecuentes
Según han informado tanto Ignacio Sánchez, piloto de aeronaves no tripuladas, como Carmen Mª Martín, coordinadora de la Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta, las actuaciones que se realizan con más frecuencia son: vigilancia y seguridad ciudadana en eventos multitudinarios como manifestaciones o eventos deportivos; y actuaciones de antidrón.
El dron de la Policía Nacional de Ceuta: Matrix 350
Fijando la atención en el dispositivo que da sentido a la Unidad, se conoce que la aeronave no tripulada que opera en la Unidad Aérea de Ceuta es la Matrix 350, “el mejor ahora mismo”, recoge Sánchez. Con este se pueden alcanzar grandes distancias y gracias a su zoom de calidad se pueden obtener imágenes impactantes.
El DJI Matrice 350 RTK es un dron industrial con un potente rendimiento de vuelo y un sistema de transmisión mejorado, diseñado para misiones complejas. Ofrece un tiempo de vuelo máximo de 55 minutos, una carga útil máxima de 2.7 kg y puede operar en altitudes de hasta 7000 metros. Cuenta con un índice de protección IP55, resistencia al viento de 12 m/s y un rango de temperatura de funcionamiento de -20°C a 50°C.
“En el caso de la migración irregular y también la búsqueda de personas desaparecidas, es muy importante la cámara de visión nocturna y también la cámara térmica. Ello nos permite localizar a las personas de una forma rápida y efectiva”, agrega Martín.
Logros alcanzados desde la creación de la Unidad
El dron ha sido decisivo en la detención de delincuentes en búsqueda y captura como fue el caso del Ratón y el Canty; se ha logrado desarticular organizaciones que se dedicaban al tráfico ilíito de drogas vía aérea, como por ejemplo la banda de Piolín o la banda de Tayena, asegura Sánchez.
Los logros de la Unidad de Ceuta son muchos a lo largo de estos cinco años. Sobre todo, en el apoyo que se ha otorgado a los distintos grupos en sus investigaciones y en la intervención a nivel judicial (cuando se requiere la entrada y registro en sitios tan determinantes como puede ser la barriada del Príncipe), relata Martín
Un control de los vuelos irregulares
A nivel migratorio, con el flujo de personas, se ha conseguido también brindar una gran ayuda a los grupos de investigación y control con la frontera del Tarajal.
En relación con la ciudadanía, se puede decir que “se ha establecido un control con todas las aeronaves no tripuladas de personas externas que podían tener desconocimiento de la ley que regula los vuelos particulares y sobre el trámite necesario que obliga a solicitar autorización de la Policía Nacional”.
Concienciación ciudadana
A lo largo de estos cinco años han sido tantas las inspecciones, llamadas de atención, denuncias e incautaciones de drones particulares en la Ciudad de Ceuta que se ha logrado erradicar este problema y, en palabras de Martín, “la ciudadanía ya lo tiene muy claro y no se llevan a cabo vuelos ilegales”, a excepción de casos aislados.
“Para sobrevolar un dron aquí en Ceuta, primero tiene que estar habilitado de las titulaciones correspondientes y pedir los permisos tanto a la Agencia Espacial Europea (ESA); como al Ministerio del Interior y también al Ministerio de Defensa, ya que Ceuta es espacio aéreo restringido y ninguna aeronave sin estas autorizaciones puede sobrevolar la misma”, explica Sánchez.
La Unidad de Dron en la Policía Nacional: indispensable
Para finalizar, tanto Sánchez como Martín han dejado claro que la Unidad de Dron de la Policía Nacional de Ceuta se ha convertido en un imprescindible para una vigilancia y actuación de mayor calidad y mejorar la eficacia de los servicios en los que se requiere y que, como no puede ser de otra manera, llegó para quedarse.
“Sí, la Unidad de Drones se ha convertido hoy en día en una Unidad indispensable para la Policía Nacional porque llega a rincones donde nosotros, a nivel personal, no podemos. Es por esto que se requiere nuestra presencia para eventos internacionales como puede ser la Cumbre de la ONU que tendrá lugar esta semana que entra en Sevilla y que reunirá a personalidades de relevancia de todo el mundo. Los drones, yo diría que no son un futuro, son ya el presente”, finalizaba Carmen María Martín Ramírez, coordinadora de la Unidad de Drones de Ceuta.
“No es un juguete”
“A nivel normativo habría que decir que el dron no es un juguete; y a nivel operativo, el dron ha llegado para quedarse y es una herramienta fundamental para estas investigaciones”, concluye Ignacio Sánchez, piloto de aeronave no tripulada, especialista en seguridad y protección aérea y técnico en inhibición y detección de drones.
Sobrevolando San Antonio
Una vez terminado el proceso explicativo y conocida en profundidad la forma de operar de la Unidad, Martín y Sánchez pasaron a la acción, demostrando aquello que mejor saben hacer: abrir el maletero de su vehículo, despojarlo del continente que aguarda su dispositivo de trabajo e iniciar su montaje para darle vuelo y comenzar una nueva aventura por los cielos, desde el suelo.
Sobrevolando San Antonio, este binomio de Policías Nacionales que con amabilidad y simpatía han divulgado las tareas y objetivos de su imprescindible Unidad de Drones, fueron foco de admiración por quienes subían a este entorno para disfrutar de las vistas.
Entre sonrisas amables, un conocimiento profundo
La espectacularidad del dispositivo tomando vuelo y su desplazamiento en el aire se hace con los sentidos de todo el que lo presencia; y el semblante de sus pilotos y la profesionalidad con la que se desenvuelven invita a admirar este trabajo cada vez más demandado y que, a simple vista, no parece ser nada fácil.
Entre sonrisas simpáticas, Ignacio Sánchez y Carmen Martín regalaron a este medio una mañana de acción en el Mirador de San Antonio, con demostración de sus tareas y explicaciones detalladas de su herramienta de trabajo y de todo lo que conlleva formar parte de la Unidad de Drones de la Policía Nacional de Ceuta.
Pero si durante la pandemia la policía no tenía drones todavía jajajjaja. Ya se pueden imaginar que cuerpo era el que sí tenía jajajja
Ceuta, donde más horas de vuelo se acumulan por parte de la Policía Nacional, y donde cualquier ciudadano no puede tener un dron recreativo, porque está prohibido volar en cualquier punto de la ciudad, y encima de ponen una multa de premio. Conclusión: Ceuta es la ciudad donde menos drones se venden de toda España. Otra prueba más del incumplimiento de la libertades ciudadanas en esta ciudad, por no hablar de los 40 controles para salir de aquí, teniendo que ir con el DNI en la boca. Patético.